Olinda Silvano, artista Shipibo-Konibo: “Nos están minimizando y al patrimonio cultural y la cultura viva del pueblo”
Frente a los intentos de apropiación de sus creaciones, la artista pidió a las autoridades comprometerse con su protección y terminar con la discriminación
La artista amazónica del pueblo shipibo-konibo y maestra del kené, Olinda Silvano, frente al intento de apropiación de los diseños de su cultura, dijo que todos en su comunidad se encuentran indignados porque “siempre se quiere lucrar sin reconocer a las comunidades nativas”.
“Nosotros nos encontramos indignadas porque la discriminación, el racismo, siempre existe y ahora con nuestro trabajo, con nuestro patrimonio [que] lo están minimizando. Nos están minimizando a nosotros, a este que es patrimonio cultural, la cultura viva del pueblo, de la nación y, nos duele mucho lo que está pasando”.
Olinda Silvano Reshinjabe, artista amazónica, del pueblo shipibo-konibo, maestra del kené y sanadora peruana.
En ese sentido, Silvano Reshinjabe, refirió que lo ocurrido con Samanez es frecuente, ya que algunos artistas lucran de las culturas originarias y no se interesan por su comunidad. “Si les cobramos algo, siempre dicen que es mucho”, señaló.
“Nosotros no hacemos copia de nuestro arte. Es una sola pieza que viene de la memoria de nuestros ancestros, de nuestras abuelas, de nuestro ser. No es copiado. También viene por visión de la ayahuasca, y de las plantas. Y nuestras futuras generaciones, nuestros nietos, nuestros hijos también están aprendiendo para mantenerla y que haya un respeto de nuestro conocimiento ancestral”, añadió.
“Los diseñadores nos atropellan y encima está el racismo”
La artista dijo que ellos siempre están innovando, sin embargo, siendo los dueños de los diseños, otros pretenden llevárselos sin reconocer sus derechos.
“Nosotros también estamos haciendo innovación, pero por nosotros mismos, como pueblos originarios, como el dueño del diseño. Y esos diseñadores nos atropellan y encima pues, el racismo…cuándo se acabará la discriminación de los pueblos indígenas. No hablo solamente del shipibo, sino de todos los étnicos amazónicos que vivimos…nos roban nuestros diseños…y nos deberían pagar por trabajar y así reconocer a la comunidad”.
Olinda Silvano Reshinjabe, artista amazónica, del pueblo shipibo-konibo, maestra del kené y sanadora peruana.
Olinda Silvano dijo que no se trata de ella sola, sino de todas las comunidades que están en Ucayali, que están en la Amazonía. “El dueño es toda la nación shipiba, no es Olinda Silvano. Olinda Silvano saca sus propios diseños, hace sus murales, como otros”, expresó.
Dijo también que éste es su trabajo y su medio de sustento. “Es nuestra fuente de ingreso para poder sacar adelante a nuestros hijos, universitarios. Estos diseños son sagrados, de las plantas medicinales, de la cosmovisión”.
“¿Qué saben los diseñadores de nuestros conocimientos? Nosotros cantamos y cantando pintamos”
En ese sentido, cuestionó que ellos [los diseñadores] “qué saben de eso, porque las abuelitas no les han curado con las plantas. Nosotros cuando somos niñas nos curan con las plantas, nos curan con la visión de la Ayahuasca. Y así crecemos, con este conocimiento cantamos y cantando, pintamos”, dijo.
La artista shipibo-konibo dijo que las diseñadoras capitalinas no saben de esas memorias. No saben cantar en su idioma y solo optan por copiar y que eso está muy mal. “Que nos respeten, porque nosotros no vamos a parar hasta el final”, dijo. De otra parte, denunció que también han sido amenazadas.
“Ahora mis paisanas están amenazadas, como la compañera Mirca Franco está amenazada. Hasta a eso llegan. La han llamado a la señorita y la han amenazado y por eso es que nosotros, como pueblos indígenas, denunciamos. Yo estuve amenazada también. Entonces eso nos indigna”.
Olinda Silvano Reshinjabe, artista amazónica, del pueblo shipibo-konibo, maestra del kené y sanadora peruana.
Finalmente, dijo esperar que el ministerio de Cultura los respalde, así como el ministerio de Turismo, la UNESCO y toda la gente que promueve la cultura. “La Dina Boluarte que nos respalde en nuestro derecho”, señaló.
Puede ver la entrevista a continuación, a partir del minuto 48″.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
Congreso busca declarar Emergencia el Ministerio Público para colocar fiscales a dedo | Al Vuelo
Entérate además que el Poder Judicial declara nulo auto de enjuiciamiento contra Keiko Fujimori y otros involucrados en el caso Cocteles
Congresistas implicados en denuncias por corrupción buscan Fiscalía a medida
El congresista Muñante le responde a periodista sobre denuncias: “su activismo irresponsable no quedará impune. Nunca he sido notificado de estas supuestas carpetas fiscales y no existen”.
Arequipa: desmantelan red criminal «Los Negritos Orientales» tras 11 inmuebles intervenidos
El grupo se dedicaba a extorsión mediante préstamos usurarios, cobro de cupos a negocios nocturnos, microcomercialización de drogas y explotación sexual.
Sorprenden a policías bebiendo en horario de servicio y ronderos los castigan (VIDEO)
Ante la presencia de vecinos, los efectivos fueron obligados a hacer planchas como medida correctiva.
Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa. El pedido […]
Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]
Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]
Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico. El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]
Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]
Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.