InicioPrincipalCuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

El BúhoPor:El Búho3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios.

Según su más reciente informe, titulado «Deforestación, cambio de uso de la tierra y actividades ilegales en la Amazonía peruana», en las últimas dos décadas el país ha perdido más de tres millones de hectáreas de bosque. Eso representa el 4.5 % del total de bosques húmedos amazónicos que tiene el Perú.

Ucayali y Madre de Dios entre las zonas más afectadas

La cuenca del río Ucayali es la más afectada por la deforestación: concentra casi la mitad de toda la pérdida de bosque (45%) registrada entre 2001 y 2023, con cerca de 1.38 millones de hectáreas arrasadas. Solo en los últimos cinco años, desapareció más de una cuarta parte de esa superficie. Según FCDS Perú, la mayoría de esta deforestación ocurre en parcelas pequeñas, de menos de cinco hectáreas, lo que estaría relacionado con la expansión de cultivos de hoja de coca.

En la Amazonía Sur, que abarca Madre de Dios y partes de Cusco y Puno, se perdieron cerca de 388 mil hectáreas de bosque. Un tercio de esa pérdida ocurrió entre 2019 y 2023, y se vincula sobre todo a la minería ilegal en zonas como Tambopata, Manu y Tahuamanu.

El informe también identifica a la cuenca media del río Marañón, entre Amazonas y Loreto, como un foco emergente de deforestación. (Foto: FCDS Perú)

Zonas emergentes y presencia de crimen organizado

El informe también identifica a la cuenca media del río Marañón, entre Amazonas y Loreto, como un foco emergente de deforestación. En esta zona se han perdido 51 456 hectáreas en los últimos cinco años, en un contexto de crecimiento de actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.

En el Bajo Amazonas (Loreto),que incluye parte de la triple frontera con Colombia y Brasil, se registró una pérdida de 36 491 hectáreas. Aunque es una de las zonas con menor deforestación reciente, el informe advierte que es altamente vulnerable por su ubicación transfronteriza y la presencia de grupos de crimen organizado como el Comando Vermelho, el Primer Comando Capital y disidentes de las FARC.

Impacto sobre comunidades y áreas protegidas

De acuerdo con el análisis, el 49 % del área deforestada ha sido destinada a actividades agropecuarias, mientras que el 43 % muestra signos de recuperación natural. No obstante, el informe subraya que las comunidades indígenas han sido fuertemente afectadas: el 19 % de la deforestación nacional, 582 746 hectáreas, ocurrió dentro de territorios comunales, que enfrentan presiones por invasiones, tráfico de tierras, tala y cultivos ilícitos.

En contraste, las áreas naturales protegidas y concesiones para conservación, ecoturismo o reforestación presentan bajos niveles de deforestación, con menos del 5 % del total.

Los hallazgos fueron presentados en el evento de cierre de “Unidos por los Bosques: fortaleciendo agentes de cambio”, una iniciativa de FCDS Perú que, entre 2022 y 2025, promovió acciones colectivas en defensa de la Amazonía.

El 49 % del área deforestada ha sido destinada a actividades agropecuarias, mientras que el 43 % muestra signos de recuperación natural. (Foto: FCDS Perú)

Durante este periodo, se elaboraron nueve documentos técnicos y se fortalecieron las capacidades de 40 funcionarios públicos, 18 lideresas ambientales, 100 periodistas y una red de jóvenes amazónicos, con el objetivo de impulsar políticas públicas en favor de la protección de los bosques.

 

*Conoce aquí nuestro último informe sobre el tema: Narcotráfico avanza sobre áreas protegidas, zonas de amortiguamiento albergan cultivos de coca del tamaño de 8000 estadios.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Junín: Condenado por feminicidio asesina a su nueva pareja durante visita en penal de Satipo
El Búho

Junín: Condenado por feminicidio asesina a su nueva pareja durante visita en penal de Satipo

Impulsivo, posesivo, con rasgos disociales y peligrosidad media. Así fue descrito en 2018 Henry Manuel Córdova Ambrosio, de 51 años, cuando enfrentaba juicio por haber asesinado un año antes a su primera pareja. Ocho años después, dentro del penal donde cumplía condena, volvió a matar. Este miércoles, 2 de julio, una mujer de 40 años […]

Más vistos

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La Primera

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna

La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]

Recién agregados

Loreto: presentan historieta que promueve derechos de adolescentes en la justicia juvenil
Andina

Loreto: presentan historieta que promueve derechos de adolescentes en la justicia juvenil

La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados