¡950 mil espectadores! Gianella celebra éxito de su cinta que salió "de las entrañas"
La cinta peruana "Soltera, casada, viuda, divorciada" superó la barrera de los 950 mil espectadores y a seis semanas de su estreno, está a punto de llegar al millón de espectadores.
La cinta peruana "Soltera, casada, viuda, divorciada" superó la barrera de los 950 mil espectadores y a seis semanas de su estreno, está a punto de llegar al millón de espectadores.
Para Gianella Neyra, productora de este film peruano, este resultado significa un rotundo éxito para el cine peruano "somos mujeres contando historias de mujeres de nuestra edad, con toda su belleza y complejidad. Es una película que ha gustado a familias enteras".
"Y es que, además del buen guión de Ani Alva Helfer, directora del filme, las actuaciones espectaculares de mis compañeras Katia Condos, Milene Vásquez y Patricia Portocarrero, lo son todo. A esta película le pusimos mucho corazón y esa pasión que a las mujeres nos sale de las entrañas”.
La productora y actriz también agradeció a los peruanos por esta gran aceptación. “A todos los que asistieron a ver la película, una, dos, hasta tres veces, ¡gracias, Perú! por convertirnos en la película más vista de los últimos cinco años y tengo fe de que llegamos al millón. Sería un regalo hermoso para la película".
Además, Gianella reflexiona sobre la presencia de Diego Bertie en esta propuesta cinematográfica, “ser la película que reúne lo último de su trabajo actoral es muy especial. Diego ha construido un personaje hermoso, entrañable, brillante, como siempre lo hizo, y de alguna manera compartir este último trabajo con el público y que lo recuerden así, actuando, brillando, es para nosotros muy importante y especial".
Y sobre sus nuevos proyectos, la actriz cuenta, que ahora "estamos ensayando 'Escape room', una obra de teatro dirigida por Juan Carlos Fisher, que se estrena en julio. Tenemos como siempre nuestras giras con Mujeres de la PM, el 30 de junio estamos en Trujillo y prontito les contamos de una locura que también venimos preparando con las chicas, con mucho cariño, para finales de año".
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Hoy se verificó la inclusión, en el texto final de la Ley de Presupuesto 2024, del articulado que permitirá el incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Brigadas itinerantes del Seguro Integral de Salud (SIS) llegaron a las alejadas comunidades de la etnia wampis en el distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, como parte de la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” que se está desarrollando en todas las poblaciones nativas amazónicas y altoandinas en el país.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
La moción está compuesta de 23 preguntas para la ministra Albina Ruiz a fin de que explique las razones por las cuales no cumple sus funciones de control como responsable de la gestión ambiental.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.