El desafío que la vida le puso a Nelly Pucllas: ser mamá de un menor con autismo
Hoy sábado 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Jesús Ruiz Pucllas es un adolescente al que le encanta el agua, se ducha varias veces al día, es feliz en el mar y hasta ganó una olimpiada de natación. Le gusta, además, picar papeles hasta hacerlos de tamaños […]La entrada El desafío que la vida le puso a Nelly Pucllas: ser mamá de un menor con autismo se publicó primero en LA PR1MERA.
Hoy sábado 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Jesús Ruiz Pucllas es un adolescente al que le encanta el agua, se ducha varias veces al día, es feliz en el mar y hasta ganó una olimpiada de natación. Le gusta, además, picar papeles hasta hacerlos de tamaños diminutos. A los 3 años de edad le diagnosticaron trastorno del espectro autista (TEA) y en los próximos días cumplirá 17 años.
De acuerdo con reportes especializados, el TEA es una condición que afecta la interacción social, la comunicación, los intereses y el comportamiento de las personas y los síntomas se presentan antes de los 3 años: aunque, por lo general, los padres de familia se dan cuenta después de esa edad.
Es lo que ocurrió con los progenitores de Jesús. Ellos no presagiaron que las caminatas intensas de su pequeño durante sus paseos al parque, su tendencia a jugar solo, su fijación por observar avisos publicitarios, no poder permanecer sentado en una silla o la facilidad para fijar su mirada en un punto infinito eran señales de lo que después sería su diagnóstico: autismo moderado.
“No sabíamos lo que era. Me llamó la atención que una enfermera me dijera que si mi Jesús tenía autismo era mejor que ya no tuviera otro hijo. Con mi esposo buscamos información por internet para conocer de qué se trataba”, recuerda Nelly Pucllas, madre de Jesús.
No fue fácil para ambos aceptar que Jesús, su primogénito, no iba a ser “normal” y que los tiempos que vendrían serían muy difíciles. Cada día que pasaba su comportamiento se hacía más inquieto y no sabían cómo controlarlo. Nelly lo trasladaba desde Lurín, donde viven, hasta el hospital del Niño de Breña, para recibir sus terapias. Eran largos viajes de ida y vuelta.
Ni las pastillas que le prescribieron –como la risperidona, un medicamento para controlar la psicosis– calmaban sus obsesiones y conductas repetitivas, recuerda Nelly, hoy de 45 años, de los cuales los últimos cinco los dedica a tiempo completo a Jesús.
Ella pudo llevarlo al hospital de Breña hasta que cumplió 6 años. Luego desistió por lo tedioso del viaje, comenta, y porque la agotaba intentar que su hijo no se aburriera, se parara o gritara. “Las personas no comprenden la conducta de los niños con autismo, reniegan y lo ofenden. Yo trataba de que no molestara a los demás”, cuenta.
Felizmente encontró un empleo como auxiliar del colegio especial, en San Juan de Miraflores, en donde le aconsejaron que Jesús ya no consumiera pastillas, sino que recibiera terapias. Le descontaban de su sueldo y pudieron costearlas. El papá aportaba trabajando como chofer de movilidad escolar. Hasta que llegó la adolescencia de su hijo mayor.
Cambios y tensiones
Con frases entrecortadas y respiración agitada, Nelly recuerda que cuando cumplió 12 añosJesús empezó a ser agresivo, a llorar, a gritar durante las noches. Su esposo no resistió la dedicación exclusiva que demandaba Jesús, la falta de dinero para mantenerlo en un colegio especial y pagar clases de natación o paseos como parte de su terapia.
“Jesús se volvió violento con las personas cuando viajábamos en transporte público y también en la escuela, yo sentía que ya no podía más. Dejé de llevarlo diariamente, decidí hacerlo tres veces por semana, y finalmente nunca más. Mi esposo y yo nos separamos”.
Pero mientras se complicaba más la conducta de Jesús por la falta de educación y tratamiento, Nelly fue dejando también sus quehaceres personales, como su oficio de cosmetóloga y el cuidado de su segundo hijo, Cristhofer, cuya crianza encargó a la abuela, porque para ella “ya era imposible”.
“Me dediqué a mi hijo mayor totalmente, dejé de lado lo mío, me estanqué”. Hace una pausa, y no puede evitar que las lágrimas resbalen por sus mejillas mientras recuerda que llevaba a Jesús a la playa para que caminara libre por la arena, para que nadara en el mar y así redujera su ansiedad.
Siente remordimiento por prácticamente haber abandonado a su hijo Cristhofer, quien hoy tiene 13 años, y al que, sin embargo, protegió de muchas de las mordidas de Jesús. “Pasaba noches en vela, temiendo que pudiera hacerle daño. Solo Diosito sabe por qué me ha mandado a Jesús”.
Con Cristhofer, el hermano menor de Jesús.
Adolescente tierno
La vida de una madre de un hijo con autismo cambia radicalmente, ya nada vuelve a ser igual, asegura Nelly. Y mientras conversa con nosotros, Jesús cruza de extremo a extremo la casa, desde la puerta principal de la pequeña salita donde estamos ubicados, el dormitorio, hasta la cocina, que, gracias a los rayos solares que entran por la ventana, contrasta con la penumbra que caracteriza gran parte de su hogar.
Esa débil iluminación tal vez sea el reflejo de la tristeza que anida en este momento en su corazón, porque Nelly se siente muy cansada, quisiera tener dinero para que Jesús vuelva al colegio (dejó de ir desde el 2019),para que acceda a tratamientos y terapias, para que participe en paseos, pero también para recuperar el tiempo perdido con su hijo menor.
Mientras tanto, agradece al médico que le recetó a Jesús aceite de cannabis, porque así disminuyó su agresividad; pero ahora el adolescente no soporta las mascarillas y se quita la ropa en cualquier momento. Nelly no sabe si es por el calor o por el cambio hormonal. Toma agua todo el día y tiene gran energía, caminando de un lado a otro como un león enjaulado.Parece que él quisiera contarnos su versión, hace contacto visual con nosotros, sonríe y coge la mano de su hermano como si quisiera pasearlo.
“Jesús necesita un servicio de atención cercano, en Lurín, especializado para él, donde pueda nadar, caminar, correr, hacer terapias físicas y las actividades que necesite. Para mí es difícil sacarlo sola y su papá promete que vendrá a ayudarme, pero al final solo pone pretextos para no hacerlo”.
Qué dicen los expertos
Luis Miranda, médico psiquiatra y psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes, con experiencia en trastornos del espectro autista, explica que durante la adolescencia aumentan las dificultades para hacerse entender, y también crecen la ansiedad y la curiosidad sexual, al margen del grado de severidad del TEA.
Entonces, puede verse con frecuencia que el menor se coma las uñas o los pellejitos del dedo, se jale el cabello porque no sabe expresar lo que siente, se masturbe públicamente o acaricie a las personas no conocidas solo por curiosidad.
“No hace diferencia entre lo privado y lo público, lo íntimo y las manifestaciones externas; no tiene conciencia entre lo correcto e incorrecto. Por eso es tan necesario que reciba una psicoeducación y una educación sexual para adolescentes con algún grado de discapacidad”.
Y aunque disminuyen sus movimientos balanceados, agrega el médico, en esta etapa de su vida presentan ideas o comportamientos más obsesivos. Entonces pueden abrir y cerrar una y otra vez las puertas de la casa, apagar o prender las luces o la televisión.
Para Miranda, estas condiciones crónicas generan mucho sufrimiento y sentimiento de culpa entre los padres, quienes casi siempre se culpan entre ellos por la presencia del TEA en su hijo.
No obstante, sostiene, no ocurre con todos los papás, pero es muy frecuente que ellos se cansen, se retiren de sus casas y sean las mamás quienes asuman la responsabilidad de hacerse cargo de todo.
“Claro, no son todos, pero es muy difícil que una madre se desprenda de su hijo o hija con TEA si siempre está pensando ‘qué será de él o ella cuando yo no esté’”, comenta.
Recomendaciones
El especialista recordó que el tratamiento a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TEA es integral y requiere de medicación, pero sobre todo de terapias diversas que ayudarán a fortalecer su lenguaje, habilidades motoras y aprendizajes.
La medicación es útil para controlar la ansiedad, los trastornos obsesivos compulsivos y la irritabilidad. En cambio, si fuera autismo leve los medicamentos evitarán problemas de atención o de inquietud motriz, precisó.
“Lo más importante son las terapias de lenguaje, de aprendizaje, las terapias físicas (psicomotricidad gruesa) y ocupacionales (psicomotricidad fina)”.
Datos:
En Perú 15,500 personas tienen diagnóstico de autismo. Más del 90 % son adolescentes.
Mientras 4 varones nacen con TEA, solo una mujer tiene esa condición.
Con base en esa relación, si el primer hijo es varón y nace con TEA existe un 25 % de posibilidad de que el segundo nazca con la misma condición. Si es mujer, el riesgo aumenta a 40%.
El TEA es hereditario. El médico psiquiatra precisa que es común observar que si un niño tiene el síndrome de Asperger es probable que el papá o la mamá lo tenga también.
El Ministerio de Educación tiene matriculados actualmente a 8,720 escolares con TEA en el ámbito nacional, ubicados en la educación especial, alternativa o regular.
El Inabif protege en sus centros de atención residencial a 51 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo social en el país.
La entrada El desafío que la vida le puso a Nelly Pucllas: ser mamá de un menor con autismo se publicó primero en LA PR1MERA.
Más de La Primera
Muere Diogo Jota, estrella del Liverpool y de Portugal, en un trágico accidente junto a su hermano
El delantero de 28 años falleció en España cuando su vehículo se salió de la carretera. Su muerte deja al fútbol europeo de luto. El fútbol mundial se encuentra de luto tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección nacional de Portugal, quien falleció en la madrugada del jueves […]
Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
JNJ reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y reafirma suspensión de Patricia Benavides
El presidente de la Junta Nacional de Justicia envió un oficio al Ministerio Público ratificando que Benavides continúa suspendida como fiscal suprema, mientras Delia Espinoza asume formalmente la jefatura del Ministerio Público. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) confirmó oficialmente la continuidad de la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema, tras acatar el fallo […]
“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]
Universitario, Alianza Lima y Alianza Atlético: tres caminos, un solo título
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]
Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
Recién agregados
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.