InicioPrincipalFiscalía sobre matanza en Caravelí: Intigold Mining contrató sicarios para matar mineros

Fiscalía sobre matanza en Caravelí: Intigold Mining contrató sicarios para matar mineros

Fiscalía señaló que minera realizó contratos encubiertos para captar a personas con manejo de armas que trasladó desde Lima hasta su campamento minero. Acusaciones comprometen directamente a la CEO de la minera Rossana Calmet Guazotti de CamareroLa entrada Fiscalía sobre matanza en Caravelí: Intigold Mining contrató sicarios para matar mineros aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho16 de junio, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes
Según Fiscalía, detenidos reconocieron haber sido contratados por empresa minera Intigold Mining para atacar mineros en Caravelí. Foto: El Búho

La investigación por la matanza de 14 personas en la zona minera de Atico, Caravelí, ha tomado una dirección inesperada para la concesionaria Intigold Mining. Este miércoles, la Fiscalía contra el Crimen Organizado de Arequipa ha señalado como responsable de estos hechos violentos a los directivos de la empresa, entre ellos, la gerente general Rossana Calmet Guazotti de Camarero.

Según esta tesis, la propietaria de la empresa minera lideraría una organización criminal, que contrató a personas adiestradas en uso de armas, entre ellos sicarios; el fin, desalojar y tomar el control de su concesión ocupada por mineros artesanales de la asociación Calpa Renace.

“Se habría enquistado en la empresa una organización criminal liderada por Rossana Calmet, quien ordenaría a diferentes personas, dentro de ellas su personal de vigilancia y personal contratado nacional y extranjero, para que realicen actos en contra de la integridad de los mineros artesanales de Calpa Renace”, dijo la magistrada en la audiencia en la que se revisa el pedido de prisión preventiva contra los 31 detenidos aquel día de la matanza (2 de junio).

Los delitos por los que se abrió la investigación son organización criminal, homicidio calificado, uso ilegal de armas, sicariato, lesiones, entre otros. En esta etapa preliminar, se ha solicitado la prisión preventiva de las 31 personas detenidas el día de los sucesos.

Fiscalía muestra pruebas contra minera

“Cuando se enteró la fiscalía de Caravelí del enfrentamiento entre mineros, a las 13 horas del 2 de junio, la policía acababa de descender de la zona de conflicto con el primer grupo de 20 detenidos. A todos los capturaron en el cerro de Huanaquita mientras intentaban huir en dirección al campamento de Intigold Mining”. Así describió la fiscalía los hechos, durante el segundo día de audiencia de prisión preventiva contra los 31 detenidos por el crimen que sacudió Caravelí.

Desde ese momento, las autoridades tomaron conocimiento de que la disputa no era solo entre minerosde Atico Calpa y Calpa Renace como se creía en un inicio; sino que también estaba involucrado el personal de la empresa concesionaria.

Asimismo, el comisario de Caravelí describió en el acta de intervención que al llegar a la zona, encontraron a unos 300 mineros de Calpa Renace. Ellos intentaban recuperar el cuerpo de un herido entre los cerros, mientras los atacaban con armas de largo alcance. Los que disparaban eran personal de seguridad de Intigold y Atico Calpa.

Mientras la policía inspeccionaba el lugar encontraron un saco con municiones y armamento que arrojaron los atacantes. Se hallaron balas de diferente calibre, tanto para arma de guerra como para cañón corto, también cacerines, radios, pistolas semi automáticas, entre otros artefactos.

Ya en la comisaría, los detenidos señalaron que los había contratado la empresa minera para realizar un desalojo. Para ese fin, utilizaron armas de corto y largo alcance. Además, se supo que muchos de ellos provenían de otros lugares como Cañete, Huara, Ica y Lima.

Matanza en Caravelí fue planificada

La Fiscalía ha manifestado que estos hechos guardan similitud con anteriores ataques que la empresa minera a los mineros de Calpa Renace para desalojarlos.

Uno de ellos fue el ataque producido en diciembre de 202o. Entonces se ejecutó con “ferocidad” a dos mineros: Juan Alvaro Coila Caira y Edwin Jhon Ramos Guerrero.El cuerpo de este último fue desaparecido y encontrado dos años después (marzo de 2022),momificado dentro de una cueva. Sus familiares lo reconocieron por las prendas que vestía el día en que fue asesinado. En estos hechos, se denunció la participación de personal de seguridad de la minera que usó armas de fuego para intentar desalojar a los mineros.

En base a la declaración de los detenidos y otras pruebas, la fiscalía ha determinado que la concesionaria contrató a estas personas. Les ofreció pagos de 3 mil a 4 mil soles, con contratos encubiertos como personal de seguridad. Sin embargo, el fin para el cual los contrataron era para matar a los mineros artesanales y expulsarlos de la zona conocida como “Mina Vieja”. Se ubica dentro de la concesión Santiago de Compostela “A”.

“Eran previamente seleccionados. Debían ser personas que conozcan del manejo de armas y que tengan licencia. O sino, debían conocer el uso del arma de fuego”, precisó la fiscal al tiempo de señalar que se les imputa a los detenidos el delito de sicariato y tentativa de sicariato.

Y es que según la imputación fiscal, dos días antes de la masacre, el 30 de mayo, la empresa había contratado a sicarios a través de Juan Gabriel Tejada Alonso, alias Popeye, y Albert Vilcapuma Aragonez, alias “Quaquer”.  En el caso de Tejada Alonso, la fiscalía ha sostenido que tiene contrato laboral con Intigold Mining y ejecutaba los pedidos de la gerenta Rossana Calmet Guazotti de Camarero.

Aquel día, los sicarios habían sido convocados para presentarse en el terminal de la empresa Flores, en Lima, y dirigirse a la ciudad de Arequipa. Para el 1 de junio, ya se encontraban en la ciudad de Atico, Caravelí, y ese mismo día, en horas de la tarde, ascienden a los cerros con armas y chalecos antibalas para atacar a los mineros de Calpa Renace. El ataque se produce desde la noche del 1 de junio hasta la mañana del 2 de junio. La fiscal María Cabana detalló que los detenidos dispararon a los mineros mientras huían y producto de los disparos es que se produce la muerte de las 14 personas.

Para sustentar esta hipótesis, la fiscalía presentó los resultados de la absorción atómica que se practicó a los 31 detenidos, siendo que a los 20 detenidos en el cerro Huanaquita dieron positivo para plomo. Asimismo, la mayoría no portaba licencia para uso de arma de fuego.

Mientras la fiscalía exponía los hechos y principales pruebas recogidas en la investigación, varios de los detenidos alzaron sus voces en la sala negándolo todo. En tanto, sus abogados esperan su turno para refutar la imputación que podría llevar a sus defendidos a prisión preventiva por 18 meses. Entre tanto, hasta ahora el abogado legal de la empresa minera, Frank Melo, ha negado cualquier participación en estos violentos actos y, por el contrario, han señalado sufrir la invasión en una de sus concesiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La entrada Fiscalía sobre matanza en Caravelí: Intigold Mining contrató sicarios para matar mineros aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados