Bono de Solidaridad: paso a paso para inscribirte y recibir el bono
Conocido también como ‘Bono de Desarrollo Humano’ tiene como fin hacerle frente a la pobreza que existe en Ecuador, para lo cual se le brindará un apoyo económico a cientos de familias. Conoce el paso a paso para inscribirte y recibir el bono
El Gobierno de Ecuador promovió la entrega del ‘Bono Solidaridad’ con la misión combatir los estragos que dejó la pandemia en el país. Conocido también como ‘Bono de Desarrollo Humano’, este apoyo está dirigido a todas las familias que viven en situación de pobreza. El pago del subsidio se encuentra a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES),y los montos van desde los $50 hasta los $150 dólares mensuales.
El MIES realiza un arduo trabajo para identificar a los nuevos grupos familiares que necesitan del apoyo del Estado para mejorar su calidad de vida, por lo que el ‘Bono de Desarrollo Humano’ es apenas uno de varios otros programas y pensiones que se entregan actualmente. Dirigido a los sectores más pobres de Ecuador, esta ayuda económica se suele entregar generalmente a la mujer jefa de hogar.
¿Cómo inscribirte al Bono de Desarrollo Humano?
Para formar parte de la lista de beneficiarios del ‘Bono de Desarrollo Humano’, es necesario cumplir con el proceso de inscripción en el Registro Social. Es ahí donde los encuestadores visitan a las familias y actualizan su información para luego ser ingresada a una base de datos, donde el Ministerio de Inclusión Económica y Social evaluará cada caso para asignarle un puntaje.
Luego de la evaluación, es el propio MIES el que notificará por mensajes de texto a los beneficiarios del ‘Bono Solidario’. Recuerda, cada bono es personal. Asimismo, los ciudadanos pueden consultar si han sido asignados a uno de los bonos haciendo cualquiera de las siguientes constataciones:
- Por medio de Internet, en la página web del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
- Por teléfono, llamando al número del MIES: 1800 002 002.
¿Cómo consultar si eres beneficiario del subsudio?
El Ministerio de Inclusión Económica y Social realiza los censos para recabar información de las familias, posteriormente ejecuta una evaluación a la información recopilada para identificar a los grupos vulnerables que requieren ayuda del estado mediante bonos o pensiones.
Para consultar si una persona es beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano debe ingresar a inclusion.gob.ec siguiendo los siguientes pasos:
- Ingrese el número de cédula de identidad de la persona que desee hacer la consulta.
- Escriba el código de seguridad que le pide el sistema (números y letras)
- Luego presione el botón ‘consultar’
- En caso de ser beneficiario, el sistema le mostrará sus datos personales como: Provincia, Cantón, Parroquia, Barrio/Comuna/Recinto, Calle.
- Principal, Teléfono Domicilio, Calle Secundaria, teléfono del Trabajo, Número de casa o lote, Teléfono celular y los datos de contacto.
- Caso contrario le mostrará el siguiente mensaje: ‘No existe el beneficiario o no cobra el bono de desarrollo humano’.
¿De cuánto es el pago del Bono de Desarrollo?
De acuerdo a lo establecido por las autoridades, el monto base del ‘Bono de Desarrollo Humano’ es de $50 dólares, y podría alcanzar los $150 con el componente variable (número de hijos menores de 18 años). En esta misma línea, es importante señalar que el subsidio es pagado de manera mensual a través del sistema financiero de Ecuador.
Objetivos del Bono de Desarrollo Humano
- Contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades prevenibles en niños y niñas menores de 5 años.
- Promover la reinserción escolar y asegurar la asistencia a clases de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años de edad.
- Incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y salud.
- Garantizar a los núcleos familiares un nivel mínimo de consumo.
- Proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad.
Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano
Si a estas alturas todavía desconoces si eres o no beneficiario del ‘Bono Solidaridad’, te invitamos a ingresar al sitio oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social, donde deberás colocar tu número de cédula de identidad. Acto seguido, el sistema te pedirá un código de seguridad en números y letras, tras lo cual deberás darle clic a la opción ‘consultar’.
Rápido y sencillo. Una vez hecho el procedimiento antes mencionado, la plataforma del MIES te informará si eres beneficiario, además de mostrarte tus datos. No obstante, si resultó que no eres beneficiario del ‘Bono de Desarrollo Humano’, será el mismo sistema el que te lo comunicará con el siguiente mensaje predeterminado: “Usted no es beneficiario del bono”.
TE PUEDE INTERESAR
Más vistos
MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudan cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Agroexportaciones de Piura crecen 38% en periodo enero-abril 2025
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Presidenta Dina Boluarte anuncia la modernización de la flota aérea de la FAP
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Fiscalía inicia investigación de minero que murió asesinado frente a sus hijos en Manchay
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Portada Diario TodoSport (02/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva y visita Cono Norte para cumplir agenda oficial
En el evento, estará acompañada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo.
Recién agregados
ONP: El lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
La Amazonía constituye uno de los imanes turísticos más potentes de Perú, dado que alberga una vasta y genuina biodiversidad, maravillosa belleza paisajística y enorme riqueza cultural. Por ello es importante tener en cuenta un conjunto de consejos de viaje claves para asegurar una visita adecuada a la región natural más extensa de nuestro país y disfrutar a plenitud de sus diversos destinos.
¿Sabes cómo protegerte ante las heladas y el friaje? El indeci te aconseja
En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.
Confirmado: Dina Boluarte sí iba a asistir a evento en Cerro Colorado, pero desistió a última hora, ¿por qué razón?
La mandataria llegó a la Ciudad Blanca, y sus planes de acudir a un evento público cambiaron repentinamente, a pesar del amplio despliegue policial