Universidades públicas en crisis | Pasó en el Perú
Universitarios sancristobalinos exigen renuncia de rector y vicerrectora. Piden dar con presunta mafia para ingresar a UNP de Piura. COREJU pide creación de un Ministerio de la Juventud.La entrada Universidades públicas en crisis | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Pasó en el Perú | El Poder Judicial ha citado al actual rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Anselmo Magallanes Carrillo, para responder en audiencia sobre dos de los casos más fuertes en su contra programados al menos en este mes de mayo 2022.
El 23 de mayo deberá acudir ante el Tercer Juzgado Unipersonal, a responder sobre el caso que arrastra desde el 2008 cuando era director del Hospital Regional de Ica. Época en que se le acusa de la compra irregular de un equipo de Rayos X que nunca llegó a dicho nosocomio.
Por otro lado, el 30 de mayo deberá acudir por cita a un juicio oral en un proceso que podría costarle el cargo de rector. Se trata de un proceso de abuso de autoridad donde se le acusa de enviar a los agentes de seguridad de la UNICA a impedir el ingreso a sus clases a una estudiante universitaria.
Se conoció que el Poder Judicial tuvo que cambiar a la jueza, Pamela Yataco Palomino, debido a que había postergado las audiencias -increíblemente- más de cinco veces. Ahora quien verá los casos es la jueza Mercedes Pareja Centeno.
Mientras esto ocurre, la UNICA tras ser licenciada aún no puede convocar a Exámen de Admisión dejando sin oportunidad a los jóvenes de la región. Hasta el momento tampoco se ha reconocido a los decanos electos recientemente por observaciones en la Sunedu.
La semana pasada el ministro de Educación Rosendo Serna, anunció que se viene haciendo consultas normativas para que permita al Ministerio de Educación intervenir esta universidad, debido a demasiados cuestionamientos, informóLa Lupa.
Universitarios sancristobalinos exigen renuncia de rector y vicerrectora
Desde tempranas horas los alumnos de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga tomaron la ciudad universitaria. Esto, en medida de protesta ante la falta de docentes en el presente semestre.
Juan Carlos Rojas Terres, vicepresidente de la Federación de Estudiantes del Perú, mencionó que entre los pedidos que mantienen los alumnos se encuentra la renuncia de la vicerrectora y rector. Por la supuesta ineficiencia de las autoridades universitarias.
Asimismo, mencionó que no levantarán la medida lucha hasta que las autoridades universitarias y el Consejo universitario lleguen a un acuerdo. Tanto en la contrata de docentes como en la dotación de materiales para el correcto desarrollo de las clases, informó Jornada.
Piura: Piden dar con presunta mafia para ingresar a UNP
Pasó en el Perú | El rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP),Omar Vences, pidió celeridad en las investigaciones que se siguen sobre una presunta mafia que operaría en los exámenes de ingreso a esta casa de estudios.
Este pedido se realiza días después de que se suspende el examen de Admisión para la facultad de Ciencias de la Salud. Esto, luego de detectarse a un postulante con las claves de la prueba.
Vences indicó que la captura del presunto infractor es el hilo de una mafia que vendría operando desde años en la universidad de todos los piuranos.
“La docente que estuvo a cargo del examen es la que se percata del plagio. Inmediatamente se da aviso a la Policía para que se inicien las investigaciones. No estamos haciendo espíritu de cuerpo y más bien estamos interesados en que se esclarezca este caso”, explicó.
Manifestó que durante el examen que se suspendió se detectaron a 35 postulantes procedentes de Chota, lugar de origen del joven detenido.
Agregó que el año pasado sucedió un caso similar pero hasta el momento, la Fiscalía no sanciona a los responsables de este delito, informó El Piurano.pe.
COREJU pide creación de un Ministerio de la Juventud
Con la presencia de 23 organizaciones juveniles de la región Cusco, se instaló el Consejo Regional de Juventudes (Coreju) bajo la directiva de Carolay Huari Peralta, como secretaria general.
La dirigente juvenil convocó a la concertación de las organizaciones de jóvenes a nivel regional, integrada por los municipios escolares, organizaciones juveniles pro desarrollo.
Además solicitó una oficina para atender demandas de los jóvenes. Así también, la creación de un Ministerio de la Juventud y el desarrollo de un Tinkuy de la Juventud, informó CuscoPost.
Joven fingió secuestro para sacarle dinero a sus padres
Pasó en el Perú | La policía aún investiga al joven Walter Chambi Patana, quien a sus 21 años, no tuvo mejor idea para conseguir dinero que fingir su secuestro y pedirle 7 mil soles de rescate a sus padres.
Según información preliminar, el desatinado joven buscó ayuda de un venezolano. Con dicho extranjero se internaron en un hospedaje, grabaron videos y los enviaron a sus padres.
Cuando Walter Chambi se enteró de que sus progenitores recurrieron a la policía, se presentó en una comisaría. Allí dijo que sus supuestos captores lo liberaron. Para entonces, los investigadores habían geolocalizado las llamadas. Lo que les permitió descubrir que la versión del joven era una completa farsa, según informó El Objetivo.pe
Llega a Arequipa material electoral para las elecciones internas
En un enorme camión y flanqueado por policías, llegó este lunes a la región Arequipa el material electoral que se utilizará en las elecciones internas previstas para este 15 y 22 de mayo.
El cargamento electoral viajó por tierra desde el almacén de la ONPE en Lima.
Entre el material se encuentra las cédulas de votación y otros implementos para la instalación de las mesas de sufragio y escrutinio.
La gestora de la ORC Arequipa, Brenda López Prieto, indicó que todos estos paquetes serán trasladados a los locales de votación de la región de Arequipa en el transcurso de la semana.
Asimismo, se distribuirán los equipos informáticos que llegaron dentro del cargamento y que son necesarios para el proceso de escrutinio para lo cual se empleará la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE),la cual agilizará el conteo.
Sobre este proceso electoral interno, la ONPE informó que participan 10 movimientos regionales y 14 partidos políticos, informó El Búho.
Se conmemora el vigésimo aniversario de la Reserva Comunal de Amarakaeri
Pasó en el Perú | Ubicada en la provincia del Manu, región Madre de Dios, la Reserva Comunal de Amarakaeri es una de las más grandes del país.
Por ser un modelo de gestión participativa y de desarrollo sostenible está en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Sin embargo, la pandemia perjudicó algunas de sus actividades económicas, como la cosecha de castañas. Incluso, comunidades socias de la reserva como Puerto Azul y Barranco Chico tuvieron una caída estrepitosa en sus ventas vinculadas a la producción de plátano y la promoción turística.
Para subsistir, algunas de estas comunidades se involucraron en negocios ilegales. Por ejemplo, en la comunidad de San José de Karene se elevó exponencialmente la minería ilegal y por ende, la deforestación. Ante ello, urge implementar acciones para evitar que las comunidades acudan a negocios ilegales para sobrevivir. Y así seguir preservando la riqueza natural que albergan, informó Inforegión.
Empresario denuncia cobros por derechos de autor
El empresario hotelero de Iquitos, Carlos Acosta Gómez, denunció que una empresa en representación de una asociación de autores y compositores pretende realizar cobros por uso de audio y videos musicales. Esto, en hoteles, restaurantes, clínicas, salones de belleza, centros comerciales y otros.
Acosta informó que su empresa recibió una carta donde se les pone plazos para los pagos de derecho de autor. Y que, junto con otros empresarios, se opone no sólo a esos cobros sino a la forma conminatoria de la misma.
El mismo empresario señaló que el cobro que se pretende realizar de manera prepotente es injusto. Ya que actualmente los establecimientos de todo el país cumplen con los pagos de derecho de autor a la asociación de autores y compositores, informóProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
La entrada Universidades públicas en crisis | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
Estados Unidos: se eleva a 82 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según informaron las autoridades locales.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]