InicioPrincipalLa OTAN decidirá esta semana el mayor despliegue militar desde la Guerra Fría

La OTAN decidirá esta semana el mayor despliegue militar desde la Guerra Fría

La cumbre en Madrid de la próxima semana marca un giro en la historia de la OTAN, una Alianza puesta en entredicho tras el colapso de la URSS, su principal objetivo, pero que en la capital española vivirá una especie de refundación para adaptarse a un escenario bélico sin precedentes desde el final de la […]La entrada La OTAN decidirá esta semana el mayor despliegue militar desde la Guerra Fría se publicó primero en El Chino.

El ChinoPor:El Chino27 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

La cumbre en Madrid de la próxima semana marca un giro en la historia de la OTAN, una Alianza puesta en entredicho tras el colapso de la URSS, su principal objetivo, pero que en la capital española vivirá una especie de refundación para adaptarse a un escenario bélico sin precedentes desde el final de la Guerra Fría.

LA INVASIÓN DE UCRANIA LLEVA A LOS ALIADOS A DEFINIR A RUSIA COMO UNA AMENAZA DIRECTA

Los 30 aliados se reúnen en estado de máxima alerta militar por la invasión rusa de Ucrania y dispuestos a embarcarse en una fulgurante carrera de armamento para convertir la parte oriental de Europa en un fortín con miles de soldados y un gran despliegue de material militar en previsión de un posible ataque del presidente ruso, Vladímir Putin. La OTAN quiere lanzar el mensaje de que se encuentra en pie de guerra y lista para responder a cualquier agresión contra cualquiera de sus miembros.

La cita en la capital española (del 28 al 30 de junio) tiene como trágico e ineludible telón de fondo la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, una agresión de un país contra otro de una magnitud inédita en territorio europeo desde el final de la II Guerra Mundial. La tensión geoestratégica entre las grandes potencias, como consecuencia de la agresión rusa, alcanza cotas prácticamente olvidadas desde la crisis de los misiles en Cuba o la crisis del canal de Suez. Y la OTAN quiere aprovechar la cumbre de Madrid para reajustar sus fuerzas ante un escenario de potencial conflagración, redefinir su estrategia para el futuro y dar un impulso a la inversión nacional en defensa y a la financiación conjunta de la Alianza.

Las negociaciones sobre el alcance de la respuesta militar que se anunciará en Madrid proseguían el sábado en la sede de la Alianza en Bruselas, con los aliados del este pujando por un salto espectacular en la presencia de tropas en su territorio. El resultado, según fuentes aliadas, se plasmará en la actualización de la llamada “Postura de defensa y disuasión”, basada, entre otras cosas, en el conjunto de armamentos y de tropas disponibles para que la OTAN pueda responder a las posibles amenazas contra la seguridad del área euro-atlántica.

 

Fuentes aliadas al tanto de la negociación indican que “algunos países quieren pasar de la presencia actual en el este de la Alianza, formada por grupos de combate, a una dimensión de brigadas”. Los grupos actuales están formados por entre 1.000 y 1.600 soldados y el cambio a brigada podría, como mínimo, duplicar esa cifra. La nueva unidad implica, además, mayor autonomía de actuación y armamento más sofisticado.

Las mismas fuentes añaden que los aliados más próximos geográficamente a la amenaza rusa incluso quieren elevar la postura defensiva a la categoría de divisiones al mando de generales, una unidad militar que puede contar hasta con 15.000 efectivos.

Jamie Shea, analista especializado en Defensa del instituto Friends of Europe y antiguo portavoz oficial de la OTAN, cree que “el principal debate en Madrid será entre los aliados de Europa del Este, a los que les gustaría transformar los batallones en brigadas fuertemente armadas estacionadas de manera permanente en sus territorios, y aliados, como EE UU o Alemania, que prefieren continuar con la estrategia actual de fuerzas en rotación, que son reforzadas en caso de crisis o conflicto”.

En 2017, tres años después de la anexión rusa de la península ucrania de Crimea, la OTAN desplegó por primera vez tropas en los países del Este con un grupo de combate en Polonia y otro en cada uno de los países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Esas unidades, según las cifras de la Alianza, suman ahora casi 5.000 efectivos, aunque se están reforzando desde la entrada del Ejército ruso en Ucrania el pasado mes de febrero de este año.

La Alianza, además, dobló en marzo su presencia en los países vecinos, con otros cuatro de combate destinados, uno por país, a Hungría, Rumania, Eslovaquia y Bulgaria. La organización calcula que en estos momentos hay unos 40.000 soldados aliados a sus órdenes. Además, las fuerzas aéreas de los aliados en el este se cifran en 130 aviones de combate en estado de máxima alerta. Y en el mar, 140 buques de guerra. La presencia de tropas estadounidenses en suelo europeo también ha aumentado en cuestión de meses de 70.000 a 100.000.

Junto al nuevo salto en las posiciones defensivas, la cumbre de Madrid se replanteará todo su futuro a la vista de un mundo en el que ha regresado la competencia estratégica entre poderes antagónicos, una situación que parecía superada tras el fin de la Guerra Fría. “La cumbre de Madrid es decisiva y transformadora para la OTAN”, valora el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una entrevista con EL PAÍS celebrada el pasado viernes en la sede de la Alianza. “Será una cumbre histórica por muchas razones”.

Leer también [Samuel Alito revierte derecho al aborto en EE.UU.]

En la capital española se aprobará un nuevo Concepto Estratégico, el documento que periódicamente actualiza las prioridades de la OTAN tras cambios tan importantes en la seguridad como el provocado por la guerra de Putin. El “Concepto de Madrid”, como se le denomina ya extraoficialmente, entierra los lazos tendidos hasta hace poco hacia Moscú, según fuentes conocedoras de su contenido.

El anterior Concepto aseguraba que “Rusia no supone ninguna amenaza” y consideraba de “importancia estratégica” la colaboración de la OTAN con Moscú. Ahora, Rusia pasará a ser clasificada como una amenaza directa e inminente, según las fuentes consultadas por este diario. La nueva etiqueta revela la inquietud ante un posible ataque de Putin contra alguno de los aliados, un zarpazo que podría desencadenar una escalada armada global entre las principales potencias nucleares del mundo.

La entrada La OTAN decidirá esta semana el mayor despliegue militar desde la Guerra Fría se publicó primero en El Chino.

Más de El Chino

Portada Diario El Chino (03/07/2025)
El Chino

Portada Diario El Chino (03/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

Madre de Dios: nuevo modelo de ecoturismo impulsa la protección de la biodiversidad en la Amazonía
El Chino

Madre de Dios: nuevo modelo de ecoturismo impulsa la protección de la biodiversidad en la Amazonía

*Taricaya Ecoreserve es reconocido como refugio vital para especies en peligro como el mono araña o maquisapa, el oso perezoso y diversas aves como guacamayos y rapaces. En la lucha por la protección de la biodiversidad en la Amazonía peruana, un innovador modelo de conservación está impulsando la conservación de sus ecosistemas. Se trata de […]

Jubilado, la ONP anuncia el cronograma de pago de pensión más la ‘Grati’ de julio
El Chino

Jubilado, la ONP anuncia el cronograma de pago de pensión más la ‘Grati’ de julio

SEPAN TODAS LAS FECHAS EN LAS QUE COBRARÁN MÁS DE 600 MIL PENSIONISTAS La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que este lunes 7 de julio se iniciará el pago de pensiones a nivel nacional, beneficiando a un total de 768 823 pensionistas. En esta fecha, además de la pensión correspondiente al mes de julio, […]

*¿Qué está pasando en el bádminton?
El Chino

*¿Qué está pasando en el bádminton?

  *Manipulación y errores en las elecciones para la presidencia de la FDPB.* Una serie de graves infracciones normativas ha cometido el Comité Electoral de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB),en el marco del proceso electoral convocado para el periodo 2025–2028, el cual presenta vicios que comprometen su validez, legalidad y legitimidad. Asimismo, […]

El Chino

Portada Diario El Chino (02/07/2025)

Encuentra lo último en información y más aquí, las noticias a nivel nacional e internacional están a la vanguardia de tu diario «El Chino». Mantente siempre informado a través de nuestra pégina web y redes sociales. https://www.facebook.com/elchino.pe https://www.instagram.com/elchino.pe/ #DiarioElchino #Fonavi #Pensiones #Noticias #Información #Elchino #aportes #ON

Son 52 mafias las que operan la trata de personas en Perú
El Chino

Son 52 mafias las que operan la trata de personas en Perú

LA MÁS TEMIDA ES ‘ANTITREN’. LAS QUE INTENTAN HUIR SON TORTURADAS O ASESINADAS En Perú operan 52 mafias dedicadas a la trata de personas, según CHS Alternativo. Estas organizaciones aplican métodos de control sistemático y brutal, aprovechando la necesidad de trabajo de miles de jóvenes mujeres que buscan mejorar su vida. En Lima, las zonas […]

Más vistos

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados