LA MÁS TEMIDA ES ‘ANTITREN’. LAS QUE INTENTAN HUIR SON TORTURADAS O ASESINADAS
En Perú operan 52 mafias dedicadas a la trata de personas, según CHS Alternativo. Estas organizaciones aplican métodos de control sistemático y brutal, aprovechando la necesidad de trabajo de miles de jóvenes mujeres que buscan mejorar su vida.
En Lima, las zonas más peligrosas son Zepita en el Cercado, la avenida Colonial, el óvalo Santa Anita y alrededores de Megaplaza. Allí, supuestos bares y agencias de empleo captan víctimas con ofertas falsas, luego las aíslan y someten.
Una de las mafias más temidas es ‘Antitren’, que traslada mujeres a zonas mineras de Madre de Dios y prostíbulos informales. Allí son despojadas de sus documentos y forzadas a prostituirse bajo amenazas permanentes.
Leer también [A pesar de muerte de testigo, Susana Villarán no se salva de la acusación]
Se calcula que más de 5 mil mujeres han caído en estas redes. Muchas provienen de regiones andinas y amazónicas. Una vez captadas, son encerradas, vigiladas y obligadas a entregar sus ganancias a los explotadores.
Los métodos incluyen encierro en cuartos sin ventilación, golpes frecuentes, suministro de drogas y vigilancia armada. Las que intentan huir son torturadas o asesinadas de forma cruel como advertencia a otras víctimas.
El coronel PNP Víctor Revoredo explicó que estas mafias operan con jerarquías definidas: captadores, choferes, proxenetas y vigilantes. Además, suelen usar taxis informales para mover a las víctimas sin levantar sospechas.
Leer también [¡Vuelve el diario Ajá con más fuerza que nunca!]
Expertos alertan que la trata exige más recursos, campañas sostenidas y coordinación entre fiscalías, policía y gobiernos locales para rescatar a las víctimas y sancionar a los criminales con penas ejemplares.