EL CONSUMIDOR TIENE DERECHO A LA DEVOLUCIÓN SI NO ACTUÓ DE FORMA NEGLIGENTE

Abrir tu aplicación bancaria y ver que tu saldo quedó en cero es una pesadilla que se volvió más común en el Perú.

Según la Asociación de Bancos, los fraudes digitales crecieron 32% este año, mientras los ataques con malware subieron 113%. Frente a este riesgo, es vital conocer los pasos que debes seguir si tus cuentas fueron vaciadas.

 

Leer también [Lima exige marcha blanca de trenes pero Gobierno dice que no]

 

Lo primero es contactar de inmediato al banco a través de sus canales oficiales y reportar la operación sospechosa. Aunque el plazo legal de reclamo es de 90 días, hacerlo de inmediato permite bloquear las cuentas y evitar más movimientos no autorizados. También revisa si otras tarjetas están comprometidas.

Luego, debes reunir toda la evidencia. Anota la fecha, la hora, los montos y la forma en que ocurrió el retiro. Guarda capturas de pantalla de movimientos, correos o mensajes sospechosos. Esta información será clave para sustentar tu denuncia ante el banco y ante la Policía.

El tercer paso es presentar una denuncia formal. Puedes acudir a una comisaría para registrar el hecho y dejar constancia del fraude. Lleva tu DNI, la información recolectada y un documento que acredite la titularidad de la cuenta afectada.

 

Leer también [Jubilado, la ONP anuncia el cronograma de pago de pensión más la ‘Grati’ de julio]

 

También es importante que conozcas tus derechos. El Código de Protección y Defensa del Consumidor garantiza la devolución del dinero sustraído si no hubo negligencia. El banco está obligado a informarte sobre la investigación y entregar un reporte detallado de cada etapa del proceso.

Mientras tanto, debes reforzar medidas de seguridad. Activa notificaciones por transacción, cambia tus contraseñas y no compartas datos con supuestos operadores. Revisa tus estados de cuenta con frecuencia y actualiza tu antivirus.

Si el banco no resuelve tu caso, puedes registrar un reclamo en Indecopi mediante Reclama Virtual o usar la plataforma AlóBanco. Las entidades tienen hasta 15 días hábiles para responder.

Finalmente, recuerda que si no diste tu consentimiento ni actuaste con imprudencia, tienes derecho a recuperar tu dinero. Actúa rápido y exige que se respeten tus derechos como consumidor financiero.