La industria del entretenimiento en Perú se encuentra de luto tras conocerse la lamentable muerte del legendario tenor nacional Luis Alva Talledo, también conocido como Luigi Alva, a sus 98 años de edad. 

Tenor peruano Luis Alva falleció a los 98 años

La noticia fue confirmada por Rossini Opera Festival a través de sus redes sociales. Dicha institución expresó su pesar por la triste partida de una de las figuras internacionales de la ópera que brilló en los escenarios más importantes del mundo.

Según se conoció, el tenor peruano perdió la vida tras una prolongada hospitalización y dio su último suspiro de vida rodeado de sus seres queridos en su casa en Italia, donde vivía en compañía de su esposa, Ana María Zanetti. 

Es considerado uno de los peruanos que dejó en alto el nombre del país en el siglo XX por medio de su talento y formar parte de grandes producciones musicales, además de haber ofrecido un concierto histórico en el Hipódromo de Monterrico hasta lograr llegar Metropolitan de Nueva York y los festivales más prestigiosos de Europa.

"El director artístico Juan Diego Flórez y el Superintendente Ernesto Palacio desean recordar a Luigi Alva, quien nos dejó esta mañana a los 98 años. Gran tenor peruano, participó en innumerables producciones de Rossini. Un cordial saludo a su esposa Anita", se lee en el post compartido por Rossini en su cuenta de X.

Amigos y seres cercanos al tenor peruano lo recuerdan con gran cariño y aseguran que su legado vivirá en voces como las de sus compatriotas Juan Diego Flórez y Ernesto Palacio.

¿Quién era Luis Ernesto Alva Talledo?

Alva nació en Paita, el 10 de abril de 1927. Fue la reconocida musicóloga Rosa Mercedes Ayarza de Morales quien descubrió su voz y lo integró a su compañía, iniciando así su carrera musical en Lima y debutando en 1949 con la zarzuela Luisa Fernanda.

En 1953 decidió dejar el Perú rumbo a Milán, Italia, para poder desarrollar su talento para que luego, tres años después, encante a todos los asistentes del teatro La Scala con su potente voz al interpretar al Conde Amaviva en la ópera 'El Barbero de Sevilla' de Rossini, papel que lo consagró como uno de los grandes tenores ligeros del siglo XX.

En la Piccola Scala, teatro menor contiguo al Gran Teatro de la Scala, interpretó la Ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, 'Così fan tutte', pero aquel papel de ópera de cámara solo fue el prólogo de su gran momento. 

Debutó en 1964 como Fenton en Falstaff en el Metropolitan Opera de Nueva York. Alva cantó más de cien veces en dicho lugar entre 1964 y 1975. Pero no todo quedó ahí, ya que nunca se olvidó de Perú, su país natal: en 1980 fundó la Asociación Prolírica del Perú, con la que impulsó temporadas líricas en Lima y apoyó a jóvenes talentos.

Legado del gran tenor peruano Luigi Alva

Se retiró de los escenarios en 1989, pero patrocinó el Premio Luigi Alva para jóvenes cantantes, impartió clases magistrales y sirvió como jurado en concursos de canto. Fue condecorado por el Ministerio de Cultura (Mincul) como Personalidad Meritoria de la Cultura en 2012, y en 2005, el servicio postal peruano emitió un sello en su honor. 

No solo la carrera musical y lírica de Luis Alva como especialista en Mozart y Rossini es destacada, ya que también fue considerado activo gestor para que el Perú reciba por única vez la visita del gran tenor Luciano Pavarotti en enero de 1995 en el Hipódromo de Monterrico, en Surco.

Reconocimiento como "Personalidad Meritoria de la Cultura" al maestro lírico Luis Alva.
Reconocimiento como "Personalidad Meritoria de la Cultura" al maestro lírico Luis Alva.

De esta manera, se reveló que una de las mayores voces de la historia del Perú ha partido a la eternidad. El tenor nacional Luis Alva perdió la vida a sus 98 años de edad.