Sáb. 5.jul.2025

24 Horas

Caen 'Los Centauros del Tren': banda estaría vinculada al asesinato de chofer de TransLima
24 Horas

Caen 'Los Centauros del Tren': banda estaría vinculada al asesinato de chofer de TransLima

Caen 'Los Centauros del Tren': banda estaría vinculada al asesinato de chofer de TransLima La Policía Nacional del Perú ha logrado un avance significativo en la lucha contra las mafias que azotan Lima Norte con la captura de dos presuntos integrantes de la organización criminal “Los Centauros del Tren”, una nueva facción delictiva que estaría vinculada a la reciente muerte de un conductor de la empresa de transporte TransLima. En un audio revelador, quien se autodenomina el líder de esta banda —conocido como alias "C"— asegura tener el control total de las decisiones dentro del grupo criminal. La investigación de la Policía permitió la captura de Jeanfranco de Jesús Ruiz Falconeti, alias “Bala”, sindicado como el ejecutor de las amenazas y cobros extorsivos a transportistas de la zona de Canta Callao, en el distrito de San Martín de Porres. Junto a él fue detenida Deysi Estefani Asca Izquierdo, alias “China”, presuntamente encargada de recibir los pagos ilícitos. Según la hipótesis policial, ambos eran piezas clave en la estructura operativa de esta red delictiva. MÁS CERCA DE ALIAS 'C' Con estas capturas, las autoridades están cada vez más cerca de alias “C”, quien habría ordenado el asesinato del chofer de TransLima. Su aprehensión sería clave para desarticular por completo a “Los Centauros del Tren”, una organización que siembra el terror en el transporte público de Lima.

Leer más
Cae alias 'Mono': presunto sicario de comerciante asesinado en SJL
24 Horas

Cae alias 'Mono': presunto sicario de comerciante asesinado en SJL

Cae alias 'Mono': presunto sicario de comerciante asesinado en SJL Tres meses después del asesinato del comerciante de frutas Segundo Pipa, la Policía Nacional logró capturar al presunto autor del crimen: Kenedy Andrés Asipali, alias "Mono", sindicado como sicario y extorsionador en San Juan de Lurigancho. La detención se produjo en el paradero 07 de Huascar. Pero la captura no ha devuelto la tranquilidad a la familia. Desde la clandestinidad, la esposa de Segundo Pipa confesó a 24 Horas que vive atemorizada. “Yo quisiera ir y dar la cara, pero me pueden matar. No han querido matar a mi esposo, han querido matarme a mí”, relató entre sollozos. Alias Mono fue captado semanas antes del crimen merodeando la vivienda de sus víctimas. Un video registrado el 25 de febrero muestra cómo espía la casa familiar, presuntamente planificando el ataque. HALLARON EN SU PODER DROGA, ARMA Y MUNICIONES En su captura, la policía halló en su poder pasta básica de cocaína, marihuana, un arma hechiza, seis municiones sin percutar y una carta extorsiva. Por otro lado, el mototaxista Lenin Salazar, señalado como cómplice, ya cumple condena en el penal de Aucallama, en Huaral. Su defensa alega que no existe comunicación previa entre él y alias Mono, aunque también resultó herido durante los hechos.

Miraflores: permanece detenido sujeto que intentó recoger motocicleta comprada con tarjeta clonada
24 Horas

Miraflores: permanece detenido sujeto que intentó recoger motocicleta comprada con tarjeta clonada

Miraflores: permanece detenido sujeto que intentó recoger motocicleta comprada con tarjeta clonada Ángel Gabriel Muñoz Flores fue detenido por agentes de la Policía Nacional cuando intentaba retirar una motocicleta adquirida fraudulentamente con una tarjeta de crédito clonada. El hecho ocurrió en un establecimiento comercial del distrito, donde la víctima, en coordinación con la empresa afectada y la policía, logró confrontarlo justo antes de concretar el delito. Todo comenzó cuando la agraviada detectó un movimiento bancario sospechoso en su cuenta. Al contactar a la empresa donde se había realizado la compra, se enteró de que el producto —una motocicleta— estaba a punto de ser recogido. De inmediato, se dirigió al local y, con apoyo policial, enfrentó al delincuente al momento de su llegada. Las cámaras de seguridad del establecimiento registraron todo el accionar de Muñoz Flores. En un intento fallido de evadir la situación, fingió hablar por teléfono al notar la presencia de un policía, pero fue rápidamente intervenido. SUJETO PERMANECE DETENIDO El comandante Mario Bonilla, comisario de Miraflores, confirmó que se trata de un caso de fraude informático, una modalidad delictiva en auge. Ángel Gabriel Muñoz Flores permanece detenido en la comisaría de Miraflores mientras se realizan las diligencias correspondientes.

Elecciones 2026: partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para registrar alianzas electorales
24 Horas

Elecciones 2026: partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para registrar alianzas electorales

Elecciones 2026: partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para registrar alianzas electorales A menos de un mes para el cierre del plazo de inscripción de alianzas electorales, los partidos políticos aceleran sus definiciones con miras a las Elecciones Generales de 2026. El próximo 2 de agosto marca la fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para formalizar estos acuerdos, en un contexto de alta fragmentación del escenario político nacional. Durante junio se anunciaron diversos acercamientos y preacuerdos entre agrupaciones políticas, pero hasta el pasado viernes 27 de junio, ninguna solicitud formal de inscripción de alianzas había sido presentada ante el JNE, según confirmó RPP Noticias. El presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que cerca de la mitad de los 43 partidos habilitados para participar en los comicios ha solicitado la actualización de sus estatutos, en algunos casos para incorporar mecanismos internos que les permitan formar coaliciones. “A nosotros nos gustaría y alentamos a las organizaciones políticas que puedan celebrar alianzas. Va a simplificar el número de participantes [...], va a demostrar desprendimiento, fortalecer consensos y facilitar la decisión de los electores”, indicó Burneo a Agencia Andina. FECHA LÍMITE El JNE recuerda que para registrar una alianza se requiere no solo del acuerdo político, sino del cumplimiento de requisitos formales, como la modificación estatutaria debidamente aprobada y el acta de constitución de la coalición. Todo ello debe ser entregado antes del 2 de agosto, fecha que marcará el inicio de una nueva fase clave del proceso electoral.

INEI convoca a jóvenes para Censo 2025 y ofrece pagos de hasta S/6000
24 Horas

INEI convoca a jóvenes para Censo 2025 y ofrece pagos de hasta S/6000

INEI convoca a jóvenes para Censo 2025 y ofrece pagos de hasta S/6000 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha lanzado una convocatoria para seleccionar a 30 mil censistas que participarán en los Censos Nacionales 2025. La oportunidad está dirigida a estudiantes y egresados de institutos técnicos y universidades, y ofrece una remuneración mensual de S/2,000, además de un bono de movilidad de S/30 diarios. Según informó Gaspar Morán, vocero del INEI, se han inscrito hasta ahora más de 24 mil personas, pero todavía falta cubrir más de 7 mil plazas solo en Lima y Callao. Las regiones con menor respuesta hasta el momento son Lima Metropolitana, Madre de Dios y el Callao, mientras que otras como Piura, Tumbes y Lambayeque han mostrado un mayor avance. Para postular no es necesario haber concluido los estudios ni contar con experiencia laboral. El único requisito es haber cursado algún nivel técnico o universitario. Entre las novedades del proceso censal, los censistas contarán con tablets —se eliminará el uso de papel— y estarán plenamente identificados con uniforme, chaleco, credencial y un código QR que permitirá a la ciudadanía verificar su identidad en la web del INEI. Además, por seguridad, el censista no ingresará al domicilio; la entrevista se realizará en la puerta y durará entre 30 y 35 minutos. A diferencia de censos anteriores, esta edición no requerirá la presencia de todos los integrantes del hogar. Bastará con que uno de ellos, considerado informante calificado, brinde los datos de los demás miembros. CUIDADO CON LAS ESTAFAS Por otro lado, Morán advirtió sobre mensajes falsos que circulan por WhatsApp con enlaces fraudulentos y cursos inexistentes. Recalcó que toda la información oficial está disponible únicamente en la web del INEI y en el portal de inscripción: unete.inei.gob.pe. AHORA SE CENSARÁ A MASCOTAS Finalmente, se anunció que el INEI también recogerá, mediante su Encuesta Nacional de Hogares, datos sobre el gasto de los peruanos en mascotas como perros, gatos, loros y conejos, con el fin de implementar políticas públicas vinculadas al cuidado animal y la salud pública. La convocatoria cierra este viernes 4 de julio, por lo que las autoridades instan a los jóvenes a inscribirse cuanto antes y formar parte de uno de los proyectos estadísticos más importantes del país.

Tragedia en Nasca: Turista francés muere tras volcadura en las dunas de Usaka
24 Horas

Tragedia en Nasca: Turista francés muere tras volcadura en las dunas de Usaka

Tragedia en Nasca: Turista francés muere tras volcadura en las dunas de Usaka Un turista de nacionalidad francesa perdió la vida y otros tres de sus compatriotas resultaron heridos, luego que el auto tubular en el que se desplazaban terminara volcándose en las dunas de Usaka, ubicado en la provincia de Nasca. Tras el incidente, personal de la compañía de bomberos de Nasca llegó al lugar de los hechos junto a una ambulancia para auxiliar a los heridos, quienes fueron trasladados hasta el hospital Ricardo Cruzado Rivarola. Por otra parte, el cuerpo del occiso permaneció durante unas horas en el lugar del fatídico accidente hasta la llegada del Ministerio Público y, posteriormente, trasladado a la Morgue para las diligencias correspondientes. ALTA MÉDICA En tanto, el director del hospital Ricardo Cruzado Rivarola, Víctor Arana Fernández, informó que los otros tres extranjeros fueron dados de alta tras pasar por los respectivos chequeos médicos. Ingresa a http://ptv.pe/447176 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Ministro de Justicia sobre incidentes en Arequipa: “Unas cuantas piedras no nos afectan”
24 Horas

Ministro de Justicia sobre incidentes en Arequipa: “Unas cuantas piedras no nos afectan”

Ministro de Justicia sobre incidentes en Arequipa: “Unas cuantas piedras no nos afectan” En medio de la llegada del ministro de Vivienda, Durich Whittembury a Arequipa para entregar títulos de propiedad, los ciudadanos comenzaron a lanzarle huevos y piedras, pensando que en el vehículo se encontraba Dina Boluarte. Ante esta situación, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh),Juan Alcántara, minimizó los hechos contra las autoridades del Gobierno, y aseguró que este tipo de incidentes no frenarán el trabajo del Ejecutivo en beneficio de los peruanos. “Unas cuantas piedras no va a permitir frenar el importante trabajo que viene realizando el Poder Ejecutivo. Lamentamos que haya pequeños grupos que azucen a peruanos contra otros peruanos (…) Las piedras que lancen algunos desadaptados no nos desanimará”, mencionó. FAMILIARES PIDEN JUSTICIA A más de dos años de haberse realizado las protestas en el interior del Perú luego de la designación de Dina Boluarte que terminó con la vida de más de 70 ciudadanos, las familias que perdieron a un pariente alzaron su voz de protesta contra los integrantes del Gobierno, exigiendo justicia.  Ingresa a http://ptv.pe/447172 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

OSIPTEL bloqueará casi 390 mil celulares en julio por seguridad
24 Horas

OSIPTEL bloqueará casi 390 mil celulares en julio por seguridad

OSIPTEL bloqueará casi 390 mil celulares en julio por seguridad El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) continúa con la estrategia de bloqueo de celulares vinculados a actividades ilícitas o que no están debidamente registrados en el sistema del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Durante el mes de julio, se desconectarán alrededor de 390 000 teléfonos móviles que no figuran en la denominada lista blanca y están relacionados con personas con antecedentes altamente negativos. Bloqueos por etapas y proceso de reclamo La medida se aplicará en tres fases: la primera comenzó este 1 de julio, mientras que las siguientes están programadas para el 15 y 22 del mismo mes. En cada etapa se interrumpirá el servicio de cerca de 130 000 dispositivos. Con este nuevo grupo, el total de celulares bloqueados desde abril superará los 900 000, acercándose a la meta gubernamental de intervenir más de 1.5 millones de equipos como parte del combate contra el crimen organizado. Los usuarios afectados recibirán un mensaje de texto por parte de sus operadoras, en un plazo máximo de dos días hábiles desde que OSIPTEL emita la orden. Si el propietario considera que su equipo ha sido bloqueado injustamente, deberá acudir a la tienda donde lo compró y solicitar que sea inscrito en la lista blanca. En caso de no obtener respuesta favorable, puede acercarse a una oficina de OSIPTEL a nivel nacional. Para solicitar el registro, el usuario deberá presentar su celular y, de ser posible, un comprobante que acredite la compra legal del dispositivo. OSIPTEL verificará que el equipo no haya sido manipulado, cotejando el IMEI físico con el que aparece al marcar *#06#. Si la validación es positiva, el usuario firmará una declaración jurada y su equipo podrá ser desbloqueado. En casos excepcionales, el regulador permitirá el restablecimiento del servicio si se comprueba que la adquisición fue lícita.

Andrea Vidal: PNP revela que hasta tres armas se usaron en crimen de extrabajadora del Congreso
24 Horas

Andrea Vidal: PNP revela que hasta tres armas se usaron en crimen de extrabajadora del Congreso

Andrea Vidal: PNP revela que hasta tres armas se usaron en crimen de extrabajadora del Congreso La Policía Nacional confirmó que hasta tres armas de fuego distintas fueron utilizadas en el asesinato de la extrabajadora del Congreso, Andrea Vidal, ocurrido el pasado 10 de diciembre, en La Victoria. En entrevista con RPP Noticias, el general Carlos Augusto Vargas, jefe de la Dirección de Criminalística, precisó que estos hallazgos se obtuvieron mediante el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS). Armas vinculadas a múltiples crímenes Según Vargas, las armas empleadas en el ataque están relacionadas con hasta seis casos criminales en investigación, incluyendo homicidios y otros hechos violentos. "No manejamos la data exacta, pero sí genéricamente tenemos conocimiento que son otros homicidios y también hechos del uso de armas de peligro común", dijo. Ataque mortal contra Andrea Vidal Como se recuerda, Andrea Vidal, de 27 años, resultó gravemente herida cuando sujetos armados interceptaron ferozmente su taxi en el distrito de La Victoria y dispararon más de 40 veces contra el vehículo. El conductor, de nacionalidad venezolana, murió en el acto, mientras Vidal falleció una semana después en un hospital. La joven había sido vinculada previamente a una presunta red de prostitución en el Congreso.

VMT: Denuncian filtraciones en colegio emblemático a causa de lloviznas
24 Horas

VMT: Denuncian filtraciones en colegio emblemático a causa de lloviznas

VMT: Denuncian filtraciones en colegio emblemático a causa de lloviznas Padres de familia del colegio emblemático Juan Guerrero Kimper, en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT),alzaron su voz de protesta y denunciaron filtraciones de agua en las instalaciones del centro educativo a causa de las lloviznas registradas en los últimos días. En las imágenes registradas por los padres se observan varias paredes mojadas y columnas corroídas a causa de la humedad, representando un peligro para la integridad de los escolares, quienes podrían verse afectados ante una posible tragedia. MENORES ESTUDIAN EN CHARCO En declaraciones a la prensa, una de las madres señaló que los alumnos se han visto obligados a estudiar en medio de charcos, debido a que varias de las aulas se han inundado a causa de las filtraciones. Asimismo, exhortó al Ministerio de Educación y a la empresa constructora a realizar las refacciones correspondientes, pues el colegio aún se encuentra dentro del plazo de garantía. Ingresa a http://ptv.pe/447171 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Playa Roja de Paracas es elegida como una de las siete maravillas naturales de Sudamérica
24 Horas

Playa Roja de Paracas es elegida como una de las siete maravillas naturales de Sudamérica

Playa Roja de Paracas es elegida como una de las siete maravillas naturales de Sudamérica Perú vuelve a brillar en el escenario internacional. La prestigiosa revista National Geographic seleccionó a la Playa Roja de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco (Ica),como una de las siete maravillas naturales de Sudamérica, compartiendo lista con destinos emblemáticos de Venezuela, Chile y Brasil. El portal destacó la particular arena rojiza de este rincón peruano, originada por la erosión milenaria de rocas ígneas procedentes de Punta Santa María. Esta arena, compuesta por granodiorita rosada, forma parte de un entorno donde el desierto subtropical se funde con el frío litoral del Pacífico Sur, creando un paisaje de gran riqueza visual y ecológica. Además de su atractivo cromático —resultado del contraste entre la playa rojiza, el mar azul verdoso y los cerros dorados—, la zona es hogar de una vibrante biodiversidad, gracias a la influencia de la corriente de Humboldt, que provee aguas frías y ricas en nutrientes. En el área es posible observar orcas, tiburones, nutrias, leones marinos y al menos 225 especies de aves migratorias. LAS MARAVILLAS DE SUDAMÉRICA La selección de National Geographic incluyó también al Salto Ángel (Venezuela),el glaciar Grey en Torres del Paine (Chile),las dunas de Lençóis Maranhenses (Brasil),el volcán Rumiñahui o Avenida de los Volcanes (Ecuador),la Isla del Sol (Bolivia) y el bosque húmedo de Brownsberg (Surinam),consolidando así una lista de destinos naturales impresionantes que todo viajero debería conocer.

Especialista sobre rápida implementación de trenes de López Aliaga: “Sería lo peor que podría pasar”
24 Horas

Especialista sobre rápida implementación de trenes de López Aliaga: “Sería lo peor que podría pasar”

Especialista sobre rápida implementación de trenes de López Aliaga: “Sería lo peor que podría pasar” A pocos días de la llegada de los trenes donados por la empresa estadounidense Coltrain, anunciados con entusiasmo por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, crece la controversia por las condiciones reales de la infraestructura que los recibirá. El burgomaestre aseguró que las unidades estarán operativas desde la quincena de julio como parte de una denominada "marcha blanca", pero un reciente recorrido por la estación de Desamparados hasta Chosica pone en entredicho esta afirmación. El tramo, que abarca 30 km y atraviesa distritos como Chaclacayo y Ñaña, es actualmente recorrido solo por un tren de carga y presenta signos evidentes de desgaste. Infraestructura antigua y puentes con altura cuestionada Durante la inspección en la estación de San Paramo, se evidenció que los rieles son antiguos, con semáforos inoperativos y sin el acondicionamiento necesario para un servicio de pasajeros. Uno de los mayores puntos de conflicto gira en torno a la altura de los vagones, pues en varios tramos existen puentes que podrían representar una barrera. Aunque la Municipalidad de Lima publicó un cuadro asegurando que las locomotoras —con una altura máxima de 5,01 m— pueden pasar bajo el puente Balta (5,47 m),expertos como el arquitecto Daniel Maguiña advierten sobre una posible incompatibilidad. “Ya se está encontrando con puentes que tienen el gálibo de 4,20 m, 4,30 m y el tren que es de dos pisos (…) mide 4,80 m. Por lo tanto, no va a pasar”, afirmó. En respuesta, Maguiña sugiere que si bien todo tiene solución, estas requieren estudios técnicos serios, como bajar la rasante del terreno o modificar puentes antiguos. “Para ello hay que hacer un diagnóstico estructural y tiene que intervenir un especialista en puente para poder verificar las zapatas de las columnas”, explicó. Esta advertencia pone en duda la viabilidad de que los trenes puedan operar con normalidad en el corto plazo, como espera la gestión municipal. Además, trabajadores hallados en la vía férrea indicaron que solo realizaban tareas de limpieza y mantenimiento, pero la presencia de personal en puntos clave del recorrido sugiere que podrían estarse efectuando mejoras urgentes para adecuar el tramo al arribo de los trenes. El arquitecto Edwin Dartián también planteó su inquietud: “Yo no sé si los han sometido a un overhaul o acondicionamiento allá antes de enviarlos, porque no creo que acá haya mucha infraestructura para reparar las cosas”. Con todo ello, mientras la expectativa ciudadana crece, las autoridades aún deben zanjar aspectos técnicos críticos si quieren cumplir con los plazos anunciados. Ingresa a http://ptv.pe/447170 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Gómez de la Torre sobre compra de aviones de guerra: "Los Mirage ya cumplieron su vida operativa"
24 Horas

Gómez de la Torre sobre compra de aviones de guerra: "Los Mirage ya cumplieron su vida operativa"

Gómez de la Torre sobre compra de aviones de guerra: "Los Mirage ya cumplieron su vida operativa" El internacionalista Andrés Gómez de la Torre se pronunció luego que la presidenta Dina Boluarte anunció que su gobierno realizará la compra de nuevos aviones de guerra valorizados en 3500 millones de dólares, con el fin de renovar la flota aérea de las Fuerzas Armadas. En declaraciones para 24 Horas Mediodía, el internacionalista indicó que esta inversión es necesaria debido a que los aviones Mirage 2000 con los que cuenta el ejército peruano ya "cumplieron su vida operativa". "Es una inversión de 3500 millones de dólares alta pero necesaria en el contexto de la recuperación de capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Los aviones Mirage 2000 ya han cumplido con creces su vida operativa", dijo. RECUPERACIÓN En ese sentido, Gómez de la Torre precisó que el Perú se encuentra en un "proceso de recuperación de capacidades operativas de la Fuerza Aérea" y que otros países de la región, como Colombia, vienen haciendo lo mismo.

Tragedia en Arequipa: joven profesora muere tras ser embestida cuando cruzaba la calle
24 Horas

Tragedia en Arequipa: joven profesora muere tras ser embestida cuando cruzaba la calle

Tragedia en Arequipa: joven profesora muere tras ser embestida cuando cruzaba la calle Una tragedia enluta a Arequipa. Lucía Coraxi Flores, una joven maestra de 33 años, falleció tras ser atropellada por una camioneta en la intersección de la avenida Unión con calle Misti, en el distrito de Miraflores. Una cámara de seguridad registró el momento en que la víctima, tras mirar a ambos lados y verificar que no venían vehículos, cruzó la pista, pero fue embestida por una camioneta blanca conducida por Manuel Paredes Salas. TODO FUE REGISTRADO EN CÁMARAS El accidente ocurrió cuando Lucía estaba por llegar a la vereda tras cruzar la avenida. En ese instante, la camioneta giró inesperadamente y la impactó, dejándola tendida en el asfalto. El conductor, sin conocimientos de primeros auxilios, trasladó a la maestra al hospital, donde ingresó con signos vitales, pero con múltiples lesiones que terminaron por arrebatarle la vida horas después. El video del accidente ha generado indignación entre los vecinos de Miraflores, quienes señalan que el cruce es peligroso y carece de semáforos, mientras que la familia de Lucía exige justicia y mejoras en la seguridad vial para evitar más muertes. FAMILIA PIDE JUSTICIA Entre lágrimas, la madre de Lucía expresó su dolor por la pérdida de su hija, recordando que era quien la cuidaba, la acompañaba a sus citas médicas y la ayudaba a controlar su salud debido a que es diabética. “Ella me cuidaba, me tomaba la presión, me llevaba al médico, me traía”, manifestó entre sollozos durante una protesta frente a la comisaría de Miraflores. El conductor, Manuel Paredes Salas, permanece detenido mientras se realizan las investigaciones del caso. La familia de la víctima espera que se dicte prisión preventiva y que este caso se convierta en un ejemplo para exigir respeto por la vida de los peatones en Arequipa, donde los accidentes de tránsito continúan cobrando vidas de manera alarmante.

Tras 25 años de problemas: alcalde del Rímac anuncia remodelación de la Av. Flor de Amancaes
24 Horas

Tras 25 años de problemas: alcalde del Rímac anuncia remodelación de la Av. Flor de Amancaes

Tras 25 años de problemas: alcalde del Rímac anuncia remodelación de la Av. Flor de Amancaes En medio de las continúas lloviznas que se registran por el invierno, los vecinos que viven en las inmediaciones de la Av. Flor de Amancaes en el Rímac, quienes han pedido el apoyo de las autoridades para las mejores de la vía, han recibido una noticia positiva compartida por el alcalde del distrito, Néstor de la Rosa. Luego de 25 años de contar con una pista con varios huecos y sin asfaltado, el burgomaestre aseguró que se iniciarán con los trabajos de remodelación de la zona, la cual ha sido un dolor de cabeza para los residentes y conductores. “Estas pistas tienen una distancia de 1.2 kilómetros de distancia (…) La peor pista de Lima se encuentra en el Rímac que hoy llega a su fin. La vía tendrá concreto armado para que dure muchos años. Los recursos ya los tenemos (…) Estas obras toman un periodo de cuatro a cinco meses, estimo que se entregará entre diciembre o enero. Después de 25 años, los vecinos de Flor de Amancaes tendrán pistas”, mencionó en 24 Horas. EL DISTRITO MÁS POBRE DEL PERÚ El Rímac es un distrito con mucha historia y se ubica a pocos metros de  Palacio de Gobierno, sin embargo, las autoridades del Ejecutivo hacen caso omiso a los inconvenientes que se presentan, por lo que, el alcalde Néstor de la Rosa recordó que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) declaró al distrito como el más pobre del Perú. Ingresa a http://ptv.pe/447165 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Trujillo: extorsionador fingió ser pasajero y atacó a chofer y cobrador de transporte público
24 Horas

Trujillo: extorsionador fingió ser pasajero y atacó a chofer y cobrador de transporte público

Trujillo: extorsionador fingió ser pasajero y atacó a chofer y cobrador de transporte público Una semana después de que en Trujillo la empresa de transporte público Salaverry – Express sufriera un ataque por parte de extorsionadores quienes incendiaron uno de los vehículos, ahora otra de las unidades fue atacada. Un delincuente fingió ser pasajero, subió al automóvil y disparó contra el chofer y cobrador. El primero pudo evitar ser alcanzado por los disparos, pero su compañero sí resultó herido por el arma de fuego. Pasajeros ayudaron a la víctima Luego del ataque el delincuente huyó y los pasajeros llamaron a la policía para que trasladen a la víctima al hospital. Más tarde la Policía Nacional del Perú logró atrapar a dos sospechosos dentro de los cuales se registró a un menor de edad. Ambos pertenecerían a la banda ‘Los pulpos’ quienes tenían un mensaje de amenaza contra la banda de Jhon Jairo, principal organización señalada de ataques contra la empresa Salaverry. Ingresa a http://ptv.pe/447164 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Atletas olímpicos de Huancayo paralizan entrenamientos por deterioro de pista atlética
24 Horas

Atletas olímpicos de Huancayo paralizan entrenamientos por deterioro de pista atlética

Atletas olímpicos de Huancayo paralizan entrenamientos por deterioro de pista atlética Huancayo, reconocida como semillero de campeones del atletismo peruano, enfrenta una crisis que amenaza el futuro de sus atletas. La pista atlética principal de la ciudad, lugar de formación de figuras internacionales, presenta grietas, desniveles y una superficie tan deteriorada que ha obligado a deportistas de élite a paralizar sus entrenamientos ante el riesgo de lesiones. Evelyn Inga alza la voz por la nueva generación Evelyn Inga, ganadora del diploma olímpico en marcha atlética en París 2024, expresó su preocupación por las condiciones de la pista y por las consecuencias que esta situación traerá para las nuevas generaciones de atletas. “No quisiéramos que se vean afectados quienes también aspiran a llegar al alto rendimiento”, declaró Inga, pidiendo que las autoridades no le den la espalda al deporte que tantas alegrías ha dado al país. La atleta destacó que llegar a un nivel olímpico requiere años de entrenamiento, disciplina y condiciones adecuadas, condiciones que se ven imposibles de cumplir en la pista de Huancayo en su actual estado. Atletas y para atletas, afectados por la falta de infraestructura El atleta Paul Ramírez, junto a otros deportistas locales, solicitó la intervención urgente de las autoridades para reemplazar la pista atlética. “También contamos con para deportistas con discapacidad visual que necesitan tener una buena infraestructura para entrenar con seguridad”, señaló Ramírez, recordando que Huancayo continúa siendo cuna de talentos deportivos que hoy carecen de un espacio digno para su preparación. La comunidad deportiva de Huancayo, que ha contribuido a levantar la bandera peruana en campeonatos mundiales, ve cómo el abandono de la infraestructura amenaza con eclipsar su legado, mientras los atletas esperan una pronta respuesta para seguir entrenando en su tierra y representar al país en futuras competencias internacionales. Ingresa a http://ptv.pe/447161 para más información Emitido en el programa 24 Horas Edición Medio Día de Panamericana Televisión el 02/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Sociedad Nacional de Minería: Un REINFO sin condiciones es carta blanca para hacer lo que uno quiera
24 Horas

Sociedad Nacional de Minería: Un REINFO sin condiciones es carta blanca para hacer lo que uno quiera

Sociedad Nacional de Minería: Un REINFO sin condiciones es carta blanca para hacer lo que uno quiera Grupos de mineros informales y artesanales vienen realizando plantones en los exteriores del Ministerio de Energía y Minas y frente al Congreso de la República para exigir la derogación del decreto supremo que limita la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). “Aquí ha nacido este decreto y aquí tiene que derogarse”, gritan en arengas, mientras anuncian que continuarán indefinidamente con su protesta. Desde la Sociedad Nacional de Minería, su vicepresidente Gonzalo Quijandría advirtió que ampliar el REINFO sin condiciones sería peligroso para el país. “Un REINFO sin condiciones quiere decir una carta blanca para hacer lo que uno quiera sin que la ley nos persiga. No estamos de acuerdo”, declaró. Agregó que detrás de estas movilizaciones podría haber financiamiento oculto, ya que “quienes tienen verdadera necesidad no pueden quedarse días acampando afuera del Congreso”. Máximo Franco, dirigente de los manifestantes, es también figura política: exmilitante de Avanza País y hoy presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú. La congresista María Acuña de Alianza para el Progreso criticó con dureza la presión ejercida por estos sectores. “Es lamentable que, siendo supuestamente mineros artesanales, tengan tanta protección y días viviendo aquí en Lima”, cuestionó. LEY PENDIENTE DE APROBACIÓN A la par, los congresistas Segundo Montalvo y Segundo Quiroz han sido vistos acompañando a los mineros informales, e incluso haciéndoles ofrecimientos. El trasfondo: sigue pendiente la aprobación de la Ley MAPE, que busca beneficiar al sector. Mientras tanto, los mineros mantienen su medida de fuerza y el Ejecutivo no cede ante el intento de flexibilizar las condiciones de formalización.

Formalización minera no avanza: solo el 2% culminó proceso tras nueve años del Reinfo
24 Horas

Formalización minera no avanza: solo el 2% culminó proceso tras nueve años del Reinfo

Formalización minera no avanza: solo el 2% culminó proceso tras nueve años del Reinfo Siete meses después de su última manifestación masiva en la capital, cientos de mineros artesanales e ilegales volvieron a tomar las calles este martes y bloquearon un carril de la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin nuevas condiciones impuestas por el Ejecutivo. Además de la protesta en Lima, se reportaron bloqueos en diversas carreteras del país, en una jornada de movilización convocada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú. Los manifestantes reclaman la aprobación de la llamada ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) y algunas delegaciones rechazan el Decreto Supremo del Ejecutivo que extiende, por única vez, el plazo del proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2025, pero con la exclusión de aquellos mineros con registro suspendido por más de un año o que no cuenten con inscripción vigente. Esta disposición podría dejar fuera del proceso a más de 40 mil mineros, lo que ha generado el rechazo de varias delegaciones que denuncian una política excluyente y poco realista frente a la situación en regiones donde predomina la minería informal. AMPLIACIÓN DEL REINFO Desde su creación hace nueve años, el Reinfo ha sido ampliado en tres ocasiones. La última fue en noviembre del 2024, tras intensas protestas. Sin embargo, las cifras muestran un avance limitado: solo el 2% de los inscritos han logrado culminar el proceso de formalización, mientras que más de 61 mil han sido suspendidos por incumplir los requisitos.  Ingresa a http://ptv.pe/447116 para más información Emitido en el programa 2025 En 24 Horas de Panamericana Televisión el 01/07/2025 Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe