InicioPrincipalMartín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Lescano se disputan el voto de Puno en la festividad de la Candelaria

Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Lescano se disputan el voto de Puno en la festividad de la Candelaria

La festividad de la Virgen de la Candelaria, se ha convertido, un año más, en el escenario perfecto para que los políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 busquen captar los votos de los electores puneños. Este 2025, la ciudad de Juliaca ha recibido con gran expectativa a tres figuras clave de la […]

El BúhoPor:El Búho10 de febrero, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

La festividad de la Virgen de la Candelaria, se ha convertido, un año más, en el escenario perfecto para que los políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026 busquen captar los votos de los electores puneños. Este 2025, la ciudad de Juliaca ha recibido con gran expectativa a tres figuras clave de la política nacional: Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Yonhy Lescano. Cada uno con su propio estilo, pero con el mismo objetivo: ganar la simpatía de una región que, aunque fervorosa en su devoción religiosa, también está llena de dudas y desconfianza hacia las promesas de los políticos.

El regreso de un expresidente inhabilitado 

Martín Vizcarra, expresidente de la República y actualmente inhabilitado para ejercer cualquier cargo público debido a una serie de procesos judiciales, ha intensificado su actividad política con la finalidad de recuperar espacio en la arena electoral. Su llegada a Puno fue anunciada con gran anticipación, y, como era de esperarse, fue recibido por militantes y candidatos regionales.

El exmandatario participó activamente en las festividades, disfrutando del Concurso de Danzas en Puno.

En su agenda, Vizcarra ha prometido presentar lo que ha denominado como la “Agenda Puno”, un conjunto de propuestas orientadas a solucionar los problemas de la región. Sin embargo, el escepticismo es palpable: su presencia es vista por muchos como una maniobra política para reactivar su imagen pública, a pesar de su historial de inhabilitación y de haber sido uno de los grandes ausentes cuando la región más lo necesitaba, como en la crisis hídrica de 2022-2023 y la violación de derechos humanos de enero de 2023.

El rector que busca trascender más allá de la academia 

Alfonso López-Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),también ha aprovechado la festividad de la Virgen de la Candelaria para posicionarse en la escena política nacional.

A través de su partido Ahora Nación, el académico y político busca ganar terreno en la carrera presidencial. López-Chau, al igual que Vizcarra, participó en las festividades, siendo recibido por sus simpatizantes, aunque su visita se justificó oficialmente como una invitación del Colegio de Ingenieros.

Sin embargo, su participación en el Concurso de Trajes de Luces, uno de los eventos más representativos de la festividad, ha sido interpretada por muchos como una forma de vincular su imagen con la tradición puneña.

A pesar de su perfil técnico y académico, López-Chau enfrenta el desafío de demostrar que no solo está allí para acaparar la atención mediática, sino para proponer soluciones reales a los problemas estructurales de Puno, que van más allá de los eventos culturales.

El hijo de Puno que busca reconectar con sus raíces 

Yonhy Lescano, oriundo de Puno y excongresista por Lima, es quizás el candidato con mayor conexión directa con la región. A diferencia de sus contrincantes, Lescano no necesita forzar una imagen de cercanía con la población puneña, pues su origen en la región le ha dado un respaldo popular desde sus inicios políticos.

Sin embargo, su presencia en la festividad de la Virgen de la Candelaria también ha sido utilizada como plataforma de campaña. Se le vio bailar en el bloque de Caporales Huascar, un gesto que fue interpretado por algunos como un acto genuino de identificación con la cultura y las tradiciones locales. No obstante, muchos se preguntan si esta cercanía es más una estrategia para “vender” una imagen de autenticidad que una verdadera propuesta para el desarrollo de la región.

Las críticas y el escepticismo de la población puneña 

Aunque los tres candidatos han recibido el apoyo de sus respectivos seguidores, la crítica en Puno no ha sido menos tajante. Para muchos, estas visitas políticas, enmarcadas en una de las celebraciones más importantes de la región, son vistas como intentos oportunistas para ganarse el favor de un pueblo que, a pesar de su devoción religiosa, no ha olvidado las promesas incumplidas de gobiernos anteriores.

Julio Condori Cerdán, analista político en declaraciones a La Decana, no duda en señalar que la presencia de los políticos responde más a una estrategia para “promocionarse” que a un verdadero interés por los problemas de la región.

Condori recordó que, en momentos críticos como la sequía de 2022-2023 o la represión ocurrida en enero de 2023, los mismos políticos que hoy se presentan como defensores de la región, fueron los grandes ausentes. “Nos visitan ahora, pero cuando Puno los necesitaba, no estuvieron allí”, señaló.

Una región olvidada, una oportunidad electoral 

La festividad de la Virgen de la Candelaria es un reflejo de la dualidad que vive Puno: una región con una riqueza cultural incalculable, pero también una de las más marginadas en términos de atención estatal. Los tres candidatos presidenciales, Martín Vizcarra, Alfonso López-Chau y Yonhy Lescano, se han presentado en medio de la celebración, pero la pregunta que queda en el aire es si sus visitas serán realmente un punto de inflexión para los problemas que aquejan a Puno, como la construcción de la auto Pista Puno – Desaguadero, el asfaltado de la carretera de doble vía Putina -Sandia, asfaltado de la carretera Sina Yanahua, reinicio de la construcción de las 11 plantas de tratamiento (PTAR) paralizadas actualmente, construcción de la irrigación Huenque, Construcción del nuevo aeropuerto internacional, construcción y funcionamiento de un hospital oncológico, construcción y funcionamiento de un hospital de salud mental, o si solo quedarán en discursos vacíos antisistema.

El pueblo puneño, acostumbrado a la falta de atención durante años, mira con escepticismo la llegada de los políticos. Si bien la festividad brinda una oportunidad para la visibilidad, también pone en evidencia la desconexión entre las necesidades urgentes de la región y las promesas electorales. Solo el tiempo dirá si la región de Puno, tan ansiosa de cambios reales, encontrará en estos candidatos a quienes realmente la representen. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados