InicioPrincipalSUNEDU: ¿Cómo votaron los congresistas arequipeños por ley de autonomía universitaria?

SUNEDU: ¿Cómo votaron los congresistas arequipeños por ley de autonomía universitaria?

¿Qué dijeron para defender una u otra postura durante el debate en el Parlamento para devolverle la autonomía a las universidades? La entrada SUNEDU: ¿Cómo votaron los congresistas arequipeños por ley de autonomía universitaria? aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho6 de mayo, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes
La calidad de la enseñanza universitaria podría sufrir un serio revés luego de aprobarse ley que devuelve “autonomía” a casa de estudio. Foto: Andina

El Pleno del Congreso de la República aprobó por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones el restablecimiento de la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, lo que será en la práctica la desarticulación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu),que llevó adelante la reforma universitaria.

La iniciativa legislativa aprobada, modifica la conformación del Consejo Directivo de la Sunedu que ahora integrarán dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

Los congresistas que votaron a favor por este proyecto pertenecen a las bancadas de Perú Libre (de 32 miembros, 20),Fuerza Popular (de 24 congresistas, 19),Acción Popular (de 15 integrantes, 11) y Renovación Popular (la totalidad de sus 9 miembros) y de ahí se contó con 2 o un voto a favor de otras bancadas y parlamentarios no agrupados.

¿Cómo votaron los congresistas arequipeños?

Esdras Medina Minaya, presidente de la Comisión de Educación y Deportes, miembro de la bancada de Renovación Popular, como era de esperar y de acuerdo al cuadro de votaciones del Congreso, votó a favor. Durante el debate en el pleno, el congresista arequipeño dijo que “se está dando una mala lectura política respecto a la norma que se aprobó”.

Según Medina Minaya, “esta ley ayudará a muchas universidades a tener una verdadera autonomía. Dicen que esta norma permitirá el retorno de la ANR, eso es falso. Pues la idea es fortalecer la Sunedu y pasar de tener cinco a siete integrantes”.

Voto en contra de Diana Gonzáles

Diana Gonzáles Delgado, de Avanza País. Votó en contra y expresó su preocupación por la aprobación del proyecto. “Ya tuvimos un modelo que se asemeja mucho y fracasó y cuál es la necesidad de regresar a un modelo tan nefasto para la educación en nuestro país”, inquirió durante el debate.

La congresista refirió que “se dice como uno de los argumentos que las universidades nacionales no tienen las herramientas necesarias para implementar a favor de la casa educativa y que incluso están atadas de manos”. Sin embargo, afirmó que lo falta son gestores y “es bien fácil echar la culpa a las normas, a las leyes cuando en realidad lo que falta es capacidad de gestión”.

Puso como ejemplo a la Universidad Nacional de San Agustín que sí gestionó su presupuesto, con las mismas reglas de juego aún vigentes el año pasado y ejecutó el 97.5 % en el 2021 equivalente a 350 millones de soles e incluso implementó un laboratorio para la Facultad de Ingeniería de Minas por más de 584 mil soles.

Si Sunedu regula la calidad de las universidades, es absurdo que las reguladas, es decir las universidades, tengan prácticamente el control del regulador. Si hay cosas por mejorar fiscalicemos, por ejemplo, las consultorías, pero no por eso dañemos la institucionalidad. Los perjudicados seremos los jóvenes que para muchos representan un importante colchón electoral espero que así también consideren nuestra educación de calidad.  

Alex Paredes, Edwin Martínez y María Agüero “a favor”

Alex Paredes Gonzáles, de Perú Libre, votó a favor. Durante su intervención preguntó, ¿a alguien rinde cuentas los que conforman el Consejo Directivo de la Sunedu? ¿A quién representan o se autorepresentan?  ¿Quién va a dudar del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú? con decanos elegidos en elecciones. Aquí lo que no se quiere ver y hacer es darle legitimidad a la Sunedu. Y en su propio consejo directivo la va a tener y la van a integrar las universidades licenciadas y otras instituciones. Lo que se quiere es el mejoramiento de Sunedu. No vengan con el terror el pavor y el pánico.

Edwin Martínez Talavera, el congresista de Acción Popular voto a favor de la ley y durante su intervención en el debate dijo que la Sunedu se creó con el afán de elevar el nivel y la calidad educativa en bien de los universitarios y no con el afán de cerrar universidades y abrir otras que no cumplían con los mínimos requisitos para operaren el país. Por qué tener miedo a esta reforma de la Sunedu que le va a dar autonomía a las universidades que con derecho de años de experiencia y trabajo en equipo han articulado para llegar a ser la educación. Creo que es necesaria y que esta recomposición de la Sunedu debe ir y darle autonomía a las universidades y mejorar en sí la calidad educativa.

María AgüeroGutiérrez, también congresista de Perú Libre votó a favor. Dijo que “algo que es obvio, veo que pasan papeles y veo a colegas que casi nunca los he visto aquí, piden la palabra sabiendo que tienen conflicto de intereses”. Refirió que los padres de familia “nos matamos por darles una calidad educativa a nuestros hijos, especialmente la superior”. La autonomía universitaria precisamente es la garantía de desarrollo en un país que decimos que no queremos ser tercermundista, subdesarrollado. En Arequipa tenemos la única universidad pública pero las universidades privadas, han hecho plata como cancha, con consultorías, privatizando este derecho fundamental que es la educación universitaria. Es momento de cambios.

La abstención de Jaime Quito

Jaime Quito Sarmiento, legislador de Perú Libre, no participó del debate. Pero declaró a la prensa en las afueras del Congreso dijo, “yo personalmente me he abstenido de votar porque considero que el tema de los rectores evidentemente ha generado daño a la universidad y que la Sunedu no está cumpliendo su papel. Creo que si queremos hablar de reales reformas tenemos que hablar de una reforma que esté vinculada a los problemas sociales y que la universidad sea un agente que permita el desarrollo y no estamos viendo eso. Al ser dependiente del ministerio de Educación incumple algunas cosas y ha permitido que algunas universidades sean licenciadas y no tenían ninguna capacidad. Yo creo que hay que hacer los cambios y reformas, pero desde las aulas universitarias considero que la participación de los estudiantes, de los trabajadores y de la población debe ser a través de elecciones universales para tener a sus representantes y que los representantes de las universidades sean elegidos por voto universal.

Como se sabe, el último lunes 10, la Junta de Portavoces del Congreso, bajo la conducción de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, acordó incluir los dos dictámenes de la Comisión de Educación, que preside Esdras Medina (RP). Siendo el PL 777/2021-CR de autoría de Medina y el PL 943/2021-CR, del congresista Jorge Montoya (RP),y respaldado por parlamentarios de Acción Popular, Fuerza Popular y Perú Libre.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada SUNEDU: ¿Cómo votaron los congresistas arequipeños por ley de autonomía universitaria? aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados