Gobierno oficializó a través del decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano. Conoce las restricciones en el estado de emergencia

A través de una publicación en el Diario Oficial El Peruano, el gobierno oficializó en la mañana del martes 10 de octubre el decreto supremo que establece la entrada en vigor de la declaración del estado de emergencia en los distritos de Lince y Cercado de Lima, según lo anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Esta medida extraordinaria se adopta como parte de los esfuerzos para combatir la criminalidad. Lince se destaca como uno de los distritos con una alta presencia de delincuentes venezolanos vinculados al Tren de Aragua y sus diversas redes criminales. La alcaldesa de Lince, Malca Schnaiderman, había solicitado la declaración del estado de emergencia debido a la explosión de granadas de guerra, tiroteos y asesinatos, particularmente en la zona rosa de Risso.

El Cercado de Lima, por otro lado, es una de las áreas donde los robos y las extorsiones están aumentando, además de estar a punto de ser testigo de la llamada Cuarta Toma de Lima, un evento que contaría con la participación numerosa de comunidades de 26 regiones del país.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, había anunciado previamente que el Cercado de Lima se uniría a San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres como los distritos de la capital que estarían bajo estado de emergencia. Sin embargo, en su declaración, no hizo mención de Lince.

La entrada en vigor de la declaración de estado de emergencia en el último distrito, es decir, Lince, fue anunciada por primera vez el lunes 9 de octubre en declaraciones realizadas por el primer ministro Otárola en las afueras del Palacio de Gobierno.

“El Consejo de Ministros ha acordado declarar en emergencia los distritos de Lima Cercado y de Lince, en consecuencia, el control del orden interno estará a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas pasan a apoyar esas tareas con las restricciones constitucionales que todos sabemos”, dijo el jefe del gabinete.

Tiempo de estado de emergencia

Según el ministro del Interior, Vicente Romero, el estado de emergencia comenzará a las 12 de la medianoche y se extenderá hasta las 4 de la mañana del día siguiente durante las primeras dos o tres semanas. Durante ese período, la Policía y las Fuerzas del orden asumirán las tareas de control para garantizar la seguridad ciudadana.

En cuanto a la posible duración de la medida, es probable que se extienda durante 60 días calendario, siguiendo la misma línea que el gobierno peruano implementó semanas atrás en las jurisdicciones de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana para combatir los altos índices de criminalidad.

Conforme al reglamento vigente, el estado de emergencia puede prolongarse por 30 días adicionales o más, según la evaluación del gobierno en funciones.

Restricciones

Los restobares, discotecas y otros establecimientos nocturnos no podrán operar a partir de la medianoche en adelante. No se permitirán reuniones ni fiestas privadas que perturben la paz ciudadana entre la medianoche y las cuatro de la mañana, y estas podrán ser intervenidas por la policía y las fuerzas militares sin necesidad de una orden judicial.

Asimismo, está prohibido consumir alcohol en la vía pública, ya que esto puede dar lugar a que los agentes uniformados intervengan a las personas y las conduzcan a una comisaría para llevar a cabo el control de identidad o tomar medidas en caso de desacato a la autoridad.

Puedes leer: