Repartidos en diferentes zonas como Washington, New York, New Jersey, Miami, Virginia y Los Ángeles ¿Qué hará el ‘Anticristo’ Trump?

La Cancillería dio a conocer que ya tiene ubicados a los 300 mil peruanos indocumentados para brindarles asistencia, pero en realidad la cifra de peruanos en el país norteamericano supera el millón y están repartidos en diferentes zonas como Washington, New York, New Jersey, Miami, Virginia y Los Ángeles.

Un grupo de al menos 500 peruanos se encuentran detenidos en Estados Unidos a causa de su situación migratoria irregular y parte de ellos estarían próximos a volver al Perú en al menos dos vuelos programados para realizarse durante el mes de febrero, según lo reveló la Cancillería.

 

Leer también [Ataque a transporte público en Chorrillos deja a conductor herido]

 

Pedro Bravo, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que “estimamos que pueden ser unos 140 peruanos por vuelo. Si son dos vuelos, 280 peruanos”, según lo indicó a Latina; aunque también afirmó que este número podría ser inferior, pues cada uno de los ciudadanos puede apelar a esta decisión.

Para los Estados Unidos esto es un delito. Ustedes tienen derecho a permanecer en silencio si así lo consideran conveniente, y tienen derecho a ser asistidos por un abogado”, sostuvo el vocero institucional de la Cancillería

 

Leer también [‘Anticristo’ Trump no los suelta y sigue cacería de peruanos en EE.UU.]

Recomendaciones para peruanos en Estados Unidos

En el marco del endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo presidente Donald Trump, las autoridades consulares peruanas emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos que puedan estar en riesgo de ser retenidos o enfrentar una posible deportación:

  • Mantener la calma y evitar resistirse a la intervención de las autoridades.
  • No proporcionar información falsa ni presentar documentos adulterados.
  • Tener un plan de emergencia en caso de detención, incluyendo la memorización de números de contacto de familiares o abogados.
  • Recordar el número de detención asignado, que comienza con la letra “A”, y compartirlo con familiares para facilitar la localización.

 

Estas medidas buscan brindar apoyo a los peruanos en situación migratoria irregular y minimizar los riesgos asociados a un eventual proceso de deportación.