Acuerdo de Consejo de Ministros significará un incremento de 122.3% en el salario de la jefa de Estado que se irá de Palacio asegurándose una generosa pensión vitalicia. Ministro de Economía explicó que monto se fijó tomando en cuenta los sueldos de otros 12 presidentes.

Con más de una mención deshonrosa en su haber, como ser la presidenta con la cifra de aprobación más baja en la historia del país y una de las más impopulares del mundo, y mantener al Perú agazapado de miedo ante la criminalidad que nunca supo cómo enfrentar, Dina Boluarte ha recibido el reconocimiento que solo los integrantes de su adulador séquito ministerial podrían darle.

El Consejo de Ministros, que ella misma lidera, aprobó ayer subirle el sueldo que percibe de S/16,000 a S/ 35,568. La norma se publicará este jueves en el diario El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente. Este inmerecido incremento de 122.3% convierte a Boluarte en uno de los funcionarios mejor remunerados de este país y, de paso, le asegura una jugosa pensión cuando deba abandonar Palacio de Gobierno.

Lee también:

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, fue el encargado de hacer pública esta medida, la que justificó al amparo de la Ley Servir y de la Ley de Presupuesto General de la República, que fuera aprobado en noviembre
último.

El titular del MEF sustenta el aumento explicando que había la necesidad de regular la compensación económica de este cargo y que, para tal efecto, se aplicó una metodología “que compara los sueldos en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos, ajustado por paridad de poder adquisitivo”, precisando que Dina Boluarte se encontraba solo por encima del mandatario boliviano.

También se tomaron en cuenta, según explicó Pérez Reyes, los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, sobre todo de ministros y viceministros: “Se hizo una proyección de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la presidenta de la República”.