Se vienen cambios en WhatsApp: en lugar de identificarse con el número telefónico, los usuarios podrán contar con un nombre de usuario personalizado, que funcionará como un identificador único. Este cambio eliminará la necesidad de compartir el número y transformará el sistema de la aplicación en uno similar al de las redes sociales.
De esta manera, la plataforma se modernizará y reforzará su enfoque en la privacidad, haciendo frente a sus principales competidores: Telegram y Signal.
¿Cuáles son las reglas y restricciones?
Los nuevos nombres de usuario serán únicos e irrepetibles; cada uno será exclusivo, es decir, si alguien ya lo eligió, no podrá volver a usarse. Además, se permitirán composiciones que incluyan letras de la A a la Z, números del 0 al 9, puntos y guiones bajos, tal como ocurre en plataformas como Instagram.
Para la creación de estos nombres de usuario se establecerá una longitud mínima de 6 caracteres y máxima de 30. No se permitirán espacios ni símbolos especiales como @, # o $, ya que la arroba precederá automáticamente al nombre. Tampoco se podrán usar caracteres con acentos, comenzar con "www" ni terminar con dominios como ".com" o ".net".
La forma de agregar a una persona en la aplicación también cambiará: los usuarios podrán buscar a otros escribiendo su nombre de usuario, sin necesidad de conocer su número telefónico, en un sistema similar al de Facebook, Instagram o X.
Privacidad y configuración
La función aún está en desarrollo y fue detectada por el sitio especializado WABetaInfo en una versión beta para iOS. Sin embargo, se sabe que los usuarios podrán decidir quién puede ver su nombre de usuario y también tendrán la posibilidad de cambiarlo cuando lo deseen, aunque estarán sujetos a la disponibilidad.
De esta forma, se ofrecerá un mayor control sobre la privacidad y se facilitará la comunicación entre usuarios que no deseen compartir su número personal, fortaleciendo así la propuesta de valor de WhatsApp.
Aún no hay una fecha oficial de lanzamiento, pero el desarrollo de esta función ha avanzado considerablemente, tomando en cuenta que ya fue detectada en un entorno de pruebas. Como ocurre con otras actualizaciones, se espera que la aplicación extienda el acceso de forma progresiva: primero a los participantes de su programa beta y, posteriormente, al resto de usuarios a nivel global.
El cambio del uso de números telefónicos a nombres de usuario en WhatsApp marcará un nuevo estándar en la forma de establecer la identidad digital, al cumplir con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro, privado y flexible para las personas que dependen de la aplicación.