APEC: Osinfor presenta avances en lucha contra la tala ilegal en 25ª plenaria de expertos
La 25ª plenaria del Grupo de Expertos sobre Tala Ilegal y Comercio Asociado (Egilat) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 fue la ocasión perfecta para que el Osinfor, junto a otras entidades del sector forestal de Perú, presentaran sus avances en la lucha contra la tala ilegal y la promoción del comercio legal de productos forestales, gracias a la innovación y el uso de tecnología.
La 25ª plenaria del Grupo de Expertos sobre Tala Ilegal y Comercio Asociado (Egilat) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 fue la ocasión perfecta para que el Osinfor, junto a otras entidades del sector forestal de Perú, presentaran sus avances en la lucha contra la tala ilegal y la promoción del comercio legal de productos forestales, gracias a la innovación y el uso de tecnología.
Una de las primeras acciones que presentó Osinfor a las 21 delegaciones, que representan más de la mitad de la superficie forestal mundial, junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Instituto Tecnológico de Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, es la metodología de medición directa del índice y porcentaje de tala y comercio ilegal de madera que se implementó en 2017.
Explicó que la medición, desarrollada con el apoyo de expertos internacionales y coordinada por el Osinfor desde el 2020, indica que entre 2017 y 2021 hubo una reducción del 16.4 % en la tala ilegal en fuentes controladas, validando la eficacia de las estrategias implementadas.
También se explicó que el Osinfor ha adoptado una estrategia de supervisión más eficiente mediante la incorporación de tecnologías innovadoras, como la teledetección y el uso de drones. Con las Supervisiones Optimizadas, que utilizan un algoritmo de detección de tala selectiva, en el 2023 se monitorearon con éxito 1.3 millones de hectáreas de bosques amazónicos, identificando 16 mil metros cúbicos de madera no autorizada, utilizando esta metodología. Así, no solo se ha optimizado costos y tiempos, sino que también se ha fortalecido la intervención de dicha entidad en el manejo forestal.
La metodología y el algoritmo son producto de la colaboración estratégica con entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Ministerio del Ambiente, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, el World Resources Institute, la Universidad de Sheffield y Conservación Amazónica (ACCA). Se trata de tecnologías que se pueden aplicar en el control, vigilancia, administración, protección e investigación forestal, representando un avance en la gobernanza de los bosques y la lucha contra la tala ilegal.
Por su parte, el Serfor destacó sus políticas orientadas a promover el comercio legal de productos forestales, como las inspecciones visuales efectivas, mecanismos de trazabilidad, la aplicación de incentivos y asistencia técnica a comunidades indígenas. Esto se complementa con la emisión de Constancias de Cumplimiento, iniciada por el Osinfor en 2021 como parte de su enfoque promotor. Hasta la fecha se han emitido 254 constancias, reconociendo el buen manejo forestal por parte de titulares de títulos habilitantes.
En tanto, el ITP compartió su experiencia en la implementación y aplicación de herramientas tecnológicas para la identificación de madera en cumplimiento de las regulaciones peruanas. Con el apoyo del Serfor, Osinfor, Aduanas y autoridades regionales, el ITP ha trabajado en la construcción de bases de datos biológicas para respaldar la identificación de especies de madera.
Este conjunto de iniciativas refleja el compromiso integral de Perú en la lucha contra la tala ilegal y el comercio no regulado de productos forestales, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al resguardo de sus valiosos recursos forestales.
?? Más de 120,000 entradas a la ciudadela inca de Machu Picchu vendió la plataforma digital tuboleto.cultura,pe desde que inició las operaciones de venta de boletos. https://t.co/kSlgkZ4QWmpic.twitter.com/AbAOMAWRLa
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.