InicioPrincipalParo agrario deja abierta la posibilidad de una paralización indefinida

Paro agrario deja abierta la posibilidad de una paralización indefinida

Organizaciones agrarias y populares no descartan huelga indefinida. Regiones de Puno, Junín, Cusco, Ayacucho, Áncash y Lima acataron medida La entrada Paro agrario deja abierta la posibilidad de una paralización indefinida aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho22 de abril, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes
Bloqueos de carreteras y piquetes en las ciudades fueron parte del paro agrario nacional de 24 horas.

Con bloqueos de carreteras, piquetes en las ciudades y hasta chicotazos, los agricultores del Perú acataron el paro preventivo de 24 horas con nuevas demandas como el rechazo a los monopolios, al Congreso que califican de golpista y por una nueva Constitución. Vocero de las organizaciones agrarias además señala que, si no se atienden pedidos, paralización podría ser indefinida.

Como se sabe, la movilización de este jueves 21 fue convocada por la Confederación Nacional Agraria, la Central Única de Rondas Campesinas, la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú y la Asociación Peruana de Productores de Arroz. Además, se unieron la Confederación Campesina del Perú, la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos y de Riego del Perú.

Los nuevos reclamos para esta medida fueron considerados por algunos dirigentes, que no acataron el paro, como político dado que coinciden con las propuestas que hace el gobierno y la bancada oficialista desde el Congreso. Y no se enfatizó, por ejemplo, en el incremento de los precios de los combustibles y los fertilizantes.

Bloqueos de vías en Ayacucho e incidente en Junín

El paro de 24 horas se inició desde tempranas horas, por parte de los protestantes que bloquearon carreteras, hicieron piquetes en la ciudad e incluso dieron de chicotazos a los ciudadanos que no se unían a la medida. También se vieron actos de vandalismo por parte de algunos manifestantes.

En la tarde se dio una mesa de diálogo en donde se llegaron a acuerdos con el prefecto regional, entre estos se encuentra plantear el proyecto que aumentaría el presupuesto para el agro a nivel regional, según informó el medio Jornada.

En Junín líderes asháninkas y nomatsigengas se retiraron de la mesa técnica porque no toleraron que las autoridades locales se tomaran la atribución de vestir al premier con la indumentaria del pueblo asháninka y decidieron retirarse de la mesa técnica instalada en Pangoa (Satipo).

También expresaron su desacuerdo y falta de respeto al no dejar participar al líder, Fredy Gerónimo, máximo representante del territorio. No descartaron una masiva movilización en los próximos días para exigir el respeto de sus derechos y seguridad para su pueblo ante el reciente asesinato del gerente de Pueblos Originarios, Ulises Rumiche, tal como informó Huanca York Times.

En Cusco piden planta de fertilizantes y en Puno acatan paro parcialmente

Desde tempranas horas de la mañana se instaló la “Mesa Técnica de Diálogo para el desarrollo del departamento de Cusco”, con presencia de ministros de Estado, autoridades regionales y locales, y dirigentes. Como solución a uno de sus problemas por el elevado costo de fertilizantes pidieron una planta de fabricación de estos insumos. Al final de la reunión el ministro de agricultura, Óscar Zea, dio alcances sobre los pedidos presentados por el gremio de agricultores, según informó CuscoPost.

En Puno, el paro “por la asamblea constituyente, el cierre del congreso y contra los monopolios” tuvo parcial acogida. Los perjudicados con la contaminación de la cuenca del río Coata bloquearon la vía Puno Juliaca, la más importante de la región. En tanto, en la zona norte, varias juntas de regantes se movilizaron y bloquearon vías de comunicación con Madre de Dios y Cusco. La ausencia de otros sindicatos y organizaciones fue visible y, en las ciudades las actividades se desarrollaron con relativa normalidad, informó El Objetivo.pe.

En Áncash y Lima también acatan paro

En Áncash también se produjeron bloqueos en el puente Bedo­ya, en la vía Huaraz-Caraz, además de restricciones de tránsito en el callejón de Huaylas, en el puente Uchu­yacu y Mullaca. EL DATO

En Lima Provincias, esta paralización se cumplió principalmente en Cañete y Huacho, en la zona norte de Lima. No hubo problemas en las grandes vías nacionales, como la carretera Panamericana Sur.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Paro agrario deja abierta la posibilidad de una paralización indefinida aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados