
Pese a tener un fallo en contra del Tribunal Constitucional y decir que se está en democracia, el Pleno del Congreso de la República aprobó desarticular la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y convertirla en una nueva Asamblea Nacional de Rectores (ANR),al restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas.
Hasta por cuatro veces los congresistas del país, tuvieron la oportunidad de reconsiderar este proyecto que ha sido cuestionado por otros congresistas al tener claros conflictos de intereses, sin embargo, se siguió adelante con el proyecto presentado por el presidente de la Comisión de Educación y Deportes que preside el congresista, Esdras Medina.
El proyecto contó con el amplio respaldo de los parlamentarios de Acción Popular, Fuerza Popular y Perú Libre.
¿Qué ha determinado esta aprobación?
De acuerdo a la Sunedu permitirá que el Consejo Directivo esté conformado por representantes de universidades elegidos por los mismos rectores de las instituciones. “Esto les quitaría total independencia en sus funciones. “Serían jueces y parte”, tal como lo advirtió en su momento el superintendente de este organismo, Oswaldo Zegarra.
Como se recuerda exministros de Educación como Patricia Salas, Daniel Alfaro, Flor Pablo, Martín Benavides y Ricardo Cuenca a través de un comunicado ya habían alertado sobre ésta y otras normas considerándolas una “amenaza” a la reforma universitaria.
Asimismo, consideran que el Ministerio de Educación (Minedu) y el Congreso deben garantizar la sostenibilidad de la política de educación superior, con idoneidad técnica y autonomía, “rol que ha venido desempeñando la Sunedu”.
Como se sabe también, nueve universidades, entre ellas la San Cristóbal de Huamanga, San Agustín de Arequipa, la del Centro, la de Huancavelica y la Daniel Alomía Robles (Huánuco) rechazaron el “salvataje” a las universidades. “Ello causaría un grave daño a la reforma”. También señalan que hay errores que la misma Sunedu debe subsanar.
La Reforma ha cumplido su cometido dado que, gracias a la aprobación de la Ley Universitaria, la producción en investigación científica creció en el Perú. Tan es así que nuestro país se convirtió en el segundo de la región y actualmente cuenta con 14.000 publicaciones científicas de 24 universidades en la plataforma Scopus.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
La entrada Congreso terminó de desarticular la SUNEDU y se volvería a la Asamblea de Rectores aparece primero en El Búho.