InicioPrincipalCapacitan a mediadores y mediadoras de lectura del programa “La Libertad de la Palabra”

Capacitan a mediadores y mediadoras de lectura del programa “La Libertad de la Palabra”

En el marco del programa “Propuestas Didácticas de mediación de lectura en contextos de encierro”, que el Ministerio de Cultura programa anualmente, la Dirección del Libro y la Lectura (DLL) realizó capacitaciones para mediadores y mediadoras de lectura del programa “La Libertad de la Palabra”.

AndinaPor:Andina17 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el marco del programa “Propuestas Didácticas de mediación de lectura en contextos de encierro”, que el Ministerio de Cultura programa anualmente, la Dirección del Libro y la Lectura (DLL) realizó capacitaciones para mediadores y mediadoras de lectura del programa “La Libertad de la Palabra”.


Este programa es promovido y realizado por la DLL desde el año 2015, con la finalidad de fomentar el hábito lector en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Así se busca edificar una sociedad más inclusiva, donde la construcción de la ciudadanía y el desarrollo humano estén al beneficio del interés público.

La jornada de capacitación a los mediadores y mediadoras de lectura del programa “La Libertad de la Palabra” se llevó a cabo, de manera virtual, los días 13 y 14 de setiembre, y estuvo a cargo de la especialista en programas de lectura y escritura Johana Lobo Lobo, quien es asesora pedagógica del área de formación y del programa de bibliotecas itinerantes; así como gestora cultura y comunitaria.

Participaron en la capacitación, un aproximado de 29 mediadores y mediadoras de los espacios de lectura, que son los responsables de las bibliotecas y espacios de lectura de los centros penitenciarios, donde se desarrolla el programa “La Libertad de la Palabra”.

Puedes leer: Ministra de Cultura presentó proyecto para salvaguardar la fortaleza de Kuélap

El objetivo principal, es generar un espacio de reflexión y experimentación alrededor de diferentes estrategias metodológicas para la mediación de lectura en los centros adscritos al programa “La Libertad de la Palabra”, lo que permitirá mejorar los procesos de las y los mediadores participantes en esta capacitación. 

Esta importante iniciativa parte del reconocimiento de la lectura como un acto de descubrimiento y construcción del yo, lo cual es crucial y fundamental para hacer frente a las etapas duras y críticas de la vida. En esa medida, se trata de un acto reparador. 

Como parte de uno de los componentes del programa, se capacita a las/los profesionales de las instituciones encargadas de trabajar con la población señalada, a nivel nacional, de esta manera, se planea y desarrolla acciones efectivas en torno a la circulación del libro, al fomento de la lectura y la escritura entre las/los participantes del programa, así como de sus familias.

Un aspecto importante de la formación se centra en el reenfoque, con lo cual se promueve que el grupo de profesionales de las instituciones y organizaciones focalizadas amplíen sus conocimientos sobre la lectura, las prácticas de mediación, así como las de fomento.

En la actualidad, son 29 centros en los que se viene desarrollando el programa “La Libertad de la Palabra”, distribuidos en las siguientes instituciones: 2 en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF),25 en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y 2 en el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ); donde se han implementado 53 espacios de lectura, ubicados en 21 regiones del país: 18 en Lima, 2 en Ayacucho, 6 en Junín, 6 en Loreto, 1 en Arequipa, 1 en Huancavelica, 1 en Moquegua, 1 en Tacna, 1 en Puno, 2 en Apurímac, 1 en Cusco, 2 en Huánuco, 2 en Ucayali, 2 en La libertad, 3 en Piura, 1 en San Martín, 2 en Lambayeque y 1 en el Callao.

Con estas acciones, el Ministerio de Cultura busca formar a las/los profesionales de las instituciones encargadas de trabajar con la población priorizada a nivel nacional, para planificar y desarrollar acciones efectivas en torno a la circulación del libro y al fomento de la lectura y la escritura entre las/los participantes del programa y sus familias.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 17/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados