InicioPrincipalConoce las actividades emblemáticas con las que Cusco celebrará su mes jubilar (videos)

Conoce las actividades emblemáticas con las que Cusco celebrará su mes jubilar (videos)

Junio es el mes de mayor actividad festiva y así lo refleja el programa elaborado por Emufec La región Cusco se apresta a celebrar en junio su mes jubilar. Serán 30 días de actividades oficiales plenas de profundo significado cultural, coronadas por las festividades más solemnes y majestuosas del año como el Inti Raymi, el […]

La PrimeraPor:La Primera31 de mayo, 2023 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Junio es el mes de mayor actividad festiva y así lo refleja el programa elaborado por Emufec

El Festival del Chiriuchu es un emblemático evento gastronómico que se desarrolla durante la celebración del Corpus Christi y reúne en la Plaza San Francisco u otro espacio del centro histórico de Cusco a vianderas y amas de casa que ofrecen este tradicional potaje que tiene como ingrediente estelar al cuy.

La región Cusco se apresta a celebrar en junio su mes jubilar. Serán 30 días de actividades oficiales plenas de profundo significado cultural, coronadas por las festividades más solemnes y majestuosas del año como el Inti Raymi, el Corpus Christi y el Señor de Qoyllur Riti.

Estas celebraciones son expresión viva del colosal legado cultural, fruto de su herencia ancestral que alcanzó su mayor esplendor con la civilización inca, y que fue enriquecida con el mestizaje y el sincretismo religioso.

Actividades celebratorias emblemáticas

A continuación, conoce las actividades celebratorias emblemáticas del mes jubilar de Cusco.

Ofrenda a la Pachamama

El 1 de junio se celebra, en la Plaza de Armas de Cusco, esta ceremonia de origen ancestral en la que se agradece a la Pachamama o Madre Tierra por su generosidad, expresada en la buena cosecha que permite la alimentación de la población y el ganado. También se agradece a los “apus” o montañas tutelares, como Pachatusán y Salcantay, a quienes se ofrece la tradicional hoja de coca y chicha invocando el éxito de los festejos y la hermandad que debe reinar en las celebraciones. 

Este acto es, asimismo, la expresión de un vínculo de reciprocidad que los antepasados tenían con el mundo espiritual, cuya finalidad es retribuir a la Madre Tierra lo que le generosamente ha provisto a sus hijos.

Homenaje a Humberto Vidal 

Cada 2 de junio, en el cementerio general de la Almudena, se rinde también homenaje y reconocimiento póstumo a  Humberto Vidal Unda, ilustre ciudadano cusqueño y gestor de las fiestas jubilares y de la reinstauración del Inti Raymi en el año 1944, junto a otros ilustres ciudadanos cusqueños que impulsaron esta importante iniciativa.  

Antes de esta actividad se llevará a cabo una misa de homenaje a Humberto Vidal Unda y demás gestores de las Fiestas de Cusco, en el templo del cementerio de la Almudena, con la participación de diversas autoridades y delegaciones de instituciones de la Ciudad Imperial y de otras provincias de Cusco.

Corpus Christi

Es considerada una de las celebraciones religiosas católicas más multitudinarias del Cusco, cuya fecha central es el 15 de junio. Consiste en la procesión de 15 imágenes de santos y de advocaciones de la virgen María, procedentes de las distintas parroquias de la ciudad de Cusco, para saludar al “cuerpo de Cristo”.

En esta festividad se presentan los clásicos altares del Corpus Christi, instalados en diversos espacios de la Plaza de Armas de Cusco para rendir homenaje a la imagen del “cuerpo de Cristo” y de los santos y advocaciones de la virgen María que acuden a su encuentro en multitudinarias procesiones.  

Festival del Chiriuchu

Este emblemático evento gastronómico se desarrolla durante la celebración del Corpus Christi y reúne en la Plaza San Francisco u otro espacio del centro histórico de Cusco a vianderas y amas de casa que ofrecen este tradicional potaje que tiene como ingrediente estelar al cuy.

Chiriuchu significa “ají frío” y, además del nutritivo y sabroso cuy cocido al horno, se prepara con gallina sancochada, charqui o chalona, morcilla, chorizo, cochayuyo (un tipo de alga altoandina),tortillas o torrejas hechas de harina, maíz tostado y queso. Y para quienes gustan del picante, se puede acompañar con rocoto molido y aderezado con limón, vinagre y sal.

Puente Q’eswachaka

El 8 de junio se inicia el ritual de renovación del puente Q’eswachaka, ubicado sobre el río Apurímac, en el distrito de Quehue, en la provincia cusqueña de Canas. Se realiza mediante un modelo de trabajo que data de tiempos incaicos denominado “minka”. Este trabajo tiene diversas actividades rituales y festivas que duran cuatro días, y por lo general se inicia el segundo domingo de junio de cada año.

El primer día se celebra un rito al apu Quinsallallawi, el cual se realiza durante el amanecer; mientras esto sucede se acopia el “qoya ichu”, fibra vegetal con la que se fabrica el puente colgante, que luego se trenza en soguillas denominadas “qeswas”. La actividad del trenzado la realizan las mujeres bajo la supervisión de un “chakaruwak” o especialista.

Durante el segundo día se desarma la estructura de ichu del puente viejo, se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y se colocan sogas que son la base de la estructura del puente nuevo. El tercer día se terminan los pasamanos y la superficie por donde se caminará.

Finalmente, al cuarto día se festeja con danzas y mucha comida típica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como día de fiesta por los ancestros peruanos.

Inti Raymi

El Inti Raymi o Fiesta del Sol es la celebración más notable del calendario inca y se celebra el 24 de junio con el inicio del solsticio de invierno. Esta festividad fue declarada por la Ley 27431 del año 2001 como Patrimonio Cultural de la Nación, así como Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional.

Las personas seleccionadas para representar al inca y a su esposa la coya este año son Robert Paucara Churana y Karen Gonzales Saldívar, respectivamente.

El Inti Raymi tiene como escenarios estelares la explanada del Coricancha, la plaza de Armas de Cusco y la fortaleza de Sacsayhuamán, donde se desarrolla el ritual principal de tributo al sol y el mensaje del inca.

Señor de Qoyllur Riti

Es una de las más fabulosas manifestaciones de sincretismo religioso y cultural ancestral andino y cristiano que reúne a miles de peregrinos que expresan con oraciones, danzas y música su devoción al “Cristo de la roca”, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi.

En esta festividad, que se extiende hasta el mes de julio, congrega a diversas comunidades quechuas, así como a devotos y turistas quienes se movilizarán en una desafiante peregrinación al nevado Colke Punku, localizado a 4,800 metros sobre el nivel del mar e integrante de la cordillera de Vilcanota, una de las más bellas del Perú y del mundo.  

La plaza de Armas del distrito de Ocongate, ubicado a 105 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, es el punto de reunión y partida de la peregrinación de cinco horas hacia la imponente montaña nevada que alberga la imagen de Jesús inscrita en una roca. 

Allí se congregan principalmente delegaciones y comparsas llamadas naciones, procedentes de todas las provincias cusqueñas, incluyendo a las comunidades más remotas, conformadas en muchos casos por campesinos que trabajan temporalmente en las ciudades de Cusco o Lima y retornan especialmente para esta singular celebración.

Entre las comparsas participantes destacan las denominadas Qhapaq Qolla, Huayllaschas, K’achampa, Chunchacas, Wayri Chunchus, Qhapaq Negros, Contradanza, Mestiza y Pasña Qoyacha, entre otras. A ellos se suman peregrinos de diversas regiones del Perú, así como turistas nacionales y extranjeros atraídos por la originalidad de la festividad, que genera una de las experiencias de vida más inolvidables.

Desfile cívico

Esta actividad es otra de las multitudinarias manifestaciones de homenaje a la capital histórica del Perú y convoca la participación de más de 250 instituciones entre públicas y privadas, cuyos representantes desfilan ataviados de ponchos y chullos multicolores al compás de música y danzas cusqueñas saludando fervorosamente a la Ciudad Imperial.

Kacharpari de las Fiestas de Cusco

Es el evento de cierre de las festividades del mes de junio y consiste en la presentación de danzas y comparsas acompañado de un festival gastronómico, con lo que se da por concluido el mes más importante del calendario jubilar de Cusco.

Para conocer en detalle el programa de actividades por el mes jubilar del Cusco elaborado por Emufec, ingresar al siguiente enlace.

Más de La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
La Primera

Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente

Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?

Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
La Primera

PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen

Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
La Primera

Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte

El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una […]

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados