Aves migratorias: conoce cómo impacta la contaminación lumínica en estas especies
En el Día Mundial de las Aves Migratorias inician campaña para reducir el uso de luz artificial en las noches La golondrina de la tempestad de collar (Oceanodroma hornbyi) es una de las aves migratorias que sufren por el efecto de la luz artificial en su camino al mar. Las aves migratorias no escapan al […]La entrada Aves migratorias: conoce cómo impacta la contaminación lumínica en estas especies se publicó primero en LA PR1MERA.
En el Día Mundial de las Aves Migratorias inician campaña para reducir el uso de luz artificial en las noches
La golondrina de la tempestad de collar (Oceanodroma hornbyi) es una de las aves migratorias que sufren por el efecto de la luz artificial en su camino al mar.
Las aves migratorias no escapan al impacto generado por las actividades humanas. En este caso por la contaminación lumínica, la luz artificial nocturna altera el comportamiento de estas especies, las desorienta y hasta mueren.
¿Qué podemos hacer para revertir esta tendencia? La respuesta a esta pregunta es el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra hoy sábado 14 de abril y su objetivo es crear conciencia sobre las aves migratorias y los problemas relacionados con su conservación.
Al respecto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) afirma que la campaña destaca la importancia de la cooperación internacional y alienta la acción nacional y local para proteger a las aves migratorias y esta se celebra en dos fechas del año, el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre, lo que corresponde al 14 de mayo y el 8 de octubre de este año.
El Día Mundial de las Aves Migratorias es organizado por una asociación de colaboración entre dos tratados de las Naciones Unidas: la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo sobre Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA),y la organización sin fines de lucro, Medio Ambiente para las Américas (AELC).
Aumenta uso de luz artificial
Este año el tema que se abordará este año es el impacto de la contaminación lumínica sobre las aves migratorias, bajo la primicia de “Noches oscuras, migraciones seguras”
Esto debido a que el uso de luz artificial por la noche aumenta en todo el mundo. El monitoreo satelital reveló que de 2012 a 2016, las áreas al aire libre iluminadas artificialmente aumentaron en un 2.2 % por año y según un estudio más reciente en 2021, este número podría ser mucho mayor.
La Resolución 13.05 de la CMS afirmó que la contaminación lumínica se refiere a la luz artificial que altera los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas.
La luz artificial se utiliza para iluminar calles, propiedades comerciales, residenciales e industriales. A menudo se utiliza para la seguridad, mientras que los monumentos, iglesias, puentes y otros puntos de referencia pueden iluminarse por la noche con fines estéticos. El creciente uso de la iluminación ha modificado drásticamente el entorno natural e impacta a los animales salvajes, incluidas muchas especies de aves migratorias.
Impacto de la contaminación lumínica a las aves
De acuerdo a estas organizaciones, la contaminación lumínica puede alterar el comportamiento de las aves, incluida la migración, el forrajeo y la comunicación vocal. También afecta a sus niveles de actividad y a sus gastos energéticos. Las aves migratorias están particularmente expuestas a la contaminación lumínica, especialmente aquellas que migran de noche.
La contaminación lumínica atrae y desorienta a las aves migratorias nocturnas, que pueden terminar dando vueltas en áreas iluminadas. Este comportamiento antinatural inducido por la luz puede significar que terminan agotando sus reservas de energía y los pone en riesgo de agotamiento, depredación y colisión letal.
Cada año, la contaminación lumínica contribuye a la muerte de millones de aves por colisiones con edificios y otras infraestructuras construidas. Los migrantes de larga distancia, pueden comenzar y terminar sus migraciones en áreas con niveles relativamente bajos de contaminación lumínica, pero durante la migración pueden sobrevolar áreas de intenso desarrollo urbano donde experimentan altos niveles de luz artificial. Las aves migratorias pueden sentirse atraídas por las luces, particularmente cuando hay nubes bajas, niebla o lluvia.
¿Qué podemos hacer?
• Apagar luces innecesarias• Cerrar las cortinas en la noche cuando se enciendan las luces• Instalar sensores de movimiento o temporizadores para controlar la luz• Colocar pantallas en las luces exteriores para dirigir la luz donde sea necesario
Migraciones nocturnas
Casi todas las aves cantoras e incluso algunas aves playeras y acuáticas, como la golondrina de la tempestad de collar (Oceanodroma hornbyi), migran por la noche. ¿Por qué hacen esto?
Hay varias razones por las que las aves han evolucionado para migrar por la noche. Estos son algunos de los beneficios de los viajes nocturnos:
• El aire es generalmente más fresco por la noche. Esto significa que las aves migratorias nocturnas tienen menos probabilidades de sobrecalentarse durante sus largos y agotadores vuelos.
• El aire más frío y denso por la noche hace que los cielos sean más tranquilos y un vuelo más suave, lo que resulta en menos energía gastada por las aves durante la migración.
• Menos depredadores. Tomar los cielos por la noche permite a las aves evitar a los depredadores diurnos que vuelan rápidamente, como halcones y halcones.
No hay duda de que migrar por la noche, cuando los cielos son más frescos, más tranquilos y más seguros, aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia de un ave. Pero hay una nueva desventaja (evolutivamente hablando) de los viajes nocturnos: la presencia cada vez mayor de luces artificiales. Las aves se sienten atraídas y desorientadas por las luces, lo que puede provocar colisiones y otros peligros graves. Debemos trabajar juntos para reducir el impacto de la contaminación lumínica en las aves migratorias
Efectos de la luz artificial en las aves playeras migratorias
La luz artificial puede desorientar a las aves voladoras, afectar la selección de escalas y causar su muerte a través de colisión con la infraestructura. Las aves pueden morir de hambre como resultado de la interrupción del forrajeo, lo que dificulta su capacidad para prepararse para la cría o la migración.
El aumento del uso de la luz artificial durante las últimas décadas se ha convertido en un problema mundial, diferentes estudios han demostrado que la luz artificial influencia la búsqueda de alimento nocturna de las aves costeras, aunque puedan en algunos casos beneficiarse por más horas de alimentación generalmente pueden ser confundidas y perder sus zonas de descanso lo que a la larga significa un gasto mayor de energía y exposición a depredadores.
Las luces intermitentes alejan las aves de sus zonas de alimentación y descanso. Durante el vuelo la presencia de luces hace que las aves escojan sus zonas de descanso alejadas lo que incrementa las distancias con la consecuente disminución de la condición física.
Visión en aves playeras migratorias
Se sabe que las aves en general se sienten atraídas y desorientadas por las luces artificiales. Esto podría ser un resultado de estar cegado por la intensidad de la luz que blanquea los pigmentos visuales y por lo tanto no ver detalles visuales o interferencia con la brújula magnética utilizada por las aves durante la migración.
Una atracción por las luces nocturnas artificiales convencionales puede conducir a otras consecuencias adversas como la reducción de las reservas de energía, el retraso de la migración, el aumento de la probabilidad de colisión y, por lo tanto, lesiones y muerte.
¿Qué podemos hacer?
El Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 se centra en los impactos de la contaminación lumínica en las aves migratorias. Aquí hay cuatro acciones simples que todos pueden tomar para ayudar a las aves por la noche.
1. Reduzca la cantidad de luz fuera de su hogar o lugar de trabajo. Apague todas las luces nocturnas no esenciales. Para las luces esenciales, como la iluminación de seguridad, use temporizadores o detectores de movimiento para mantener el uso al mínimo. Y siempre use la potencia mínima necesaria.
2. Cambia el color de tus luces de frías a cálidas. Los estudios sugieren que la luz verde y azul atrae a más aves migratorias nocturnas que la luz roja, naranja o amarilla. Use bombillas que emitan iluminación cálida para minimizar las molestias a las aves.
3. Dirija toda la iluminación hacia abajo. Coloque luces para iluminar el piso o el suelo y use escudos de iluminación para evitar que brillen en el cielo.
4. Comparte el mensaje de “atenúa las luces para las aves por la noche”. Comparta estos mensajes a través de las redes sociales y otros medios para aumentar la conciencia sobre este importante tema.
La entrada Aves migratorias: conoce cómo impacta la contaminación lumínica en estas especies se publicó primero en LA PR1MERA.
Más de La Primera
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]
Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]
PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]
Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una […]
Más vistos
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Recién agregados
¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.