InicioPrincipalVariante Delta de la covid-19 ya es la predominante en algunas regiones de Perú y aparece nuevo linaje

Variante Delta de la covid-19 ya es la predominante en algunas regiones de Perú y aparece nuevo linaje

Ministro de Salud insta a no confiarse por descenso de muertes y hospitalizaciones por covid-19, pues pese a vacunación puede presentarse una olaLa entrada Variante Delta de la covid-19 ya es la predominante en algunas regiones de Perú y aparece nuevo linaje aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho14 de octubre, 2021 7 minutos
Compartir
Super Mensajes

Arequipa fue la región donde se reportó el primer caso de Variante Delta en el Perú el pasado 9 de junio, y tiene en la actualidad 46 casos. Pasados cuatro meses, la presencia de esta variante, antes conocida como la variante India, es la que predomina en el país con el 80,2% de casos (114); seguida de Lambda, con el 7,75% (11); Gamma, con el 7,04% (10); y Mu, con el 4,17% (7).

El Instituto Nacional de Salud – INS, cataloga a la Delta como una variante de preocupación junto a la Alfa y Gamma. A éstas se suman 3 casos de un nuevo linaje que fue reportado el pasado 25 de setiembre, por las autoridades sanitarias. Se trata de la variante Delta Plus presente en Lima y que fue reportada antes en países de Europa, Asia, Estados Unidos y Brasil. Se sabe que los tres casos están vinculados entre ellos y se encuentran en el distrito de Ate-Vitarte.

Ninguno de los tres pacientes ha desarrollado síntomas graves ya que el primero estaba vacunado y los otros dos eran jóvenes, por lo que han sido tratados de manera ambulatoria.

¿Qué es la variante Delta Plus?

Se sabe que la Delta Plus es una derivación de la variante Delta y tiene cinco mutaciones que la hacen particular. Una de estas puede provocar que los vacunados contra la covid-19 también puedan caer enfermos, aunque no en situación de gravedad. Además, tiene una mutación en la proteína de espiga (que el coronavirus utiliza para entrar en las células humanas) y eso hace que sea más contagiosa.

Felizmente, el INS ha señalado que, las variantes Lambda y Mu (de interés) y Gamma (preocupación) han ido decreciendo en las últimas semanas.

Junín es la región con más casos de la variante Delta después de Lima

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Salud del Minsa esta variante de la covid-19 sigue siendo la predominante en nuestro país con 1,189 casos, siendo Junín la región que tiene más casos de variante Delta del coronavirus después de Lima (480).

Es por ello que el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó este lunes que un equipo del Ministerio de Salud (Minsa) se trasladará esta semana a Junín para acompañar los esfuerzos de esta región ante el incremento de casos de contagio con la variante Delta de la covid-19, que se subió de 90 a 99 hasta el 8 de octubre.

El director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Luis Zúñiga, indicó que de al menos 47 casos identificados, ocho habían recibido la primera dosis y solo cuatro las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

El grupo más afectado son las personas que tienen entre 31 a 40 años de edad; sin embargo, también se ha conocido casos en menores de 5 años y la persona con más edad en estar infectada fue un anciano de 92 años que falleció.

Huancayo (57) y Chanchamayo (17) son las provincias con más casos encontrados.

Ica, es la tercera región con casos detectados

La variante Delta también está presente en la región Ica con 61 casos detectados, siendo la provincia homónima con más infecciones y luego Pisco. En general, los contagios Delta se han concentrado en los grupos etarios de 31 a 50 años.

Y si bien, Ica ocupa el tercer lugar a nivel nacional en regiones que superan el 50 % de su población objetivo vacunada, los contagios Delta en la región se triplicaron entre agosto (10) y setiembre (29).

El director regional de Salud de Ica, Marcos Cabrera, indicó que hacen seguimiento a estos casos. “Se han tomado todas las estrategias preventivas en el primer nivel de atención con el Plan Esperanza, para el diagnóstico rápido y el tratamiento clínico inmediato, así como contar con oxígeno en todos los hospitales de la región”, dijo el pasado 7 de setiembre.

En Lambayeque los jóvenes tienen la Delta

Según lo apreciado por el Instituto Nacional de Salud – INS, la región norteña de Lambayeque tiene 58 casos de la variante Delta y la mayoría de estos se concentra en población joven, de 21 a 30 años de edad. Es la provincia de Chiclayo la que abarca la mayoría de casos.

De acuerdo a un comunicado de la Gerencia Regional de Salud, se informó que, tras recibir la noticia de nuevos casos, se aplicaría una medida de intervención domiciliaria que incluye una búsqueda activa de contactos.

Evolución de la variante Delta en Arequipa

Fue el exministro de Salud, Óscar Ugarte, quien confirmó el miércoles 9 de junio del presente año, que se había detectado en el Perú el primer caso de la variante Delta, la variante de la India de la covid-19.

La paciente tenía 78 años y era del distrito de Cerro Colorado. Y si bien no había realizado viajes recientes, tuvo contacto con una persona que se sospechaba que tenía covid-19. Esto, porque presentó los síntomas característicos de la enfermedad a mediados de mayo.

Por ello, detalló que, en una muestra tomada el 15 de mayo, se verificó que correspondía a la variante Delta, la nueva clasificación a nivel internacional.

“Queremos informar, en el marco de la transparencia que el Gobierno hace en el seguimiento de todas las políticas, que se ha identificado en Arequipa un caso de lo que se denomina hoy la variante Delta, pero que es la variante de la India, que no había en el país y que hemos detectado por el seguimiento que se viene haciendo a nivel nacional”, expresaba en ese momento Ugarte en conferencia de prensa.

Actualmente, los casos suman un total de 46 contagios y el distrito de Cerro Colorado, lugar de la primera infección, ha tenido el mayor número de pacientes con esta variante. Pudiendo compararse que en agosto fueron 9, y en el mes de setiembre (21),con lo que se duplicaron los reportes encontrados de variante Delta covid-19.

La mayoría se concentra en población joven, de 21 a 30 años.

Los jóvenes también son los más afectados en Piura

En toda la región Piura, los contagios Delta –que aparecieron en el mes de agosto- registran el mismo número de casos, tanto hombres (50%) como mujeres (50%). Al momento hay 46 casos registrados de covid-19 en su variante Delta.

Y al igual como sucede en Arequipa, la región Piura mantiene la mayor cantidad de contagios Delta en su población de 21 a 30 años de edad. Esta parte del Perú ya ha inmunizado al 36,2% de su población objetivo con ambas dosis.

Trujillo es la provincia con más casos en La Libertad

La región de La Libertad, ubicada al norte del Perú, reporta 47 casos de variante Delta. De agosto a setiembre, la cifra se elevó en cinco contagios. De las doce provincias liberteñas, Trujillo es la más golpeada por esta mutación.

El grupo etario al que ha afectado es muy amplio, siendo la población de 21 a 70 años la que ha sido más contagiada.

De otro lado, La Libertad está a muy poco de alcanzar el 50% de población objetivo vacunada con ambas dosis.

Huamanga y La Mar con mayores contagios en Ayacucho

Ubicada en la zona sur central de Perú, Ayacucho es una de las regiones que entre agosto (17) y setiembre (13),disminuyó la cantidad de casos Delta reportados. Ahora en octubre (9) casos más, suman un total de 39.

Al momento, las provincias de Huamanga (18) y La Mar (11) presentan los mayores números de contagios.

Y de acuerdo a los datos registrados del Instituto Nacional de Salud – INS, se resalta que la población de 16 a 50 años es la más afectada por esta variante.

Cusco es el principal foco epidemiológico de la región

La región Imperial del Cusco aumentó sus contagios entre agosto (6) y setiembre (14) del presente año. A la fecha, tiene 25 pacientes infectados con la variante Delta, siendo la provincia del mismo nombre el principal foco epidemiológico.

Según se ha informado, Cusco presenta cierta semejanza en infecciones entre la población de 16 a 50 años. También tiene más del 35% de población objetiva vacunada completamente.

Otras regiones con casos de pacientes con la variante Delta alcanzan algunas cifras significativas. Callao (76),Cajamarca (45),Tumbes (42),Pasco (26),Tacna (17),Ucayali (16) y San Martín (12). La única región que no ha registrado ningún caso al momento es Amazonas.

Las regiones que presentan menos casos Delta

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud – INS, las regiones de Puno (10),Huánuco (7) y Loreto (2),son entre otras, las que menos casos de la variante Delta presentan.

También se registran con pocos casos, a nivel nacional, Áncash (11),Apurímac (7),Moquegua (10),Madre de Dios (3) y Huancavelica (2).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Variante Delta de la covid-19 ya es la predominante en algunas regiones de Perú y aparece nuevo linaje aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados