InicioPrincipalCientífica peruana viajará a Brasil por investigación de chips para detectar enfermedades

Científica peruana viajará a Brasil por investigación de chips para detectar enfermedades

Un chip podría ser equipado con una moderna tecnología que facilite la detección de enfermedades endémicas, entre otras. Para continuar con el desarrollo de estas microplataformas, la doctora Ruth Esther Rubio Noriega, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) realizará labores de investigación en dos importantes laboratorios de Sao Paulo (Brasil).

AndinaPor:Andina12 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un chip podría ser equipado con una moderna tecnología que facilite la detección de enfermedades endémicas, entre otras. Para continuar con el desarrollo de estas microplataformas, la doctora Ruth Esther Rubio Noriega, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) realizará labores de investigación en dos importantes laboratorios de Sao Paulo (Brasil).


"Trabajaré con colegas y estudiantes de posgrado de dos laboratorios de investigación en la microfabricación de nuevos dispositivos usando tecnología planar, con potencial aplicación en plataformas optofluídicas (dispositivos ópticos y microfluídicos)”, señala la doctora Rubio Noriega, miembro del proyecto “Lab-on-a-chip: Modelado numérico, microfabricación y caracterización de módulos microfluídicos”.

Para ello, la investigación se realizará entre setiembre y octubre en el Laboratorio de Nuevos Materiales y Dispositivos de la Universidad de São Paulo (USP) y el Laboratorio de Electromagnetismo Aplicado y Computacional de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP).

También se enfocará en la redacción de informes técnicos y de artículos científicos para revistas indizadas con la participación, como coautores, de investigadores pertenecientes a las entidades asociadas al proyecto como la USP, la UNICAMP y la Universidad Nacional de Trujillo.

¿Qué es un lab-on-a-chip?

El objetivo es desarrollar módulos microfluídicos para aplicaciones lab-on-a-chip mediante modelado numérico, estudio de métodos de fabricación y caracterización de plataformas microfluídicas. 

Esta tecnología tiene un uso potencial tanto en la detección de enfermedades endémicas como en el análisis de calidad del agua y de alimentos, entre otras aplicaciones en sectores como salud y medioambiente.

Un lab-on-a-chip es una plataforma compuesta por varios módulos microfluídicos que realiza a escala miniaturizada uno o varios análisis que se llevan a cabo comúnmente en un laboratorio. Es decir, en esta microplataforma se integran y automatizan múltiples técnicas de alta resolución con la particularidad que todo es analizado en un chip.

Asimismo, cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec),a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y su presentación oficial se realizó en febrero de este año a cargo de la Dra. Rubio Noriega en su calidad de responsable técnica.
 
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP / SPV

Publicado: 12/9/2022

Más de Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

¡ES TODO UN ÉXITO!
Todo Sport

¡ES TODO UN ÉXITO!

Gianni Infantino asegura que el torneo es todo un espectáculo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró entusiasmado con el desarrollo del Mundial de Clubes 2025 y resaltó el impacto que viene generando tanto en la afición como en los jugadores. En declaraciones, el máximo dirigente del fútbol mundial subrayó que la nueva […]

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados