InicioPrincipal¡Atención! Federación de autos colectivos del Perú no se sumará a paro del 4 de julio

¡Atención! Federación de autos colectivos del Perú no se sumará a paro del 4 de julio

La Federación de Autos Colectivos del Perú, que acoge a miles de pequeños empresarios de transportes interdistrital, interprovincial e interregional en autos M1, descartó su participación del paro anunciado para el lunes 4 de julio.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Federación de Autos Colectivos del Perú, que acoge a miles de pequeños empresarios de transportes interdistrital, interprovincial e interregional en autos M1, descartó su participación del paro anunciado para el lunes 4 de julio.


“No vamos a participar de ese paro del 4 de julio. Tenemos un pliego de reclamos enfocado en los autos colectivos, pero esta marcha está politizada por los gremios y nosotros no estamos de acuerdo en este sentido. Por eso no vamos a participar”, anunció Luis Huaracha Cobos, secretario general de la Federación de autos colectivos del Perú, en entrevista con la Agencia Andina

Consideró que dicha convocatoria tendría fines ajenos de la solución de sus demandas laborales y estaría liderada por mafias políticas que solo pretenden generar caos e inestabilidad del gobierno.

“La última vez que hubo un paro similar, programado por estos gremios, los tildaron de delincuentes e incluso contrataron a personas equivocadas y efectuaron vandalismo. Nosotros no queremos intervenir en este tema porque es político. No sabemos si los partidos políticos están subvencionando el dinero a estos señores y cuáles son sus propósitos” indicó.  

El presidente de la Federación de Autos Colectivos del Perú, Marco Mejía Medrano, a través de un comunicado, indicó que la convocatoria de paro para este lunes 4 de julio no los representa, como tampoco la autodenominada Unión de Gremios. 

Solicitó a las autoridades competentes verificar y exigir la legalidad y legitimidad de los dirigentes que encabezan la protesta y amenazan con generar caos social, deslindando de todo gremio y grupo de personas que alientan la violencia. 
Pidió al Congreso de la República, Ministerio de Transportes y Ejecutivo trabajar de manera coordinada para planear y aprobar los proyectos de ley que resuelvan los problemas del país. 

En lo que concierne a los autos colectivos M1, Mejía Medrano, exigió al parlamento y al ejecutivo plantear proyectos de ley exclusivamente para este tipo de vehículos, deslindado que su agrupación promueva la autorización de los vehículos M2, los cuales debes someterse a lo establecido en la normativa vigente.

La Federación de Autos Colectivos del Perú agrupa a más de 3,000 choferes de 16 regiones del país, desde Tumbes hasta Tacna.

Más en Andina: 

(FIN) KGR 


Publicado: 2/7/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados