InicioPrincipalMinistro de Energía y Minas sobre aumento del sueldo presidencial: "No estamos pensando en una persona en particular"

Ministro de Energía y Minas sobre aumento del sueldo presidencial: "No estamos pensando en una persona en particular"

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, respaldó la decisión del Consejo de Ministros de incrementar la remuneración presidencial, al considerar que se trata de una medida coherente.

ExitosaPor:Exitosa4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En declaraciones a Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, defendió el aumento del sueldo presidencial. Según precisó, se ha actuado en el marco de la ley y de la razonabilidad, por lo que se mostró a favor de dicha decisión

Ministro de Energía y Minas ratifica decisión de la PCM

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respaldó la decisión del Consejo de Ministros de incrementar la remuneración presidencial, al considerar que se trata de una medida coherente con la responsabilidad que asume el jefe de Estado.

Según explicó, el acuerdo fue adoptado en el marco de la legalidad, atendiendo criterios de razonabilidad y no responde a un interés personal ni político. Señaló que se trata de una disposición que trasciende al actual gobierno y que se mantendría en gestiones futuras.

Del mismo modo, Montero Cornejo sostuvo que se busca establecer un estándar de trato acorde con la dignidad e importancia del cargo presidencial, por tratarse de la máxima autoridad del Ejecutivo y representante del Estado peruano. Además, descartó que se trate de una decisión con motivación política.

"Estamos pensando en que los mandatarios y mandatarias del Perú tengan un trato adecuado por la dignidad y por la importancia de su cargo, como máxima autoridad del Ejecutivo y representante de la de la nación. (¿Es políticamente correcta la decisión?) Lo político no es algo que entra en la ecuación, es un tema que tenía que resolverse y se resolvió", declaró.

Ministros no asistieron a citación de la Comisión de Fiscalización

Tras la citación de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, no asistieron a la sesión para responder y aclarar el aumento del sueldo presidencial a más de S/35 mil.

A través de un oficio, el presidente del Consejo de Ministros justificó su ausencia de la sesión al indicar que tenía agendado con "anterioridad" viajes a la ciudad de Jauja, en Junín, y a Chiclayo, en la región de Lambayeque. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Raúl Pérez Reyes, explicó su falta por su "agenda coordinada con anticipación". 

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir),Guillermo Valdivieso, envío un escrito indicando que no asistirá por estar de viaje en Arequipa. Sin embargo, solicitó se reprograme la invitación para exponer sobre el incremento salarial del sueldo presidencial.

De esta manera, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, justificó el aumento de sueldo presidencial, asegurando que se ha actuado en el marco de la ley.

Más de Exitosa

Vladimir Cerrón: Fiscalía confirma prisión preventiva contra líder de Perú Libre por caso 'Aeródromo Wanka'
Exitosa

Vladimir Cerrón: Fiscalía confirma prisión preventiva contra líder de Perú Libre por caso 'Aeródromo Wanka'

La Segunda Fiscalía Superior de Lavado de Activos logró que se ratifique la medida coercitiva al líder de Perú Libre, investigado por presunta organización criminal y lavado de activos. Tribunal rechazó su solicitud de comparecencia restringida.

Más vistos

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

Más de 6,670 hectáreas de bosques están conservadas gracias a prácticas a agroforestales
Andina

Más de 6,670 hectáreas de bosques están conservadas gracias a prácticas a agroforestales

Alrededor de 6,670 hectáreas de bosque en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco se encuentran bajo contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF),informó hoy la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.

MTPE inauguró plaza de armas en San Martín construida con beneficiarios de Llamkasun Perú
Andina

MTPE inauguró plaza de armas en San Martín construida con beneficiarios de Llamkasun Perú

En medio de un ambiente festivo y con la presencia de cientos de pobladores, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),Daniel Maurate Romero, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, inauguraron la plaza de armas del sector La Esperanza, Segunda Jerusalén – Azunguillo, distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, la cual fue ejecutada por los ciudadanos y financiada por el programa de empleo temporal Llamkasun Perú.

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La Primera

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad

La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados