InicioPrincipal"Chiquitingo": ¿Conoces el verdadero significado de esta palabra? No tiene nada que ver con el sexo

"Chiquitingo": ¿Conoces el verdadero significado de esta palabra? No tiene nada que ver con el sexo

Erick Elera hizo famosa la palabra "chiquitingo" en 'AFHS', donde se emplea para hablar de temas sexuales. A pesar de esto, su origen no tiene ninguna conexión con el sexo.

ExitosaPor:Exitosa15 de septiembre, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

'Al fondo hay sitio' no solo ha dejado una huella imborrable en la televisión del país, sino que también ha influenciado la forma en que la sociedad peruana se comunica y se relaciona. Entre las muchas tendencias que ha marcado esta producción, una de las más notables es el término "chiquitingo", popularizado por Joel Gonzales, personaje interpretado por Erick Elera. Sin embargo, lo que pocos saben es que esta expresión tiene un origen completamente diferente al que se le atribuye en la serie.

El origen del "chiquitingo" en Santa Cruz, Bolivia

La historia detrás del "chiquitingo" se remonta a Santa Cruz, Bolivia, según lo revela el propio Erick Elera. Durante su estancia en este país, el actor hizo amigos que, en comparación con él, eran de estatura considerablemente mayor. El esposo deAllison Pastor, comentó con humor, "Yo no soy muy chiquito que digamos, pero para ellos sí lo era. (...) Me decían: 'Oye, llegó el chiquitingo'".

Fue así como el término "chiquitingo" se arraigó en su vocabulario y se convirtió en una parte de su forma de hablar. Al regresar a Lima, Erick Elera llevó consigo esta peculiar expresión, sin imaginar que la usaría en su papel en 'Al fondo hay sitio'.

El debut del "chiquitingo" en la televisión peruana

Erick Elera relató cómo introdujo el término en la serie: "Mi director me preguntaba por qué decía eso. Ahí le cuento (...) que significa chiquitito, pequeñito". La idea de incorporar esta palabra en la serie surgió rápidamente, y se decidió utilizarla en las escenas, especialmente para fastidiar a Fernanda, el personaje interpretado por Nataniel Sánchez.

El actor narra con diversión cómo soltó la palabra "chiquitingo" en una escena, y cómo esta quedó inmortalizada en la serie. Desde ese momento, se convirtió en una parte esencial del personaje de Joel Gonzales y se repitió en escenas posteriores. Pronto, el término se propagó más allá de la serie y llegó a los hogares de miles de peruanos.

El "chiquitingo" en la cultura popular peruana

El impacto del "chiquitingo" en la cultura popular peruana fue sorprendente. A partir de su inclusión en 'Al fondo hay sitio', esta expresión se esparció como reguero de pólvora, y hoy en día, es ampliamente reconocida y utilizada en todo el país.

Erick Elera reflexiona sobre este fenómeno: "Me da risa porque, hasta el día de hoy, veo programas de televisión de otros canales repitiéndole". La popularidad del "chiquitingo" trascendió los límites de la serie, convirtiéndose en un término comúnmente utilizado en la comunicación cotidiana de los peruanos.

El verdadero significado del "chiquitingo"

A pesar de su popularidad y su connotación humorística en la serie, es importante destacar que el verdadero significado del "chiquitingo" nada tiene que ver con las relaciones sexuales, como podría sugerir su uso en la serie. En su origen boliviano, se refiere simplemente a algo pequeño o diminuto.

La historia del "chiquitingo" es un fascinante recordatorio de cómo una serie de televisión puede influir en la cultura y el lenguaje de un país. Aunque su origen se ubica en Bolivia, su adopción y popularización en Perú son un testimonio del poder de la televisión para moldear las tendencias y el habla de una sociedad.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados