InicioPrincipalGobernadora pide a congresistas aprobar ley de autonomía del consejo regional

Gobernadora pide a congresistas aprobar ley de autonomía del consejo regional

Kimmerlee Gutiérrez afirma que se hacen normas y leyes pero solamente para Lima y Lima no es el Perú. Se requiere la descentralización fiscalLa entrada Gobernadora pide a congresistas aprobar ley de autonomía del consejo regional aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho18 de mayo, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
La Cuarta Mesa Multipartidaria de Trabajo se desarrolló este miércoles en el gobierno regional de Arequipa.

La gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, dijo que la aprobación del proyecto de ley para la autonomía del consejo regional permitirá un cambio, no solo para nuestra región, sino para todo el país. Fue durante la Cuarta Mesa Multipartidaria de Trabajo entre la Célula Parlamentaria de Arequipa y el Consejo Regional desarrollado este miércoles en la ciudad que contó con la presencia de congresistas, el viceministro de Minas, Kensy Mayta Samaniego, representante del Minam y autoridades públicas.

Fue el presidente del consejo regional, José Luis Hancco, quien expuso el proyecto de ley “Autonomía del Consejo Regional” ante la presidenta de la comisión de descentralización del Congreso, Norma Yarrow. El objetivo de esta iniciativa apunta a que los consejos regionales del país gocen de independencia presupuestal para una mejor labor de fiscalización. 

Gutiérrez recordó que cuando ella era consejera se presentaron muchos problemas en ese aspecto. “No teníamos presupuesto y así no es posible fiscalizar. En esa época estábamos sujetos a lo que decía el Ejecutivo. No había camionetas, no se pagaba al personal, no teníamos técnicos”.

Si bien en algunos casos podía haber una buena coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo, cómo saber qué sucederá en una nueva gestión. Qué tal si no hay este acuerdo para que los consejeros trabajen con autonomía para fiscalizar. Y ahí se puede ver también la corrupción justamente por el depender y no poder trabajar de modo adecuado. Este es un punto que no solo está pasando en la región Arequipa sino en las demás regiones de todo el país.

Depende mucho de ustedes congresistas que puedan presentar y aprobar esta ley porque con esta ley se puede lograr un gran cambio en todo el país, concluyó.

Canon minero y tiempo para avanzar en obras

Asimismo, refirió que fue invitada a Lima para hablar sobre la descentralización y planteó el tema de la descentralización fiscal. “Hemos hablado del canon minero para que nos den el canon, pero también el tiempo, porque nos lo dan en julio y a diciembre, quieren que ya lo hayamos culminado”. Pero si nos lo dieran al inicio del primer trimestre podríamos planificar qué es lo que se va a hacer, cuánto se le puede dar a las provincias, dijo.

“Se hacen normas y se hacen leyes, pero solamente para Lima y Lima no es el Perú. El Perú tiene muchas regiones y cada región tiene una problemática diferente. Por ejemplo, dan una norma general para el SIS que no se puede aplicar en Arequipa y el dinero que se da, no se puede mover para otra cosa. Si es para medicamentos es solo para eso así no haya para pagar al personal u otras necesidades”.

Gutiérrez dijo que por esta situación, muchas veces debe firmar convenios que a veces “no son muy positivos para la región, pero porque no me queda de otra”. Por eso es importante trabajar de manera articulada porque conversando e puede llegar a soluciones.

Se requiere la descentralización fiscal

Por su parte, el consejero regional de la provincia de Arequipa, Harbert Zúñiga Herrera, precisó que hablar de descentralización es un espejismo, pese a que es un proceso que se inició hace tantos años. “Simplemente hemos pasado de la departamentalización a la regionalización”. Señaló que si se revisa la ley marco de la descentralización se encuentran competencias exclusivas y compartidas. “Y cuando las funciones son de muchos, la responsabilidad es de nadie”.

“Por eso hay gobiernos locales que construyen infraestructura educativa o de salud, sobre todo, que permanecen abandonados años tras años porque el ministerio, el sector no implementa la función y servicios”. No solo es transferir competencias y funciones sino sobre todo la descentralización fiscal que necesitan nuestras regiones, instó.

Sobre el problema limítrofe con Cusco, recordó que se le hizo una exhortación al MEF para que preste atención a conflictos limítrofes entre las regiones. Así tendrán la certeza de que quien está inscribiendo un proyecto de inversión pública, sea realmente competente para hacer eso y así no generar la pérdida de la paz social porque así no vamos a poder hablar de desarrollo.

“Somos tramitadores”, afirma consejero Zúñiga

Otro tema para priorizar y que es urgente es que nuestras ciudades tenemos ocupaciones de terrenos desarrollados, consolidados y con inversión pública; y no tienen saneamiento físico legal porque hay un procedimiento largo y burocrático porque somos una extensión de la Superintendencia de Bienes Nacionales. No tenemos capacidad de decisión. Solo enviamos los trámites. ¿Así cuándo vamos a sanear Ciudad Pedregal Majes?, inquirió.

Dijo que hay residentes espinarenses, con una ocupación de quince años, quieren saneamiento físico básico y no se les puede dar porque los gobiernos regionales son meros tramitadores; todo se va a Lima y se demora una eternidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Gobernadora pide a congresistas aprobar ley de autonomía del consejo regional aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados