Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
Su impresionante, diversa y cautivante geografía convierten al Perú en un destino único y fabuloso para el turismo de aventura y por ello es candidato para coronarse como “Mejor destino de turismo de aventura de Sudamérica” en los World Travel Awards 2025. ¿Qué escenarios ideales y encantadores ofrece nuestro país para el turismo donde la adrenalina se incrementa al máximo con deportes y actividades pletóricos de emoción?
Su impresionante, diversa y cautivante geografía convierten al Perú en un destino único y fabuloso para el turismo de aventura y por ello es candidato para coronarse como “Mejor destino de turismo de aventura de Sudamérica” en los World Travel Awards 2025. ¿Qué escenarios ideales y encantadores ofrece nuestro país para el turismo donde la adrenalina se incrementa al máximo con deportes y actividades pletóricos de emoción?
Sobre las desafiantes olas del mar, en las doradas dunas del desierto, en las gigantescas cumbres de montañas en la cordillera de los Andes, en abismales cañones o en los interminables y frondosos bosques de la Amazonía, Perú ofrece parajes naturales ideales para poner a prueba y exigir al máximo el cuerpo y la mente. Las opciones son múltiples y muy variadas, por lo que a continuación compartimos algunas de las actividades más extremas que se pueden realizar según la región donde el turista de aventura se encuentre.
Surf, kitesurf, motonáutica, pesca deportiva y buceo en playas
El Perú cuenta con numerosas playas que destacan por sus olas y tubos de gran tamaño y perfección, lo que hacen del surf uno de los deportes más practicados. Esta popularidad, que va cada vez más en aumento, se debe también al reconocimiento mundial de los surfistas peruanos que han logrado posicionar al país como una potencia mundial en este deporte.
Aunque el surf es el más difundido, no es el único deporte de aventura que motiva a los turistas a buscar las playas del litoral peruano. Existen otras disciplinas como el kitesurf, la motonáutica, la pesca deportiva y el buceo que están ganando cada vez más adeptos que encuentran en el mar peruano y en los más de 3,000 kilómetros de litoral los escenarios ideales para practicar estas actividades pletóricas de emoción al máximo.
Playas como Máncora y Vichayito (Piura),Zorritos y Bocapán (Tumbes),Pimentel (Lambayeque),Huanchaco y Pacasmayo (La Libertad),la Costa Verde y Punta Rocas (Lima),Paracas (Ica),Mollendo (Arequipa),Ilo (Moquegua),son algunos de los escenarios marino-costeros donde los turistas de aventura aficionados o profesionales pueden practicar estos deportes, ganar nuevas amistades, maravillarse con puestas de sol de ensueño y atesorar una experiencia inolvidable.
Esta actividad de aventura que permite apreciar, fotografiar y filmar paisajes hermosos desde el sobrevuelo con un paracaídas impulsado por un vehículo motorizado y acoplado a una gran hélice se ha convertido en uno de los preferidos de los turistas y de la población local en general.
En Lima, los distritos de Miraflores, Magdalena del Mar y San Miguel cuentan con zonas autorizadas para practicar parapente con la ayuda de un piloto capacitado que conduce el parapente motorizado. Desde el parque Raimondi, en Miraflores, y el malecón de Magdalena del Mar y San Miguel se puede abordar los parapentes que entre 15 a 30 minutos realizan el paseo aéreo que permite apreciar con gran emoción la encantadora geografía de la ciudad de Lima que se levanta sobre los acantilados de su litoral.
En regiones se puede sobrevolar en parapente en la modalidad libre, es decir, sin ayuda de un vehículo motorizado, en las afueras de la ciudad de Arequipa; en el cerro Pan de Azúcar que se ubica en Yungay, en la región Áncash, que permite apreciar la bucólica belleza del Callejón de Huaylas.
En Ayacucho se puede practicar en el cerro Campanayoc, ubicado en el distrito Carmen Alto, provincia de Huamanga, a 3,500 metros sobre el nivel del mar. Allí se realiza todos los años el “Open de Parapente”, uno de los más importante del Perú, organizado por la Asociación Peruana de Vuelo Libre.
En Junín se puede volar en parapente en el cerro Chupuro, situado a casi 3,800 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. En Cusco, el mirador de Racchi, en la provincia de Urubamba, a más de 3,850 metros sobre el nivel del mar, permite sobrevolar en parapente libre y disfrutar de el fascinante paisaje del Valle Sagrado de los Incas. Otros lugares donde se puede practicar parapente son Chinchero y Cruzpata, que constituyen una experiencia formidable para enamorarse de la incomparable belleza del Valle Sagrado.
La mayoría de turistas de aventura que visitan Perú son fanáticos del excursionismo, llamado también senderismo, trekking o caminata a campo libre, así como del andinismo y la bicicleta de montaña. En Perú existen muchas rutas, que comprenden distancias variables, que pueden recorrerse a pie mientras se disfruta de maravillosos paisajes naturales y, en ciertos casos, de vestigios arqueológicos que evidencian el notable desarrollo alcanzado por los antiguos peruanos.
El Callejón de Huaylas configura una gran cadena de montañas nevadas dueñas de una impresionante altura que invitan a contemplar su majestuosa belleza haciendo caminata o intentar coronar sus cumbres si se practica el andinismo.
Dentro de esta vastedad montañosa destaca la ciudad de Huaraz, considerada como la “Capital del Trekking” o caminata a campo libre del Perú. Por ello, concita una creciente presencia de visitantes interesados en cubrir rutas de gran extensión para contemplar la bucólica belleza de los valles interandinos con su singular flora y fauna, lagunas de color turquesa y colosales picos nevados.
El Callejón de Huaylas forma parte del Parque Nacional Huascarán, una de las primeras áreas naturales protegidas del Perú, creada el 1 de julio de 1975. Dos años después fue declarado Reserva de Biosfera por la Unesco; y en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad.
Otra ruta ideal es la Caminata Olleros–Chavín, que ofrece un recorrido de aproximadamente 37 kilómetros, a través de parajes andinos con una altitud que va de los 3,450 hasta los 4,680 metros sobre el nivel del mar. Es una ancestral ruta usada por las culturas preincas para conectar el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos.
Esta caminata atraviesa la Cordillera Blanca, a través del paso de Yanashallash, localizado a 4,680 metros de altitud y brinda una hermosa vista del nevado Uruashraju, ubicado a 5,722 metros sobre el nivel del mar.
Otra ruta fascinante es el Camino inca hacia Machu Picchu y a la montaña Vinicunca, considerada como la mejor ruta de excursionismo en Sudamérica. Esta parte del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan conduce, a través de varios tramos, a Machu Picchu, Patrimonio Mundial y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
El tramo más largo se inicia en Piscacucho, a la altura del kilómetro 82 de la línea férrea hacia la formidable ciudadela inca. Atraviesa diferentes ecosistemas, colosales sitios arqueológicos y parajes ricos en flora y fauna, hasta llegar al complejo arqueológico y estandarte turístico del Perú.
Asimismo, existe otra ruta en el camino a Choquequirao, también en Cusco, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención. La ruta se inicia en el poblado de Cachora, en la región Apurímac, ubicada a 2,900 metros sobre el nivel del mar. A través del recorrido es posible apreciar los impresionantes paisajes del río Apurímac hasta llegar al complejo arqueológico de Choquequirao.
Otras dos rutas fabulosas son continuar la caminata desde Choquequirao hacia Machu Picchu y recorrer el sendero que une el nevado Ausangate y la montaña de siete colores o Vinicunca. La duración de esta travesía de aproximadamente 15 kilómetros dura cuatro días y presenta un nivel de dificultad entre moderado a desafiante para el caminante turístico, por lo que se aconseja también tener un buen estado físico y realizar la debida aclimatación.
El departamento de Lima posee también diversos escenarios para realizar caminatas y disfrutar de sus hermosos escenarios naturales. Un ejemplo de ello son las Lomas de Lachay, en la provincia de Huaura, a solo 105 kilómetros al norte de la ciudad de Lima. Este es un destino impresionante que posee una vegetación de impactante belleza donde habitan diversas clases de aves y mamíferos.
Aunque la espectacular Cordillera Blanca suele concitar la atención de los amantes del excursionismo y del montañismo en Perú, existe un poco más al sur otro formidable destino que, pese a ser menos conocido en su real dimensión, brinda el aliciente perfecto para quienes aman recorrer, subir y disfrutar a plenitud de los imponentes Andes. Nos referimos a la fascinante Cordillera Huayhuash.
La Cordillera Huayhuash tiene una flora y fauna singulares, muchas de ellas oriundas. En la época de invierno (marzo-octubre) y los primeros meses de la primavera, los paisajes se convierten en una sucursal del edén, donde surgen ichus verdes y flores multicolores. El verdor de las laderas, el resplandor de las montañas blancas, el azul puro de los cielos serranos reflejados en las aguas de color turquesa son paisajes supremamente hermosos que en pocas partes del planeta pueden apreciarse.
El Cañón de los Perdidos es otra ruta formidable para el excursionismo y está ubicado al sudoeste del distrito de Santiago, en el sector denominado Montegrande, en la provincia y departamento de Ica. Tiene una extensión de 5 kilómetros de largo y se encuentra a 40 kilómetros de la localidad de Ocucaje.
Según los investigadores, este cañón se formó por la erosión del río Seco, afluente que desemboca en el río Ica, en el pequeño sector llamado Chilcatay. Su existencia fue dada a conocer el 10 de julio de 2011 y desde entonces viene atrayendo a un creciente número de visitantes que desean conocer y recorrer a pie esta formación natural de impactante belleza.
Ambos deportes de aventura tienen como escenario ideal al desierto de Ica, cerca de la laguna de Huacachina y a las esplendorosas dunas, entre las que destaca Cerro Blanco, una montaña de arena que desafía el esfuerzo físico de quien se atreva a recorrer su inmensidad, pero recompensa con un gratificante e inolvidable recuerdo de haberlo intentado.
Operadores turísticos acreditados en turismo de aventura ofrecen el equipamiento y la movilidad requeridos para la practica del sandboard y el paseo en vehículos tubulares que conllevan emoción y adrenalina al máximo, alejando temporalmente cualquier rezago de estrés.
Dos deportes acuáticos de aventura que tienen cierto tiempo practicándose en Perú y que pueden realizarse en ríos de la costa, sierra y selva, con diversos niveles de dificultad según su caudal y la temporada de visita.
Lunahuaná y Huancaya, en la provincia limeña de Cañete, son destinos más conocidos y cercanos a la ciudad capital del Perú, donde se practica el canotaje y el kayak.
También se practican en el río Santa, en la provincia de Huaraz, departamento de Áncash; en el río Vilcanota, provincia de Urubamba, departamento de Cusco; en el río Apurímac, en el departamento homónimo; en el Valle y Cañón del Colca, el Cañón de Cotahuasi y el río Chili, en el departamento de Arequipa; en el río Mayo, en el departamento de San Martín; y en los ríos Tambopata y Madre de Dios, en el departamento de Madre de Dios, entre otros.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
El Coto de caza El Angolo celebra su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado y es el único espacio de caza oficial en Perú donde se practica la caza deportiva regulada.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.