El economista Guido Pennano dialogó con Exitosa en relación con el proyecto ferroviario bioceánico que busca unir Brasil y China, con conexión por el Megapuerto de Chancay, brindando pormenores referentes a esta gestión.
En conversación con Nicolás Lucar para Hablemos Claro, recalcó que, de realizarse esta gestión en nuestro país, el Gobierno peruano debería impulsar un Tratado de Libre Comercio con Brasil, con la finalidad de interconectar el proyecto con el novel megapuerto con el Atlántico. "No solamente hay que negociar con China", precisó.
En esa línea, destacó que nuestro país tiene ciertas dificultades con la exportación hacia el territorio carioca, lo que complicaría la ejecución de la mencionada iniciativa. "Perú tiene dificultades para exportarle a Brasil, pero Brasil quiere pasar por el Perú para exportarle a China", expresó Pennano
El exfuncionario recalcó antes de llevarse a cabo la ejecución de la medida, se debe puntualizar si se realizarán actividades económicas en el paso del tren por el Perú, si pagarán o no algún impuesto y demás pormenores que son importantes para un correcto desarrollo que beneficie a la localidad.
Asimismo, Guido Pennano criticó las declaraciones del canciller Elmer Schialer, quien recientemente confirmó en la prensa que el Gobierno desconocía del acuerdo, sin embargo, lo celebraban con expectativa.
"¿Cómo es posible que por lo menos la Cancillería del país no nos digan que estuvieron siquiera en la foto de negociación?'', comentó.
Gobierno peruano desconocía acuerdo de corredor bioceánico
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, ha declarado que el Gobierno peruano no fue notificado sobre el reciente acuerdo entre Brasil y la empresa estatal China State Railway Group para el desarrollo de un corredor ferroviario bioceánico que pasaría por territorio nacional.
A pesar de esta falta de notificación, Schialer celebró el proyecto, calificándolo de "una idea gruesa y seductora". Explicó que, si bien la idea general es "importante", aún carecen de los detalles de la conexión, los cuales deberán ser elaborados con "todo cuidado y prolijidad".
El canciller también enfatizó que, de concretarse el proyecto, el Ejecutivo peruano deberá prestar especial atención al impacto social y ambiental. Resaltó la necesidad de un "extremo rigor y protección" en zonas como Madre de Dios, que cuenta con áreas protegidas "extremadamente delicadas" debido a su estado medioambiental.
Finalmente, Schialer indicó que, antes de generar expectativas en sectores como el comercio exterior, transporte y desarrollo regional, se realizarán análisis técnicos detallados, con un enfoque en los intereses y la capacidad logística del Perú.