Cajamarca: el 70 % de capacidad hotelera está reservada para el feriado de Fiestas Patrias
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
Los turistas que planifican viajar en feriado largo por aniversario patrio suelen optar por un destino seguro y la ciudad de Cajamarca brinda esas condiciones, sostuvo Arturo Collantes Hoyos, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) Cajamarca.
En declaraciones a la Agencia Andina, el empresario señaló que la reserva hotelera alcanzaría el 100 % la próxima semana. “Para fiestas patrias los turistas reservan su hospedaje con anticipación, hasta el momento está funcionando muy bien”, afirmó.
El perfil del turista que visita Cajamarca para estas fechas en su mayoría son grupos familiares que viajan en sus propios vehículos, otros vienen en avión y servicio de transporte interprovincial. El mayor flujo de visitas proviene de las ciudades del norte como Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima.
Collantes incidió que las familias vienen a pasar momentos de ocio en espacios seguros, estar en contacto con la naturaleza, conocer los atractivos turísticos y arqueológicos, disfrutar de la exquisita gastronomía.
“Eso comentan los visitantes que llegan a nuestra ciudad. Somos un destino seguro en comparación con otras ciudades”, afirmó el empresario hotelero, al precisar que la mayoría de turistas arribarán el 26 de julio y permanecerán hasta el 29.
Entre los atractivos está la granja Porcón que ofrece caminatas en su extenso bosque de pinos, conocer el zoológico donde se encuentra el zorrito Run Run, la zona de ganadería, textilería, artesanía, paseo a caballo, pesca de trucha, faenas agrícolas, juegos extremos, entre otros.
Los Baños del Inca - complejo turístico conocido por sus aguas termales - es otro atractivo que tiene gran afluencia de visitas y ha habilitado nuevos ambientes como el módulo lúdico, el servicio especial Pultumarca y piscinas privadas techadas.
Para quienes gustan del turismo arqueológico, pueden visitar las ventanillas de Otuzco, ventanillas de Combayo, el Cuarto del Rescate, recorrer las iglesias coloniales construidas en piedra, el Conjunto Monumental Belén ubicado en el centro histórico.
Ferias Fongal y Expocajamarca
Dos ferias se desarrollarán en Fiestas Patrias: la tradicional feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística Fongal, en su 63 edición, organizada por el sector ganadero con apoyo de entidades públicas y privadas; y la II ExpoCajamarca que organiza la Municipalidad Provincial de Cajamarca en el complejo Qhapaq Ñan.
Respecto a la seguridad, Collantes señaló que cuentan con un comité de gestión conformado por diversos gremios turísticos e instituciones públicas que se encargan de ver este tema antes, durante y después del evento, haciendo una evaluación que permita mejorar la seguridad.
Por último, aseguró que el sector hotelero brinda un servicio de calidad, considerando que en pandemia los hoteles orientaron sus servicios al sector privado, especialmente empresas mineras que exigen altos estándares de calidad para acceder al servicio.
“Una cosa sui generis pasó en Cajamarca. En pandemia, muchos hoteles brindaron servicios a empresas mineras que nos obligaron a mejorar nuestros estándares de calidad. Eso se mantiene, los hoteles están bien implementados, con buenos procesos en alimentación, en seguridad”, puntualizó.
Más en Andina:
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto.
Las bajas temperaturas nocturnas continuarán en la Selva, con una intensidad de moderada a fuerte, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. En la selva sur se prevén valores próximos a los 13 °C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.