El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno emitió una alerta donde advierte a la población de esta región que se registrará en los próximos cinco días un descenso de la temperatura mínima que afectará la zona del altiplano con registros de hasta 8 grados bajo cero.


Sixto Flores Sancho, director del Senamhi Puno, afirmó que las condiciones climáticas cambiarán drásticamente a partir de hoy viernes 4 de julio y precisó que este periodo crítico de heladas, que aumentará en intensidad, impactará principalmente las actividades agrícolas y ganaderas de la zona.

Indicó que hasta el jueves 3 de julio se esperaban días soleados con temperaturas diurnas entre 14 y 17 grados Celsius. Sin embargo, se prevé que la cobertura de nubes disminuya progresivamente, lo cual contribuirá a un aumento en la intensidad de las heladas en toda la región.

Friaje en la selva

Por su parte, las provincias de Sandia y Carabaya experimentaron el decimocuarto friaje del año, un fenómeno que se registró hasta el jueve 3 de julio con temperaturas mínimas entre 8 y 10 grados centígrados. Este evento climático es uno de los episodios más intensos de la temporada invernal actual.

Los meteorólogos instaron a la población rural a tomar medidas urgentes para proteger cultivos y ganado durante este periodo crítico. Las autoridades locales ya han sido notificadas para activar protocolos de emergencia y brindar asistencia a las comunidades más vulnerables ubicadas en zonas de mayor altitud.

El pronóstico oficial del Senamhi indica que las heladas fuertes persistirán durante cuatro días consecutivos hasta 8 de junio, presentando un desafío significativo para los pobladores del altiplano puneño. Las temperaturas mínimas podrían alcanzar niveles récord para esta época del año.

Este escenario demanda una atención especial por parte de las autoridades competentes para mitigar los efectos adversos en la agricultura y ganadería local. La población debe estar preparada para enfrentar condiciones climáticas extremas.

Las heladas extremas amenazan también la salud y bienestar de las comunidades rurales, especialmente aquellas que dependen directamente de la tierra para su sustento. Se recomienda a las familias almacenar provisiones y asegurarse de que sus viviendas estén adecuadamente protegidas contra el frío.

Las autoridades han sido llamadas a implementar estrategias de contingencia que aseguren el suministro de alimentos y medicinas a las áreas más afectadas. Además, es crucial garantizar que los animales tengan refugio adecuado y alimentos suficientes durante este periodo de frío extremo.

Por último, el Senamhi afirmó que continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones constantes para mantener informada a la población. Se recomienda a los residentes seguir de cerca los informes oficiales para tomar las precauciones necesarias.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 4/7/2025