InicioPrincipalLa capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced es uno de los espacios más emblemáticos de Huancayo, ya que en ella se formuló y proclamó la Constitución de 1839, conocida como la “Constitución de Huancayo”. En reconocimiento a este hecho histórico, así como a sus valores arquitectónicos y culturales, fue declarada “Monumento de la Nación” hace 90 años, […]

El BúhoPor:El Búho15 de marzo, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Capilla de La Merced es uno de los espacios más emblemáticos de Huancayo, ya que en ella se formuló y proclamó la Constitución de 1839, conocida como la “Constitución de Huancayo”. En reconocimiento a este hecho histórico, así como a sus valores arquitectónicos y culturales, fue declarada “Monumento de la Nación” hace 90 años, convirtiéndose en el primer bien patrimonial del país en recibir esta distinción por parte del Estado peruano.

La Capilla Nuestra Señora de la Merced, construida a inicios del siglo XIX en la calle Real de Huancayo, adquirió gran importancia dentro de la comunidad al convertirse en el templo principal de la ciudad. Esto ocurrió luego de que la Iglesia de la Santísima Trinidad, antiguo templo mayor de Huancayo, quedara inutilizada debido a su antigüedad. Este templo se encontraba en la Plaza Huamanmarca, en el terreno donde hoy se ubica el Hotel de Turistas de Huancayo.

La capilla de La Mercedposee valores culturales y arquitectónicos que la singularizan. Fue construida al estilo barroco tardío con elementos neoclásicos. Posee una sola nave en la que se disponen cuatro altares laterales y un altar central. Tiene una torre campanario, un coro y un sotocoro que han sido intervenidos en distintos momentos, principalmente tras el terremoto de 1940. Su fachada posee dos ventanales a los costados de la puerta principal y unas columnas con bandas decorativas. En la parte central de ese conjunto se puede distinguir la insignia de los mercedarios. La Capilla alojó además los cuadros, objetos ornamentales, eclesiásticos y archivos de la extinta iglesia Santísima Trinidad, algunos de estos tesoros fueron resguardados posteriormente en la Catedral de Huancayo tras su culminación.  

La Capilla de La Merced de Huancayo es el primer inmueble declarado Monumento de la Nación, el 14 de marzo de 1935

Sin embargo, el evento histórico que la distingue y que fundamenta su reconocimiento como el primer monumento del país, es la formulación y promulgación de la Constitución de 1839. Para la instalación del Congreso Constituyente en Huancayo, el país atravesaba la crisis provocada por el colapso de la Confederación Perú-Boliviana, que derivó en la ocupación de Lima por tropas chilenas. En este contexto, el Estado de Restauración Nacional, liderado por Agustín Gamarra, convocó en agosto de 1839 a un Congreso en Huancayo, utilizando la capilla de La Merced como sede provisional del Gobierno y recinto legislativo. Entre los 58 constituyentes que participaron destacaron Manuel Bartolomé Ferreyros, Bernardo Soffia y Agustín Guillermo Charún, entre otros. Esta fue la única Constitución en la historia del Perú formulada fuera de Lima, salvo aquellas promulgadas por la Confederación Perú-Boliviana. La Constitución de Huancayo se promulgó el 10 de noviembre de 1839 y a pesar de su carácter conservador, fue renovada en 1855.

Por ello, el 14 de marzo de 1935, hace 90 años, el gobierno de Oscar Benavides, promulga la Ley N° 8054 “Declarando monumento nacional la Capilla de la Merced, de Huancayo y destinando fondos para su restauración”. Dicha Ley contiene dos artículos: el primero declara a la Capilla como Monumento de la Nación, y el segundo otorga “la suma que sea necesaria” para su restauración.  

El reconocimiento como primer bien en ser declarado monumento del país es un hecho relevante que refleja la importancia de la Capilla de la Merced para la historia nacional, pero también funda una política cultural de reconocimiento y puesta en valor por parte del Estado que pone atención en los bienes que marcan la personalidad e identidad de nuestras ciudades. Además simbólicamente se reconoce a aquellos bienes culturales que marcan el derrotero de la historia nacional.

Pese a ello, Huancayo aún no es plenamente consciente del potencial que su patrimonio cultural puede ofrecer. La Capilla de la Merced, a pesar de su valor histórico y cultural, está ausente de los recorridos turísticos y educativos que podrían enriquecer la experiencia de visitantes en nuestra ciudad y fortalecer el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes. La Capilla Nuestra Señora de la Merced y los hechos históricos que en ella ocurrieron están incluso fuera de la programación educativa regional. Esto último dialoga perfectamente con episodios de maltrato a la Catedral de Huancayo o a la Casa Parra del Riego, lo que evidencia la necesidad urgente de políticas patrimoniales regionales y locales, porque las nacionales no son suficientes para poner al patrimonio en el centro del escrutinio público. Estas políticas son probablemente letra muerta como algunas de nuestras Constituciones.

Sin embargo, hoy 14 de marzo, es un día para visitarla, conocerla, y reflexionar sobre la importancia del Patrimonio Cultural en nuestra ciudad y los 90 años de una política nacional de reconocimiento y protección que nace en nuestra ciudad.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados