InicioPrincipalIca: Piden a pobladores de Barrio Chino respaldar el paro de transportistas | Pasó en el Perú

Ica: Piden a pobladores de Barrio Chino respaldar el paro de transportistas | Pasó en el Perú

Ayacucho: prefecto regional muestra su rechazo a paro nacional de transportistas anunciado para el lunes 27. María del Carmen Alva firma en Cusco ley que favorece a guías de turismo profesionales. La entrada Ica: Piden a pobladores de Barrio Chino respaldar el paro de transportistas | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho24 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Pasó en el Perú | Ica. El país entero se encuentra en tensión a horas de iniciarse el paro de transportistas programado para este lunes 27 de junio. En Ica, transportistas vienen pidiendo el apoyo a la población de la zona de Barrio Chino para respaldar la medida de protesta.

Como se sabe Barrio Chino y La Expansión en el distrito de Salas Guadalupe, son las zonas de los piquetes donde se registraron enfrentamientos en el último paro de transportistas en abril y que cobraron una vida.

Este viernes 24, los ministros de gobierno sesionarán de manera extraordinaria para tratar de evitar esta nueva paralización que sería aún más radical. El presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga Pesada (UNT),Javier Marchese, informó que más de 400 mil camiones no circularán afectando así al abastecimiento de alimentos, informó La Lupa.

Ayacucho: prefecto regional muestra su rechazo a paro nacional de transportistas anunciado para el lunes 27

Rubén Quispe Ventura, prefecto regional, mostró su rechazo ante el anuncio de un paro indefinido de transportistas de carga pesada y gremios agrarios, el cual iniciaría este lunes 27 de junio. Esto, pues considera que la medida perjudicaría a la población que día a día se encuentra tratando de salir adelante en la post pandemia.

Además, exhortó a los dirigentes del paro en la región a buscar otras medidas de lucha que no perjudiquen la economía local y el correcto abastecimiento de alimentos en Ayacucho. De igual manera, recordó a la población que el gobierno se encuentra actualmente buscando soluciones a estos problemas mundiales dado que son factores externos.

Según los dirigentes, esta medida se viene optando con el objetivo de lograr una disminución en el precio del combustible que actualmente se encuentra en alza. Asimismo, llegar a un consenso con respecto al costo de los peajes en las carreteras y conseguir un incentivo para el sector transporte, informó Jornada.

María del Carmen Alva firma en Cusco ley que favorece a guías de turismo profesionales

Pasó en el Perú | En una significativa ceremonia realizada en el Parque Arqueológico de Ollantaytambo, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, firmó la Ley del Guía de Turismo.

La actual norma modifica la ley anterior con el propósito de mejorar la competitividad profesional en la actividad turística precisando que, la actividad de guiado sólo la podrán ejercer los guías de turismo profesionales

Esto, con el fin de brindar servicio de calidad al turista y fomentar la reactivación de este sector, informó CuscoPost.

Puneños organizaron “fiambradas” por el día del campesino

Al frente del mercado Unión y Dignidad al igual que en varias localidades de la región Puno, los ciudadanos organizaron la tradicional “fiambrada”, costumbre que consiste en compartir de manera gratuita y libre productos andinos, como papa, queso, chuño, ají y otros con todos los peatones.

Esta actividad se realiza por recordarse el día del campesino y reafirma los lazos que unen al hombre de la ciudad con el del campo y traer de vuelta la idea de colectividad y el compartir, los cuales son valores importantes en el mundo rural, informó El Objetivo.pe.

Junín: madres de las ollas comunes recolectan alimentos en mercados de Huancayo

Pasó en el Perú |Madres de escasos recursos de Chilca, luchan diariamente por conseguir alimentos para las ollas comunes que dirigen, incluso recibiendo insultos, para atender a ancianos y niños en su mayoría, que suman más de 377 beneficiarios.

Herlinda Torres, presidenta de las ollas comunes de Chilca, nos cuenta que acuden a los mercados del distrito y de Huancayo a recolectar verduras, menestras y demás, soportando insultos y malos tratos, pues la gente no entiende la necesidad de los beneficiarios.

Estos comedores de beneficencia pública nacieron a inicios de la pandemia y actualmente brindan sus servicios a la comunidad los martes, jueves y sábados. Herlinda, junto a otras madres de familia atienden desprendidamente a las personas de bajos recursos que necesitan de estos servicios.

Las ollas comunes son reconocidas por el Estado, por lo que deberían recibir financiamiento y garantizar su sostenibilidad, de acuerdo a la Ley N° 31458, pero Herlinda manifiesta que la única ayuda que recibieron del estado, fue del programa Qali Warma por tres meses.

El abandono por parte de municipalidades es evidente, pese a la existencia de una ley que garantiza la sostenibilidad y financiamiento de éstas, por lo que sus presidentas se ven en la obligación de recolectar alimentos para atender a más de 377 beneficiarios.

Al tener más de dos años de funcionamiento y haciendo hasta lo imposible por encontrar recursos, Hermelinda y las madres de familia de los comedores de Chilca, solicitan a las autoridades que se interesen por ayudar a los niños y adultos mayores, quienes son los que principalmente acuden a los locales por estos servicios, informó Huanca York Times.

Piura: Contagios Covid se triplican por día

Piura. Durante las últimas semanas se viene reportando un incremento de contagios por el coronavirus en la región.

Según el Colegio Médico de Piura, los casos de la covid-19 se han triplicado por día.  Es decir, durante el mes de mayo se detectaron cuatro contagios por día en promedio. Esta cifra se incrementó tres veces más en lo que va de junio.

“Aún no es fuerte este incremento si lo comparamos con la primera y segunda ola. Si se mantiene la tendencia podríamos en breve estar en la cuarta ola. Hay un exceso de confianza de la población que cree que no hay muertos e infectados por covid”, explicó el especialista del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena.

Niña muere por Covid

De acuerdo al portal de Datos Abiertos del Minsa, del 1 al 18 de junio, seis piuranos fallecieron a causa del virus. Una de las víctimas es una niña de un año que vivía en el distrito de Tambogrande.

Tres fallecidos son adultos de Castilla y Chulucanas; mientras que dos adultos mayores de Colán y Castilla también murieron por el coronavirus, informóEl Piurano.pe.

Lambayeque: Lista regional de Avanza País es declarada improcedente por mala conformación

Pasó en el Perú |El Jurado Nacional de Elecciones declaró improcedentes las listas regionales de Avanza País, en 13 jurisdicciones electorales. La decisión obedece a que no se respetó la paridad horizontal que rige al presente proceso.

De este modo, candidatura de Luis Vigil Urdiales, cuñado del actual alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco, a la gobernación regional de Lambayeque queda fuera de carrera, informó Semanario Expresión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La entrada Ica: Piden a pobladores de Barrio Chino respaldar el paro de transportistas | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

José Antonio García Belaunde: una impecable trayectoria que dejó huella en la diplomacia
Andina

José Antonio García Belaunde: una impecable trayectoria que dejó huella en la diplomacia

José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados