InicioPrincipalMINEM anuncia que 31 560 REINFOS proseguirán proceso de formalización hasta el 31 de diciembre

MINEM anuncia que 31 560 REINFOS proseguirán proceso de formalización hasta el 31 de diciembre

En exclusiva con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, indicó que el Gobierno reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el país.

ExitosaPor:Exitosa4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En entrevista con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció en exclusiva que 31 560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, indicó que quedan excluidos de dicho registro, 50 565 REINFOS. 

Gobierno reforzará acciones contra la minería ilegal

En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que su sector realizó un "sinceramiento" para ordenar el proceso de formalización, identificando territorios donde "realmente" efectúa dicha actividad con amparo normativo.

Asimismo, Montero Cornejo informó que el Gobierno reforzará las acciones de interdicción contra la minería ilegal en todo el Perú, considerando como modelo de intervención lo realizado en Pataz por medio del Comando Unificado y la mesa de desarrollo integral, la cual está integrada por autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y 13 sectores del Ejecutivo.

"Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible. Reiteramos nuestro compromiso de la construcción de una sola minería peruana", dijo en Exitosa.

Los argumentos del Minem para excluir del REINFO

El ministro de Energía y Minas explicó que el 90% de los REINFOS excluidos se encuentran en condición de suspendidos más de cuatro años y durante ese tiempo no han presentado sus documentos para formalizarse. Recordó que, no se puede realizar actividad minera si se está suspendido.

"El 90% de estos están suspendidos más de cuatro años. Durante ese tiempo no se han puesto a derecho, no han presentado sus documentos, no han dado razón de sus actividades y simplemente se han mantenido al margen del registro y toda legalidad. Si estás en condición de suspendido, no puedes realizar actividad minera", agregó.

¿Ampliación del REINFO favorece la expansión de la criminalidad?

El pasado 30 de junio, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) advirtió que la ampliación del REINFOfavorece la expansión de la criminalidad vinculada a la minería informal. La institución expresó su preocupación por extensión de dicha norma, que tras nueve años de vigencia, solo el 2.31% de los inscritos culminaron el proceso de formalización.

A través de un comunicado, el CAL recordó que, en un expediente, el Tribunal Constitucional (TC) concluyó que el REINFO ha demostrado, a lo largo de los años, ser ineficaz en el proceso de formalización y no resulta constitucionalmente amparable que se regule un marco de exención penal en los delitos ambientales. 

De esta manera, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que 31 560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.

Más de Exitosa

Juan Burgos anuncia moción de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes por aumento de sueldo presidencial
Exitosa

Juan Burgos anuncia moción de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes por aumento de sueldo presidencial

El presidente de la Comisión de Fiscalización anunció mociones de interpelación contra el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, ante el aumento del sueldo presidencial. Esta medida se sumaría al proyecto de ley que busca derogar el decreto supremo que aprobó este incremento.

Más vistos

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Recién agregados

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas
Andina

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas

Al cumplirse 50 años de la creación del Parque Nacional del Nevado Huascarán, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se haya incrementado el número de visitantes a dicho lugar y adelantó que, con la realización de proyectos viales y de desarrollo, se fomentará tanto al turismo con al desarrollo de los servicios que allí se ofrecen.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados