InicioPrincipalMinsa: Anacab cuestiona decreto de medicamentos genéricos y pide soluciones al "problema de fondo"

Minsa: Anacab cuestiona decreto de medicamentos genéricos y pide soluciones al "problema de fondo"

Anacab advirtió que la resolución de medicamentos genéricos puede generar mayor informalidad y sanciones arbitrarias para los establecimientos.

ExitosaPor:Exitosa3 de abril, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En un comunicado, la Asociación Nacional de Cadena de Boticas (Anacab) ha cuestionado la resolución de medicamentos genéricos y ha solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) buscar "soluciones efectivas" a esta problemática.

El documento, difundido este miércoles 03 de abril, invoca a las instancias correspondientes a trabajar con el sector privado. Ello con el objetivo de establecer medidas que tengan un "efecto real"

"Invocamos nuevamente a las autoridades, a convocar al sector privado para trabajar propuestas de solución conjuntas, y que tengan un efecto real y positivo para la población", se lee en la mencionada publicación.

Observaciones de Anacab

Del mismo modo, Anacab realizó observaciones en la resolución de medicamentos genéricos y advirtió que esta no habría considerado los plazos de adecuación correspondiente para las cadenas de boticas en nuestro país. Según expresó, cualquier establecimiento de este tipo podría recibir una multa a raíz de este hecho.

"La norma ha sido publicada a las 11:00 am del lunes 1 de abril, sin incluir plazos de adecuación. No han sido considerados los plazos que requiere toda la cadena de suministro, desde el laboratorio y el importador, hasta el distribuidor y la farmacia o botica. Por tanto, en este momento, cualquiera de las 28,000 boticas o farmacias privadas podría ser multada", manifestó.

Incluso, sostuvo que esta medida podría generar un aumento de la informalidad, así como también de sanciones arbitrarias y la quiebra de negocios dedicados a este rubro.

El problema de fondo 

Asimismo, la Asociación Nacional de Cadena de Boticas enfatizó en que el decreto de medicamentos genéricos no solucionaría la problemática real que afronta el sector. Según expone el comunicado, este es el desabastecimiento de farmacias públicas a cargo del Ministerio de Salud.

"La reciente Resolución Ministerial 020-2024 del MINSA sigue sin abordar el problema de fondo, que es el constante desabastecimiento de las 9,000 farmacias públicas a cargo del Ministerio de Salud, que son las encargadas de brindar medicamentos esenciales gratuitos para más del 60% de la población peruana", agregó.

Listado aprobado

Como se recuerda, el pronunciamiento de la Anacab tiene lugar luego de que el Minsa aprobara este lunes 1 de abril la lista de medicamentos esenciales genéricos con los que deberán de contar todas las boticas y farmacias privadas del país. 

Con la aprobación del mencionado listado se restablecería el derecho a poder comprar fármacos de denominación común en los referidos establecimientos de salud. Así, están obligados a contar con un stock obligatorio del 30% de estos fármacos

Más de Exitosa

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Recién agregados

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados