InicioPrincipalCARAL: Descubren ciudad de 3.500 años que conectaba costa, Andes y Amazonía en el norte de Perú

CARAL: Descubren ciudad de 3.500 años que conectaba costa, Andes y Amazonía en el norte de Perú

El hallazgo de Peñico en Barranca ofrece nuevas pistas sobre la expansión de la civilización Caral y su red de comercio interregional. Un equipo de arqueólogos peruanos anunció el descubrimiento de una ciudad prehispánica de aproximadamente 3.500 años de antigüedad en la provincia de Barranca, región Lima. El asentamiento, denominado Peñico, habría funcionado como un […]

La PrimeraPor:La Primera7 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El hallazgo de Peñico en Barranca ofrece nuevas pistas sobre la expansión de la civilización Caral y su red de comercio interregional.

Un equipo de arqueólogos peruanos anunció el descubrimiento de una ciudad prehispánica de aproximadamente 3.500 años de antigüedad en la provincia de Barranca, región Lima. El asentamiento, denominado Peñico, habría funcionado como un importante centro de articulación comercial y cultural entre las poblaciones de la costa del Pacífico, la cordillera andina y la selva amazónica, según confirmaron autoridades del Ministerio de Cultura. El sitio será habilitado para visitas públicas a partir del 12 de julio.

Un centro urbano con funciones múltiples

Peñico se encuentra a 200 kilómetros al norte de Lima, a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar. Su antigüedad estimada, entre 1.800 y 1.500 a.C., la sitúa en el periodo de consolidación de las primeras sociedades complejas del continente americano. Los trabajos de excavación e investigación, realizados durante los últimos ocho años, han identificado al menos 18 estructuras de carácter ceremonial, residencial y posiblemente administrativo.

Entre sus edificaciones sobresale un gran salón cuadrangular cuyos muros presentan representaciones de pututus, instrumentos de viento elaborados con caracolas. Esta iconografía, de acuerdo con los especialistas, podría asociarse a rituales religiosos y a funciones ideológicas vinculadas al poder político.

El núcleo urbano se organiza alrededor de una plataforma circular central, construida con piedra y barro, que ocupa una posición elevada en la ladera. Las imágenes aéreas captadas por drones revelan una planificación arquitectónica compleja, orientada a actividades comunitarias y de gobernanza.

Conexión con Caral: continuidad civilizatoria

La importancia de Peñico radica en su ubicación estratégica y su posible vínculo directo con Caral, la civilización más antigua conocida de América, desarrollada en el valle de Supe hacia el 3.000 a.C. La arqueóloga Ruth Shady, pionera en el estudio de Caral y actual directora del proyecto Peñico, explicó que este nuevo hallazgo contribuye a llenar vacíos sobre el destino de la cultura Caral luego de su declive por factores climáticos.

“Peñico permite comprender cómo las poblaciones descendientes de Caral se reubicaron y adaptaron a nuevas condiciones geográficas, manteniendo su organización social y su red de intercambio entre los tres pisos ecológicos del país”, señaló Shady a la agencia Reuters.

El arqueólogo Marco Machacuay, representante del Ministerio de Cultura, reforzó esta hipótesis en conferencia de prensa: “Peñico representa una prolongación directa de la tradición cultural de Caral, pero en una nueva ubicación y contexto geográfico que amplió su proyección territorial”.

Evidencias materiales: objetos y tecnología

Durante las excavaciones, los investigadores hallaron un amplio conjunto de artefactos que evidencian la interacción con otros grupos culturales. Se encontraron esculturas de arcilla en forma de figuras humanas y animales, collares confeccionados con cuentas de piedra y conchas marinas, y restos de cerámica con decoraciones geométricas.

Estos materiales apuntan a una red comercial que abarcaba desde la costa hasta la selva alta, permitiendo el intercambio de bienes rituales, productos agrícolas y conocimientos técnicos. Según el equipo técnico, la presencia de objetos marinos a cientos de kilómetros del litoral confirma la existencia de rutas de intercambio ya consolidadas hacia el segundo milenio antes de nuestra era.

Implicancias para la historia regional

El hallazgo de Peñico modifica parcialmente la comprensión del desarrollo de las civilizaciones andinas tempranas. A diferencia de la narrativa tradicional que plantea desarrollos aislados, los nuevos hallazgos confirman la existencia de corredores de integración y estructuras políticas descentralizadas que coexistieron y se comunicaron activamente.

Asimismo, se refuerza la hipótesis de que los Andes centrales no fueron una excepción dentro de la historia universal del urbanismo, sino un escenario paralelo al desarrollo de ciudades en Mesopotamia, Egipto o el valle del Indo.

Valor patrimonial y agenda de conservación

El Ministerio de Cultura ha anunciado que Peñico formará parte de un circuito arqueológico regional integrado, en el que también se incluirán visitas a Caral, Áspero y otros asentamientos preincaicos de la costa norte-centro. Se ha dispuesto la instalación de señalética, un centro de interpretación y la capacitación de guías locales para fomentar el turismo sostenible.

Se estima que el sitio recibirá más de 20.000 visitantes en su primer año de apertura. La comunidad de Peñico y otras localidades cercanas serán incorporadas a programas de protección y desarrollo económico vinculados al patrimonio.

Reflexión final

El descubrimiento de Peñico representa un nuevo hito en la arqueología andina. Su valor trasciende lo histórico: ofrece una ventana hacia la complejidad y diversidad de las sociedades originarias del Perú, en un tiempo en que las rutas del comercio, la espiritualidad y el conocimiento comenzaban a trazar las bases de una civilización milenaria. El reto ahora es proteger, estudiar y difundir este legado con responsabilidad científica y compromiso cultural.

Más de La Primera

JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante
La Primera

JNJ insiste en nombramiento de fiscal supremo pese a no existir vacante

La continuidad del concurso público abre dudas sobre la transparencia del proceso y posibles intereses políticos detrás de las decisiones de la Junta Nacional de Justicia. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) mantiene activo un proceso de selección para designar un nuevo fiscal supremo titular, a pesar de que la plaza convocada originalmente —la correspondiente […]

Pumas UNAM descarta la salida de Piero Quispe en el mercado de pases 2025
La Primera

Pumas UNAM descarta la salida de Piero Quispe en el mercado de pases 2025

Representante del mediocampista peruano confirmó que el club rechazó una oferta formal del fútbol argentino. En medio de versiones crecientes sobre su salida del fútbol mexicano, el entorno de Piero Quispe aclaró que el volante continuará en Pumas UNAM, al menos hasta el cierre del año. La confirmación fue realizada por su representante, Jhonatan Córdova, […]

Julio César Chávez Jr. es vinculado al cartel de Sinaloa por supuestos castigos a subordinados
La Primera

Julio César Chávez Jr. es vinculado al cartel de Sinaloa por supuestos castigos a subordinados

La Fiscalía de México lo señala como ejecutor de golpes a órdenes de un cabecilla del grupo criminal. Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, fue vinculado por la Fiscalía General de la República (FGR) de México con el cartel de Sinaloa. De acuerdo con una investigación publicada por el diario Reforma el […]

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Primera

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]

Más vistos

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Andina

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú

Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi
Andina

PNP detiene a menor de 17 años acusado de ser el presunto asesino de conductor de combi

Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.

Recién agregados

Ministra de la Mujer se reúne con mujeres extractoras de conchas negras en Tumbes
Andina

Ministra de la Mujer se reúne con mujeres extractoras de conchas negras en Tumbes

Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la pesca artesanal y en actividades conexas, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),Fanny Montellanos Carbajal, visitó el santuario nacional de Los Manglares de Tumbes y sostuvo un encuentro con la Asociación de Extractores Artesanales de Productos Hidrobiológicos de la región fronteriza.

Nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables con participación de madres de familias
Diario UNO

Nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables con participación de madres de familias

• Plan piloto implementado con apoyo técnico del Programa Mundial de Alimentos, en colegios de Piura, Cusco y Ayacucho, beneficia a más de 8600 escolares, con un presupuesto cercano a S/7 millones. El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que cuenta con enfoque de […]

Midis: nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables
Andina

Midis: nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables

El nuevo modelo de subvención económica del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),que cuenta con enfoque de gestión participativa de los padres de familia, está dando resultados favorables en lo que va del año escolar 2025, en el plan piloto que se implementó en 35 instituciones educativas públicas de Piura, Cusco y Ayacucho.

Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado
Andina

Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado

En el marco del estado de emergencia en la provincia de Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó las instalaciones del punto de control estratégico ubicado en la zona de Pamparacra, así como las condiciones logísticas adecuadas de los efectivos del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) para el cumplimiento de su misión.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados