InicioPrincipalAranceles: Perú cuenta con oportunidades estratégicas a mediano plazo

Aranceles: Perú cuenta con oportunidades estratégicas a mediano plazo

La reciente implementación de un nuevo paquete arancelario, por parte del gobierno de Estados Unidos, está marcando un punto de inflexión en el comercio global.

AndinaPor:Andina8 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La reciente implementación de un nuevo paquete arancelario, por parte del gobierno de Estados Unidos, está marcando un punto de inflexión en el comercio global.


Recientemente, entró en vigor un arancel general del 10% para la mayoría de productos importados, afectando a decenas de países, incluidos socios comerciales clave de América Latina como México y Brasil.


-¿Eres una pyme exportadora? Consejos ante la tormenta arancelaria


“Aunque Perú no ha sido incluido en la lista de países con aranceles adicionales, sus exportaciones ya enfrentan esta nueva tasa general de 10%, lo que obliga a una revisión estratégica de sus cadenas de valor y acceso a mercados”, comentó al respecto Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval y Asociados.

En ese sentido, la política comercial estadounidense ocurre en medio de una creciente tensión geopolítica entre EE.UU. y China, que está empujando a muchas empresas a reubicar o diversificar sus suministros fuera del eje Asia-Pacífico. En este contexto, Perú emerge como una alternativa competitiva para atraer inversiones en manufactura, ensamblaje y tecnología.

“El Gobierno peruano ha intensificado sus esfuerzos para atraer empresas extranjeras que deseen instalar plantas de producción en el país. Un ejemplo de esto es la reciente invitación a la automotriz china BYD para establecer una planta de ensamblaje en Perú, aprovechando el megapuerto de Chancay, que se posiciona como el nuevo hub logístico del Pacífico Sur”, detalla Sandoval.

Por otro lado, Carlos Sandoval indicó que diversos productores de arándanos y palta, en el norte del país, ya están recibiendo pedidos importantes de importadores de EE.UU. “Lo mismo ocurrirá en diferentes rubros como el de minerales y otros productos agroindustriales”, mencionó.

Cabe señalar que el Perú está en la búsqueda de una inversión de 24,000 millones de dólares para financiar nuevas represas a nivel nacional. Este ambicioso proyecto permitiría ampliar la frontera agrícola hasta un millón de hectáreas, posicionando al país como un líder mundial en la producción de alimentos, con potencial para abastecer los mercados más exigentes del mundo.

“En este nuevo entorno, las empresas peruanas deben adaptarse rápidamente, identificar oportunidades en la reconfiguración del comercio internacional y establecer alianzas estratégicas que les permitan seguir siendo competitivas a nivel global”, indicó Carlos Sandoval.


Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS

Publicado: 8/4/2025

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados