Cada vez más peruanos eligen transferencias digitales en sus viajes diarios, marcando una nueva era de movilidad sin efectivo.

El uso de efectivo pierde terreno en las calles del país. Según Maxim, al menos el 20% de los pagos en servicios de movilidad ya se realizan mediante transferencias digitales con Yape y Plin.

Esta tendencia refleja una transformación sostenida en los hábitos de pago diarios, impulsada por la practicidad, rapidez y seguridad que ofrecen estas plataformas para usuarios y conductores.

Lee también

En comparación con el 2020, el número de transferencias se ha cuadruplicado, y todo indica que seguirá en aumento.

Las cifras respaldan este cambio de comportamiento financiero.

Yape, actualmente, cuenta con más de 14 millones de usuarios activos en Perú, representando cerca del 69% de la población económicamente activa.

Plin, por su parte, ya supera los 4 millones de usuarios. Las aplicaciones de movilidad también reportan un crecimiento constante de pagos digitales.

Los usuarios valoran especialmente la simplicidad del proceso y la rapidez con la que se completan las operaciones.

Maxim destaca tres beneficios clave: mayor comodidad al evitar efectivo, mayor seguridad al reducir riesgos, y mejor control financiero mediante comprobantes y registros automáticos.

Según proyecciones de Statista, el uso de billeteras digitales pasará del 14% en 2023 al 28% en 2027, consolidando un entorno financiero cada vez más digitalizado en el país.

En ese contexto, pagar un viaje o servicio de envío con Yape o Plin no solo es cómodo: es parte del nuevo estilo de vida conectado que adoptan millones de peruanos.