InicioPrincipalCrecimiento, inflación sin metas, superávit fiscal

Crecimiento, inflación sin metas, superávit fiscal

"A doce meses ya van dos años seguidos en que la inflación (mas 6.84) está fuera de rango (1 mínimo y 3 de máximo, rango meta que fuera aprobada por propio el banco central). Este mes se anuncia un alejamiento espectacular, más que dos veces, de la promesa de estabilidad de precios"La entrada Crecimiento, inflación sin metas, superávit fiscal aparece primero en El Búho.

El BúhoPor:El Búho29 de abril, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las cifras de la economía son contradictorias. Crece el producto bruto interno: El índice desestacionalizado del PBI Global se mantiene alrededor de 102 desde el 2021=100 y el PBI no primario en 104 (ver gráficos) según la información comunicada por el BCRP y difundida en su página oficial.

Ante la evidencia de crecimiento, el país se ubica en el promedio latinoamericano y por encima de las tasas de los grandes grupos de países, aunque hay que admitir que la guerra cambia la data. 

Estas cuestiones tendrán ocupados a los expertos nacionales reunidos en Washington para las sesiones dichas de primavera en el FMI, BM, organismos. Lo que no deja duda es que el Perú crece en medio de sus desigualdades e imprudencias. Y zamaqueado por la nueva crisis global.

El problema está en que crece 4,9% con inflación: 6.82% anualizado marzo. 

A doce meses ya van dos años seguidos en que la inflación (mas 6.84) está fuera de rango (1 mínimo y 3 de máximo, rango meta que fuera aprobada por propio el banco central). Este mes se anuncia un alejamiento espectacular, más que dos veces, de la promesa de estabilidad de precios.


El instituto emisor mantiene una posición nominal restrictiva puesto que viene subiendo la tasa de interés de referencia desde el 0.25% al 4.50% de abril. De igual manera ha encarecido las tasas que le permiten acomodar la tasa interbancaria a la tasa de referencia. Todo eso hace más caro el volumen de recursos que usan los intermediarios financieros, que se absorbe en costos y se traslada a precios.

Superávit fiscal, arma potente y contractiva contra la inflación

El superávit fiscal también se ha estado usando como variable de ajuste para contener la presión inflacionaria, achicando el gasto y reduciendo el saldo de recursos asignables a inversión, la formación bruta de capital. La trayectoria del resultado económico del sector público no financiero tenía la pretensión de hacer converger el déficit fiscal del año de la pandemia y distribuir la carga del retorno a la normal de manera progresiva hasta el 2025.La idea sencilla era amortiguar el efecto recesivo de una disminución del gasto manteniendo una trayectoria favorable a una posición fiscal proactiva. No ha sido así.

El superávit fiscal de 7775 mil millones en el primer trimestre y en una proyección pasiva se acercaría a 28 mil millones anuales. Dicho de otra manera, el rol contractivo-léase recesivo- del superávit fiscal (“tomo más recursos de la economía que los que entrego”) se agrega a la política monetaria que eleva la tasa de interés de referencia encareciendo el crédito interbancario, pero actuando también en los canales del dinero, bonos y no solamente el propiamente de préstamos.

Ahora se entiende mejor la selección de cuadros técnicos realizada por el gobierno para gestionar la política contractiva. 

Final, pero no es el fin. La política cambiaria se enfrenta a un superávit comercial extraordinario con la perspectiva de riesgo que trae la nueva política monetaria de la FED; la cual, en un solo movimientopuede traer por tierra al actual sentido del flujo internacional de capitales. Así como un estornudo en China puede amargar el sabor de nuestras apreciadas agroexportaciones. Dejemos para otras contribuciones los temas complejos del desempleo, el subempleo por ingresos, el subempleo por salud, el subempleo por horas de trabajo; el impacto por medirse del fallecimiento de 210 mil víctimas del COVID-19 que esperamos termine, el millón de familias afectadas, al fin.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Crecimiento, inflación sin metas, superávit fiscal aparece primero en El Búho.

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados