InicioPrincipalDerrame de petróleo en Piura: Petroperú denuncia manipulación en válvula del pozo y violentación de malla perimetral

Derrame de petróleo en Piura: Petroperú denuncia manipulación en válvula del pozo y violentación de malla perimetral

Petroperú informó que los trabajos de remediación continúan, con el objetivo de recuperar por completo el área afectada por el incidente que generó preocupación entre los pobladores locales.

ExitosaPor:Exitosa8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La zona impactada por el derrame de petróleo en el pozo 383 del Lote VI, ubicado en el distrito piurano de Lobitos, presenta un 95% de avance en su limpieza, según informó Petroperú

La empresa estatal indicó que los trabajos de remediación continúan, con el objetivo de recuperar por completo el área afectada por el incidente que generó preocupación entre los pobladores locales.

Petroperú reporta limpieza al 95% del derrame de petróleo

El evento se registró en los alrededores de un pozo aparentemente inactivo, lo que llevó a la inmediata activación del plan de contingencia de Petroperú. Al detectarse la presencia de fluidos de producción, como crudo, agua y lodos, se dispuso el despliegue de personal y equipos especializados para contener la situación y mitigar el impacto ambiental.

No obstante, las labores iniciales enfrentaron obstáculos. Vecinos del distrito impidieron el ingreso de los equipos técnicos, lo que ocasionó demoras en la respuesta y un mayor riesgo de daño ambiental en la zona.

La petrolera también informó que se encontraron indicios de manipulación en la válvula del pozo y daños a la malla de seguridad que rodea la instalación. Estos hechos serán investigados a fin de esclarecer lo ocurrido y garantizar un entorno seguro durante el proceso de limpieza y control ambiental.

"Las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido notificadas para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que, se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la violentación de la malla perimetral, y para garantizar el orden y facilitar las labores de limpieza", se lee en el oficio.

OEFA supervisa acciones de respuesta de Petroperú

De acuerdo al reporte oficial, el derrame ocasionó un impacto en el componente suelo. Por este motivo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) comenzó una acción de supervisión para determinar las causas del incidente, evaluar el daño ambiental y establecer a las responsabilidades del caso.

En declaraciones a Canal N, un representante de OEFA informó que el área afectada por el derrame ocurre desde la zona norte hacia el sur, calculando cerca de 500 metros lineales de afectación.

"Hemos dimensionado el área, hemos visto los puntos más relevantes y también hemos conversado con la población a cerca de lo que ha pasado", expreso.

De esta manera, Petroperú informó que se encontraron indicios de manipulación en la válvula del pozo y daños a la malla de seguridad que rodea la instalación, ello en el marco del derrame de petróleo en Piura

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados