Los miembros de la tribu Ikitu afirman que están siendo atacados por seres encapuchados
Un conjunto de habitantes de la tribu Ikitu, situada en Loreto, expresó que su comunidad está siendo objeto de ataques nocturnos por parte de entidades desconocidas. Jairo Reátegui Dávila, quien es el presidente de dicha comunidad, informó que estos incidentes se han estado produciendo desde el 11 de julio del presente año.
Según los informes proporcionados por los habitantes de la comunidad, estos individuos son enmascarados, visten prendas de color negro y pueden llegar a tener una estatura de hasta 2 metros. Reátegui Dávila sostuvo que se cree que son seres extraterrestres que están causando temor en toda la tribu asentada en el distrito de Alto Nanay.
Según el reporte de la tribu, se informa que una niña menor de edad ya ha sido objeto de un ataque por parte de estos seres desconocidos, y como resultado del forcejeo, sufrió un corte en el cuello. La niña fue atendida en la posta de la comunidad y, aunque se recuperó del shock horas después, el incidente ha generado gran preocupación. Los ciudadanos están solicitando urgentemente la presencia de las autoridades, especialmente la Marina de Guerra, para hacer frente a esta situación.
También puedes leer:
Según ciertos medios locales, se atribuye la responsabilidad de estos ataques a entidades conocidas como los “pelacara”. Se dice que estos seres mitológicos tienen como objetivo cazar a los miembros de la comunidad.
Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas, la comunidad Ikitu reside principalmente en la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto. De acuerdo con los datos del censo nacional de 2017, 1,352 personas se autoidentificaron como parte del pueblo Ikitu a nivel nacional debido a sus costumbres y antepasados. Esta información también se ha obtenido a través del trabajo de campo realizado por el Ministerio de Educación.
Loreto cuenta con aproximadamente 32 pueblos indígenas u originarios, que incluyen a Achuar, Arabela, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Bora, Chami-curo, Chapra, Ikitu, Jíbaro, Kakataibo, Kandozi, Kapanawa, Kichwa, Kukama Kukamiria, Maijuna, Matsés, Muníche, Murui-Muinant, Ocaina, Omagua, Resígaro, Secoya, Shawi, Shipibo-Konibo, Shiwilu, Ticuna, Urarina, Vacacocha, Wampis, Yagua y Yine.