El fuerte sismo de magnitud 5.3 que sacudió la región de Ica esta mañana ha causado gran alarma entre los habitantes de las zonas afectadas. Ante la preocupación, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reveló cuál es la situación en la costa peruana, ¿alerta de tsuami?

¿Temblor en Pisco genera tsunami?

Mientras la mayoría se encontraba rumbo a sus centros laborales o incluso a sus colegios, un movimiento telúrico sorprendió en la mañana de este martes 8 de julio. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el sismo tuvo como epicentro a 29 km al oeste de Pisco, en Ica, alrededor de las 6:40 a.m. con una magnitud de 5.3, en la escala de Richter.

El evento alcanzó una intensidad de III-IV y tuvo una profundidad de 53 kilómetros. El temblor se sintió con intensidad en diversas zonas de la capital, por lo cual, la principal inquietud tras el sismo fue el riesgo de un posible tsunami en las costas peruanas.

Ante la incertidumbre, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado oficial, en el que descartó que el sismo pudiera generar una amenaza de tsunami. Según la entidad, tras realizar las evaluaciones pertinentes, se concluyó que las condiciones del mar no presentaban un riesgo para las poblaciones costeras.

A pesar de este mensaje tranquilizador, la Marina de Guerra informó que se mantendrá una vigilancia constante en la región, para monitorear cualquier cambio en las condiciones marítimas.

"Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento INFORMACIÓN - NO GENERA TSUNAMI EN LITORAL PERUANO. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", se lee en el boletín N° 26-2025-1 de la Dihidronav en su portal oficial.

¿Cómo actuar ante un sismo?

Es importante destacar que nuestro país se ubica sobre el "Cinturón de Fuego del Océano Pacífico", una zona que concentra el 85% de la actividad sísmica y volcánica en el mundo. Esto ocasiona que los tembloressean frecuentes en el Perú. A continuación, siga estas recomendaciones en caso se produzca un sismo en su región:

  • Mantén la calma: Aunque puede ser aterrador, es crucial mantener la serenidad para tomar decisiones rápidas y efectivas.
  • Si estás en un edificio: Agáchate, cúbrete. Si es posible, métete debajo de una mesa o escritorio resistente. Protégete la cabeza y el cuello con los brazos.
  • Evita las ventanas y las puertas: No salgas del edificio durante el temblor, ya que las estructuras pueden ser más seguras que las áreas exteriores.
  • No uses el ascensor: Durante un sismo, el ascensor puede fallar.
  • Si estás en la calle: Aléjate de edificios y postes. Busca un lugar abierto y bajo, como un campo o una plaza, donde estés libre de riesgos de caída de objetos.
  • Si estás conduciendo: Detén el vehículo de manera segura, alejado de puentes, postes eléctricos y edificios. Mantén las manos en el volante y espera a que pase el movimiento.
  • No llame por teléfono. La línea suele saturarse, por lo que es mejor enviar un mensaje de texto para informar que estás a buen recaudo.

Frente a unaemergencia como un fuerte temblor, se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, la cual debe contar con los implementos que necesitan los miembros del hogar. Entre ellos: 1 litro de agua por persona, enlatados, galletas, una manta pequeña polar, alcohol en gel, mascarillas, artículos de higiene, linterna a pilas, radio portátil, silbato para daralertas o avisos.

De esta manera, un temblor de magnitud 5.3 sacudió esta mañana Pisco, en Ica, y la gran pregunta que todos se hacen: ¿hay riesgo de tsunami? Por ello, la Marina de Guerra lanzó un comunicado oficial descartando dicha situación en el litoral peruano.