InicioPrincipalCongreso: Bancadas afilan elección de Mesa Directiva de cara a las elecciones 2026

Congreso: Bancadas afilan elección de Mesa Directiva de cara a las elecciones 2026

A días de la elección de la Mesa Directiva del Congreso, las bancadas perfilan a sus candidatos: Héctor Valer, José Cueto, Roberto Sánchez, Diego Bazán, suenan como posibles presidentes del Parlamento. APP y FP y PL optarían por vicepresidencias.

El BúhoPor:El Búho3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

A días de la elección de la Mesa Directiva del Congreso, las bancadas perfilan a sus candidatos: Héctor Valer, José Cueto, Roberto Sánchez, Diego Bazán, suenan como posibles presidentes del Parlamento. APP y FP y PL optarían por vicepresidencias.

A pocas semanas de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, programada para el 26 de julio, el escenario político se configura con candidaturas inesperadas y alertas éticas de los perfilados a continuar el cargo ocupado hoy por Eduardo Salhuana (APP).

Entre los voceados está el impredecible Héctor Valer, quien entró al congreso con Renovación Popular, luego pasó a Somos Perú y después juró como premier en una de las etapas más deprimentes del gobierno de Pedro Castillo. Estuvo solo siete días en el cargo, cuando asediaban cuestionamientos al presidente vacado sobre la casa de Sarratea, denuncias a sus ministros y el quiebre con el líder de Perú Libre y su vicepresidenta, Dina Boluarte.

Junto a Héctor Valer también se estaría preparando la candidatura de Diego Bazán (Renovación Popular) para presidir el Congreso en este último periodo. Cabe recordar que el titular del Parlamento asume como Presidente de la República de manera interina si se produce la renuncia o vacancia de la mandataria Dina Boluarte.

Sin embargo, después de los escándalos recientes que ponen en duda la integridad del Poder Legislativo, como la desestimada denuncia de una red de proxenetismo, varias bancadas estarían optando por alejarse del principal sillón congresal y orbitar en otros puestos de la mesa directiva. Esta estrategia sería para evitar el impacto de denuncias en este último tramo hacia las elecciones generales de 2026.

Hay postulantes para todos los colores

Otro que viene siendo perfilado para presidir el Congreso es Roberto Sánchez. El exministro de comercio exterior en el gobierno de Pedro Castillo también es líder de Juntos por el Perú, partido que ha adelantado posibles alianzas con Pedro Castillo y Antauro Humala para las elecciones 2026. Como sabemos que la mayoría congresal es de derecha, son pocas las posibilidades de que salga elegido Roberto Sánchez, lo que se trataría más de una candidatura simbólica.

José Cueto y Jorge Montoya también estarían buscando hacerse de un espacio importante en la mesa directiva. Los legisladores de Honor y Democracia han estado a la cabeza de comisiones importantes. Pese a su distanciamiento de la figura de Rafaél López Aliaga siguen dando rostro a proyectos de Ley y reformas impulsadas desde la derecha.

APP y Fuerza Popular no postularían para presidir el Congreso pero sí en puestos claves en la mesa directiva

Alianza para el Progreso (APP) señaló que no postulará a la presidencia del Congreso, rompiendo con su tradición impuesta por tres años consecutivos. Fuerza Popular, por su parte, también se abstendría de presentar candidatura propia, aunque sus votos podrían inclinar la balanza desde las vicepresidencias. Waldemar Cerrón (Perú Libre) también buscaría regresar a una vicepresidencia. Es julio, y los circos afilan el show.

Las listas se presentan hasta el 25 de julio, así que hasta esa fecha seguirán rodando los dados en el Parlamento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Más de El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona
El Búho

Arequipa: Yura pide reubicar botadero Quebrada Honda por impacto ambiental en la zona

Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa.   El pedido […]

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa
El Búho

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos durante una interdicción conjunta llevada a cabo los días 26 y 27 de junio en el sector conocido como Río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. La operación, liderada por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y […]

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel
El Búho

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que su despacho ha iniciado las evaluaciones para reabrir el Terminal 1 del aeropuerto Jorge Chávez, ahora denominado «ex aeropuerto». La propuesta contempla conversaciones con la concesionaria y la implementación de una conexión mediante monorrieles con el actual Terminal 2. […]

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica
El Búho

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma digital que permitirá al público acceder gratuitamente a parte de su fondo documental histórico.  El proyecto, impulsado por el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA),digitalizó revistas como Canatari y Proceso, así como mapas, fotografías y periódicos editados en […]

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía
El Búho

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera
El Búho

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para el país, especialmente para las regiones con fuerte presencia minera como Puno. Así lo sostuvo José Luis Caso, representante de la Dirección de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem),quien advirtió que este beneficio será exclusivo para los […]

Más vistos

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La Primera

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna

La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados