Ceplan presenta estudio sobre la vulnerabilidad educativa en el Perú
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) señaló hoy que un reciente estudio revela preocupantes niveles de vulnerabilidad educativa en el Perú.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) señaló hoy que un reciente estudio revela preocupantes niveles de vulnerabilidad educativa en el Perú.
Refirió que según el documento: "Vulnerabilidad de las personas en el territorio 2013-2023", regiones como Loreto, Ucayali, Pasco, San Martín y Huánuco presentaron los mayores índices de vulnerabilidad en el sector educativo durante el año 2023.
El documento destaca una marcada desigualdad entre las regiones, evidenciando diferencias estructurales en el acceso a servicios básicos, la calidad educativa y la nutrición infantil. Estas disparidades impactan negativamente en la competitividad de las regiones más vulnerables, limitando su desarrollo económico y social.
Asimismo, la desigualdad en los índices de vulnerabilidad educativa respondería a la falta de infraestructura escolar adecuada con acceso a servicios básicos, las deficiencias en la cobertura y calidad de la enseñanza, y las dificultades para acceder a servicios de salud esenciales.
Principales indicadores
Entre los principales indicadores de esta problemática en 2023, se estima que a nivel nacional el 4.8 % de la población mayor de 15 años es analfabeta.
Además, el porcentaje de alumnos con atraso escolar alcanza el 1.6 % en primaria y el 5.1 % en secundaria. Factores como la deserción escolar, la pobreza, el trabajo infantil y los embarazos adolescentes inciden directamente en estas cifras.
Uno de los aspectos más alarmantes es el alto porcentaje de alumnos de segundo grado de primaria que no alcanzan los aprendizajes esperados en comprensión lectora (63.4 %) y razonamiento matemático (88.8 %).
Esto evidenciaría deficiencias en la formación básica y puede afectar su rendimiento futuro. Además, se estima que cerca del 70 % de los locales escolares públicos no cuentan con los tres servicios básicos, es decir, no están conectados a la red pública de agua potable, desagüe y electricidad.
La situación educativa se agravó considerablemente durante la pandemia de COVID-19, revirtiendo los avances previos en la reducción de la vulnerabilidad y aumentando las desigualdades.
De acuerdo con el informe del Ceplan, la vulnerabilidad educativa había mostrado una clara tendencia descendente entre 2013 y 2016, disminuyendo de 36.4 a 28 puntos; sin embargo, esta mejora se vio interrumpida por la crisis sanitaria, cuando el índice volvió a aumentar hasta alcanzar un promedio de 35.7 puntos durante 2020.
Para 2023, se observó una recuperación parcial, con un descenso del índice a 30.9 puntos, cifra que, aunque representa una mejoría respecto al periodo de pandemia, todavía evidencia las dificultades que se presentan en el sector educativo y que demanda atención prioritaria.
Esta situación es especialmente crítica en regiones como Loreto (44.2 puntos),Ucayali (40.7 puntos),Pasco (37.3 puntos),San Martín (35.3 puntos),Huánuco (33.9 puntos),Cajamarca (33.4 puntos),Piura (32.4 puntos) y La Libertad (32 puntos),donde los valores del índice de vulnerabilidad educativa superan el promedio nacional lo que subraya la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a recursos educativos y mejoren las condiciones de infraestructura escolar en estas zonas más afectadas.
Estando cerca del inicio de clases en la mayoría de colegios del país, es importante tomar en cuenta las recomendaciones del informe que, entre otras cosas, señala la necesidad de implementar programas educativos centrados en mejorar la comprensión lectora y las habilidades matemáticas desde los primeros grados, con especial atención en las zonas más vulnerables.
Asimismo, enfatiza la necesidad de mejorar la infraestructura educativa para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado.
Cabe destacar que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del Perú. Reducir la vulnerabilidad educativa es clave para mejorar la competitividad del país y ofrecer mejores oportunidades a las futuras generaciones.
Accede a este documento de trabajo desde el siguiente enlace:
?Perú apunta a duplicar su PBI al 2050. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional tiene como reto duplicar el PBI, una meta "totalmente factible", señala Gioffanni Peirano, presidente del Consejo Directivo del @CEPLAN2050 ??https://t.co/f3DFcHXP1w
Más escuelas serán beneficiadas con la modalidad de corresponsabilidad del Servicio de Alimentación Escolar, anunció la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, tras acudir a la Institución Educativa San Martín en Sechura, región Piura.
En el marco de la política de lucha frontal contra el crimen organizado, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró este lunes una reunión de alto nivel con los jefes operativos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP),con el objetivo de fortalecer las estrategias diseñadas para enfrentar las diferentes actividades delictivas presentes en nuestro país.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este martes que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel, pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 04:00 hora local, Irán también pausará sus ataques.
Con entusiasmo, sabor y mucha identidad, se desarrolló la semifinal del concurso “El Mejor Ceviche Chalaco”, una iniciativa de la Municipalidad Provincial del Callao que, en su tercera edición, busca destacar el talento local y rendir homenaje al plato bandera del Perú, informó la comuna edilicia chalaca.
El Gobierno peruano evalúa la situación en Medio Oriente, con el fin de mitigar el eventual impacto en el precio de los combustibles que, a su vez, podría golpear la economía familiar y de los negocios, afirmó hoy el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, tras señalar que "hay que anticiparse y prepararse para esa posibilidad".
Las carreras ligadas a la tecnología, la sostenibilidad, la salud y la transformación digital son las que presentan mejor futuro laboral en el Perú, en un contexto de cambios profundos en la educación superior, opinó el director del Grupo de Educación al Futuro (GEF),Justo Zaragoza.
El gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres Robledo, solicitó a la presidenta de la República Dina Boluarte, su intervención directa en el proceso de licitación del proyecto de mejoramiento de la doble vía Tacna – Boca del Río, obra anhelada por la población fronteriza.
El canciller Elmer Schialer se reunió hoy con el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, donde se tocó el tema del proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB) retiraron un metal punzocortante que ingresó por accidente por la parte superior del ojo derecho de un niño de 3 años y que penetró a una zona profunda del cerebro, logrando que el menor vuelva a caminar y sonreír, informó la institución.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, en la sede de Palacio de Gobierno.
Sin embargo, los estudiantes denunciaron presuntas presiones que habrían tenido al momento de la reunión con la Defensoría del Pueblo y representantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
¡Gran oportunidad de trabajo! Un total de 2,000 vacantes laborares para diferentes carreras universitarias y técnicas se ofertarán este martes 24 de junio en la Maratón del Empleo para Profesionales, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),el cual se realizará desde las 9 de la mañana hasta el mediodía, en la sede central del Centro de Empleo, ubicado en la avenida Salaverry 655, distrito de Jesús María.
En Exitosa, la periodista Karla Ramírez afirmó que Dina Boluarte deseaba que el programa tenga una pauta "amable" con ella. Además, indicó que este es uno de los factores por los que Ninoska Chandía salió del IRTP.
Gobierno debe garantizar operaciones del Oleoducto Nor Peruano y recuperar Lotes I y VII de Talara. En pronunciamiento público, la Federación Nacional de Trabajadores Petroleros, Energía y Afines del Perú (FENPETROL) exhortó al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a priorizar y garantizar la protección integral del Oleoducto Nor Peruano (ONP),infraestructura estratégica que abastece […]
Con motivo del Día Olímpico, el Comité Olímpico Peruano realizó una jornada conmemorativa con exhibiciones deportivas de Bádminton, karate, Kung Fu y otras disciplinas deoortivas en los Polideportivos 2 y 3 de la Videna IPD. El presidente del COP, el Dr. Renzo Manyari, lideró este importante evento con deportistas de diferentes disciplinas en […]
Tomás Gálvez fue reincorporado al Ministerio Público como fiscal supremo tras una resolución del Tribunal Constitucional que anuló su destitución. Asumirá la Fiscalía Suprema de Familia. Junta de Fiscales Supremos, presidida por Delia Espinoza, le da la bienvenida.
Un momento de alegría se convirtió en tragedia en cuestión de segundos. La tribuna de un estadio colapsó durante un partido de fútbol, dejando tres personas fallecidas y más de 80 heridas.
Tras caer ante Botafogo, el equipo de Luis Enrique necesita al menos un empate para avanzar a cuartos. Seattle aún puede clasificar si logra vencer en casa al campeón de Europa. Seattle Sounders y Paris Saint-Germain se enfrentan hoy lunes 23 de junio en el Lumen Field, en un partido determinante por la tercera fecha […]
Más escuelas serán beneficiadas con la modalidad de corresponsabilidad del Servicio de Alimentación Escolar, anunció la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, tras acudir a la Institución Educativa San Martín en Sechura, región Piura.
La Junta Nacional de Justicia llama al diálogo a ambas fiscales, en medio del pronunciamiento de su Dirección de Procedimientos Disciplinarios, la cual dispone la restitución de Patricia Benavides en lugar de Delia Espinoza, como fiscal de la Nación.
En el marco de la política de lucha frontal contra el crimen organizado, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró este lunes una reunión de alto nivel con los jefes operativos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP),con el objetivo de fortalecer las estrategias diseñadas para enfrentar las diferentes actividades delictivas presentes en nuestro país.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este martes que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel, pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 04:00 hora local, Irán también pausará sus ataques.