Científico de San Marcos representará a Perú con estudios sobre misiones análogas
El astronauta análogo Rivaldo Durán Aquino, ingeniero en mecánica de fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología aeroespacial. Con 18 investigaciones como autor y co-autor, el científico sanmarquino expondrá sobre sus recientes estudios sobre misiones análogas, que destaca como clave para futuras investigaciones en el espacio.
El astronauta análogo Rivaldo Durán Aquino, ingeniero en mecánica de fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología aeroespacial. Con 18 investigaciones como autor y co-autor, el científico sanmarquino expondrá sobre sus recientes estudios sobre misiones análogas, que destaca como clave para futuras investigaciones en el espacio.
El investigador sanmarquino Rivaldo Durán participó en el 2023 en una misión científica en la estación análoga de Astroland Interplanetary Agency, un simulador subterráneo que cuenta con condiciones extremas similares a las de Marte. Sus recientes investigaciones abordan los desafíos de la exploración espacial desde una perspectiva multidisciplinaria, con fuerte énfasis en la sostenibilidad, la inclusión y la transferencia tecnológica.
Su participación marca un hito para la comunidad científica nacional, pues refuerza el posicionamiento de la Universidad Nacional Mayor San Marcos como un centro académico líder en investigaciones vinculadas al espacio y la tecnología aplicada.
Este mes, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República otorgó el reconocimiento de la Medalla de Honor al destacado científico sanmarquino por haber representado al Perú en la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Subterránea Análoga a Marte en Cantabria, así como por su labor como embajador juvenil en tecnología en el Festival Mundial de la Juventud en Rusia.
La investigación "The Current State of Analog Astronauts: Demographics, Missions, and Career Outcomes" analiza las misiones análogas, simulaciones de condiciones espaciales en ambientes extremos en la Tierra, que considera clave para probar tecnologías, estudiar el comportamiento humano y evaluar protocolos operativos. Utilizando bases de datos internacionales, redes profesionales y perfiles de misión, el estudio traza un mapa del perfil demográfico de los astronautas análogos, desde su edad y género hasta su trayectoria profesional.
Los resultados muestran una creciente participación de científicos de países emergentes y destacan que un número significativo de astronautas análogos terminan trabajando en agencias espaciales como la NASA o la ESA, así como en empresas del sector aeroespacial.
El ingeniero peruano también presentará un análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) realizado con la plataforma Ansys Discovery, aplicado a una estación análoga. El estudio simula el comportamiento del flujo de aire, la distribución térmica y la disipación de calor en condiciones similares a Marte, con el fin de optimizar la ventilación y el confort térmico.
La investigación permitiría diseñar un sistema de enfriamiento de doble circuito que mejora la eficiencia energética y asegura un ambiente saludable para los ocupantes. Este tipo de simulaciones es fundamental para el desarrollo de hábitats espaciales seguros y funcionales, especialmente en contextos de misiones prolongadas y aislamiento extremo.
¿Podría Arequipa albergar una estación análoga?
Entre las propuestas más ambiciosas se encuentra el diseño de una estación de investigación análoga en el desierto Pampas de La Joya, en Arequipa. Este lugar ha sido identificado por investigaciones anteriores como uno de los más similares a Marte en la Tierra, debido a sus condiciones hiperáridas, composición geológica y escasa humedad.
La estación análoga en La Joya funcionaría como un laboratorio viviente para entrenar astronautas, probar tecnologías de habitabilidad y desarrollar capacidades nacionales en simulación espacial.
Se plantea una estructura modular, autosostenible y adaptable, que sirva de base para investigaciones científicas, colaboración internacional y fortalecimiento de la presencia peruana en el campo aeroespacial.
Innovación textil para el espacio y la Tierra
Otro de los proyectos destacados es el diseño de una camiseta espacial sostenible que regula la temperatura y monitorea en tiempo real las variables biológicas del usuario. Este prototipo ha sido desarrollado con materiales reciclables y tecnologías de textiles inteligentes, buscando reducir el consumo de recursos en misiones espaciales prolongadas.
El diseño de la camiseta, además de tener aplicaciones en el espacio, podría revolucionar la atención médica remota y el vestuario funcional en sectores como la salud, el deporte y el trabajo en condiciones extremas. El enfoque interdisciplinario del estudio combina ingeniería textil, diseño sostenible y bioinstrumentación para ofrecer soluciones tecnológicas de bajo impacto ambiental y alta funcionalidad.
Tecnología marciana para comunidades altoandinas
Durán también participó en el proyecto Pachamars, que adapta tecnologías desarrolladas para hábitats marcianos a fin de mejorar las condiciones de vida en zonas frías y aisladas del Perú.
La iniciativa emplea aislamiento térmico avanzado, energías renovables y agricultura en ambientes controlados para combatir el frío extremo y la inseguridad alimentaria en zonas altoandinas. El impacto del proyecto podría involucrar la mejora la calidad de vida de comunidades vulnerables y demostrar cómo la tecnología espacial puede usarse con fines sociales en contextos rurales.
Además, Pachamars incluye programas de capacitación para empoderar a las comunidades locales, promoviendo autonomía tecnológica y replicabilidad del modelo en otras regiones.
Pruebas de un simulador multientorno
Durán también mostrará avances en Graviit 2.0, una evolución del sistema Graviit que ahora permite simular múltiples factores espaciales como radiación, vacío y temperaturas extremas. Esta plataforma busca ampliar las posibilidades de investigación espacial en la Tierra, reduciendo costos y aumentando la accesibilidad a simulaciones avanzadas.
Con aplicaciones en biotecnología, ciencia de materiales y estudios fisiológicos, Graviit 2.0 representa una herramienta valiosa para investigaciones interdisciplinarias. Su desarrollo plantea nuevas oportunidades para laboratorios académicos y empresas que buscan validar tecnologías antes de lanzarlas al espacio.
Además de los estudios técnicos, el científico abordará el impacto ambiental del desecho espacial y los riesgos que representa para la atmósfera terrestre. También se discutirá el desarrollo de ecosistemas cerrados autosostenibles y propuestas de propulsión atmosférica para satélites, así como mejoras en maniobras de aerocaptura para misiones a Marte.
La participación del Perú en el IAC 2025 no solo representa un logro individual, sino también un paso importante en la construcción de una comunidad científica aeroespacial regional y global.
También se ha confirmado que el científico Romildo Silva Cuadros, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),participará en el 76° Congreso Internacional de Astronáutica 2025 en Sidney, Australia; al igual que la astronauta análoga Nataly Andrea Rojas Barnett, quien lideró la misión análoga Aurora en Polonia, un proyecto que simulaba las condiciones de vida en Marte.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) no ha retirado a Estados Unidos como sede del Mundial 2026 por temor a que se desate una guerra entre el país norteamericano e Irán, como afirman internautas en redes sociales sin aportar ningún tipo de evidencia.
La cinta peruana titulada "Los patos y las patas" presentó su tráiler donde se revive los años 90 y a la vez rinde homenaje al primer amor. Dirigida por Guille Castañeda y producida por Jungle Pictures, la película se estrenará en todos los cines del país este 18 de setiembre.
Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.
El bloqueo de vías en dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa por mineros artesanales ha generado que numerosas unidades de carga pesada, servicio interprovincial y particulares queden varadas, provocando malestar entre la población local y pasajeros de buses de transporte.
La venta de vehículos nuevos en el país mantiene su dinamismo. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó hoy que en junio del presente año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos, mientras que el cierre del primer semestre alcanzó uno de los volúmenes más elevados de los últimos años, superando incluso registros históricos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó a las autoridades regionales de La Libertad y locales de la provincia de Pataz, el desarrollo de proyectos de infraestructura vial que fortalecerán la conectividad, el desarrollo territorial y la formalización minera en la citada provincia ubicada en la sierra de La Libertad.
Manfri Bernal, alcalde de Pomalca, y dos funcionarios de esta Municipalidad Distrital son investigados de forma preliminar por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque (Tercer Despacho) por la presunta apropiación de recursos económicos en agravio de la entidad edil.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy la ceremonia de bienvenida a los 100 primeros jóvenes talentos que ingresarán a laborar al Estado en el marco del reglamento de la Ley N.º 31533, la cual promueve la incorporación de jóvenes técnicos y profesionales al sector público.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) confirmó que el día de hoy, a las 7:24 a.m., llegó el primer vuelo comercial al Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, luego de haber sido reabierto el viernes 4 de julio a las cero horas tras tres meses de haber estado en mantenimiento.
En lo que va del año, el Ministerio de Educación (Minedu) ha destinado un total de S/14 123 999 para realizar trabajos de mejoramiento en 168 colegios de Lima Metropolitana y ofrecer adecuadas condiciones de estudio y seguridad a 139 938 escolares de 31 distritos.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Este miércoles 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 29°C en la sierra norte, entre 23°C y 28°C en la sierra central y valores entre 22 °C y 28 °C en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
Los ingresos tributarios netos del Gobierno Central alcanzaron los 89,348 millones de soles entre enero y junio del presente año, lo que significó un incremento de 12,069 millones de soles con relación al resultado obtenido en similar periodo del año pasado (77,279 millones de soles),es decir un aumento de 13.8%, informó hoy la Sunat.
El bloqueo de vías en dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa por mineros artesanales ha generado que numerosas unidades de carga pesada, servicio interprovincial y particulares queden varadas, provocando malestar entre la población local y pasajeros de buses de transporte.
La venta de vehículos nuevos en el país mantiene su dinamismo. La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó hoy que en junio del presente año, se registró un incremento interanual en todos los segmentos, mientras que el cierre del primer semestre alcanzó uno de los volúmenes más elevados de los últimos años, superando incluso registros históricos.
Dior Aaron Napanga, un joven estudiante, logró encontrar su celular robado en una comisaría del Centro de Lima pero un efectivo policial lo amenazó e impidió que ingrese a la dependencia policial.