InicioPrincipalCenso de pequeña minería y minería artesanal se aplicará sobre 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización

Censo de pequeña minería y minería artesanal se aplicará sobre 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización

En Exitosa, el titular del Minem, Jorge Luis Montero, anunció que el censo de minería pequeña y artesanal se aplicará sobre 31,560 REINFOS en proceso de formalización hasta diciembre.

ExitosaPor:Exitosa4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En diálogo exclusivo con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, indicó que el censo de minería pequeña y artesanal se aplicará sobre los 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización. Según precisó, se está promoviendo una formalización con incentivos. 

MINEM anuncia censo de minería pequeña y artesanal

El jueves 3 de julio, un gran número de mineros artesanales e informales se movilizaron por la capital hasta llegar a los exteriores del Congreso de la República, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). 

En ese marco, en conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció en exclusiva que 31,560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, indicó que quedan excluidos de dicho registro, 50,565 REINFOS, con el objetivo de reafirmar sucompromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible.

Pero no todo quedó ahí, ya que el ministro Montero Cornejo también informó que el próximo censo de minería pequeña y artesanal se aplicará a los 31,560 mineros inscritos en el REINFO que actualmente se encuentran en proceso de formalización.

"El censo de la pequeña minería y minería artesanal se va a aplicar sobre los 31,560 registros que se mantienen en el proceso de formalización hasta diciembre. Con ellos, se va a aplicar con el censo para entender bien en qué territorios se encuentran, sus concentraciones y diseñar las mejores facilidades para que puedan formalizarse con incentivos", expresó el titular del Minem.

 

 

 

Noticia en desarrollo...

 

 

 

Más de Exitosa

Juan Burgos anuncia moción de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes por aumento de sueldo presidencial
Exitosa

Juan Burgos anuncia moción de interpelación contra Arana y Pérez-Reyes por aumento de sueldo presidencial

El presidente de la Comisión de Fiscalización anunció mociones de interpelación contra el premier Eduardo Arana y el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, ante el aumento del sueldo presidencial. Esta medida se sumaría al proyecto de ley que busca derogar el decreto supremo que aprobó este incremento.

Más vistos

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Recién agregados

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas
Andina

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas

Al cumplirse 50 años de la creación del Parque Nacional del Nevado Huascarán, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se haya incrementado el número de visitantes a dicho lugar y adelantó que, con la realización de proyectos viales y de desarrollo, se fomentará tanto al turismo con al desarrollo de los servicios que allí se ofrecen.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados