Adex pide al Ejecutivo afinar el plan Unidos: esperan seguir trabajando con sector público
Si bien consideró como oportuno el lanzamiento del plan Unidos por parte del gobierno –incluye 25 medidas entre transversales y sectoriales–, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),Julio Pérez Alván, opinó que le faltan algunos elementos en materia de comercio exterior, por lo…
Si bien consideró como oportuno el lanzamiento del plan Unidos por parte del gobierno –incluye 25 medidas entre transversales y sectoriales–, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),Julio Pérez Alván, opinó que le faltan algunos elementos en materia de comercio exterior, por lo cual solicitó al Ejecutivo seguir trabajando a fin de complementarlo.
“El complicado contexto internacional y nacional (conflictividad y El Niño) ocasionaron pérdidas al país, y efectivamente, se requerían nuevas iniciativas. Si bien resaltamos los anuncios, creemos que faltan afinar algunos detalles”, precisó.
Luego de comentar que el año pasado las exportaciones aportaron el 26% del PBI, Pérez Alván recomendó evaluar otras iniciativas a favor de la cadena textil-confecciones, metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal, que también tienen mucho potencial y podrían ser lo nuevos motores de la economía peruana.
MÁS INFORMACIÓN: Exportaciones caen 0.2% al mes de julio, detalla Adex
“Esperamos que se ejecuten a la brevedad y se mantenga el diálogo con las fuerzas productivas del país. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, comentó.
Respecto a las medidas para la agroindustria, dijo que si bien la reducción del pago a EsSalud, de 8% a 6% (2024-2025) ayudará a las empresas, preocupa que se perjudique el trabajo de esa institución. “Se mencionaron los incentivos a la contratación de nuevos trabajadores y la ampliación del seguro agrario, pero faltan los pormenores”, apuntó.
Algunas propuestas
Adex hizo llegar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una serie de propuestas. En materia fiscal sugirió reducir el sistema de detracción, percepción y retención con el propósito de dar mayor liquidez a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas; reducir de forma gradual la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de 29.5% a 25%, y paralelamente elevar la tasa de distribución de dividendos de 5% a 9.5% (promoverá la inversión privada, la reinversión de utilidades).
LO MEJOR DE ECONOMÍA:
Petroperú registra US$ 530 millones en pérdidas: ahora necesitan apoyo fiscal
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
La icónica banda Black Sabbath, considerada la iniciadora del heavy metal, dio hoy un concierto de despedida junto a su histórico vocalista, Ozzy Osbourne, en el estadio Villa Park en Birmingham, que fue transmitido en vivo a todo el mundo a través de las plataformas digitales.
Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.
Dina Boluarte asegura estar comprometida con la paz y la democracia
Dina Boluarte pide que en los colegios se dé una enseñanza sin ideologías y sin odios. En una de sus primeras apariciones tras duplicarse el sueldo, la mandataria destacó hitos de la lucha de la Dircote a 42 años de su creación.
Gratificación por Fiestas Patrias: ¿Cómo deben pagar a las trabajadoras del hogar?
Las trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir una gratificación completa equivalente a su sueldo mensual por Fiestas Patrias, según la Ley N.º 31047, vigente desde octubre de 2020.
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó sus más sentidas condolencias al Gobierno de los Estados Unidos y al pueblo de Texas por las víctimas de las recientes inundaciones ocurridas en el condado de Kerr, estado de Texas.
Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]
Pueblo Libre: Policía detiene a joven extranjero de 18 años acusado de matar a taxista
Tras seguimiento de la Policía Nacional, este joven de 18 años no solo era acusado de matar a un taxista en mayo, sino que también extorsionaba a trabajadores sexuales en Pueblo Libre.
Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.
Recién agregados
¡PASITO A PASO!
Cristal empató 1-1 con golazo de ‘Canchita’ Gonzales ante Cienciano, en Cusco. Sporting Cristal salvó un empate en los descuentos ante Cienciano (1-1),merced a un golazo desde fuera del área de Christofer Gonzales. En sus últimos 13 juegos oficiales, el ‘Papá’ solo había perdido en una ocasión, y necesitaba ganar en casa para acercarse […]
¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica